Ayuntamiento de Madrid
Tórrido verano ‘ppopular’

La ciudad no ha sido preparada para el calor y, más allá de las grandes masas arbóreas históricas, ¿qué oasis climáticos tiene la capital del Reino?

¿Cómo ha sido el verano? Caliente, sofocante, canicular o, el adjetivo que considero mejor se adecúa, tórrido. La mayoría de noches entre los meses de julio y agosto han sido tropicales, con temperaturas muy por encima de los 26 grados. El mercurio de mi piso ha basculado entre los 29 y los 33 grados a la hora de dormir en estos dos meses.

No vamos a negarlo, ha hecho mucho calor, y no lo dice el termómetro del pingüino que en mi casa nos hemos podido permitir –soportar el calor o no es también una cuestión de clase–, lo dice la AEMET, lo dice el reciente estudio Urban Heat Snapshot, lo dijo la Universidad Autónoma de Madrid en 2016, lo dice el IPCC, cuyo grupo de trabajo centrado en la región mediterránea nos sitúa como el punto más sensible del cambio climático; y, ya puestos, hasta lo dijo Al Gore veinte años atrás.

Hace un tiempo abrasador y la ciudad de Madrid no está preparada para soportar temperaturas extremas. Si Filomena paralizó la ciudad durante más de una semana, ¿cuánto han aumentado los fallecimientos en Madrid teniendo en cuenta que el citado informe cifra la mortalidad por calor en 2022 en 11.000 personas en todo el país? La ciudad no ha sido preparada y, más allá de las grandes masas arbóreas históricas de Casa de Campo, El Pardo, Parque del Oeste o El Retiro, ¿qué oasis climáticos tiene la capital del Reino?

En distrito Centro los podemos contar con los dedos de la mano, más cuando el planteamiento urbanístico realizado durante los últimos años ha sido el del asfalto, el granito y la plaza desnuda. Volviendo al estudio Urban Heat Snapshot que ha identificado la Plaza del Rastrillo en el barrio de Malasaña como el punto más cálido de la ciudad, ¿con cuánta vegetación cuenta? Apenas un 3% de la misma, incluyendo un parque infantil, también asfaltado, sin sombras y en el que difícilmente se verán niños, porque la propia plaza retiene el calor y lo expulsa durante el resto del día.

Más allá de los árboles, que bien sabemos no crecen de una legislatura a otra, ¿cuántos arbustos, plantas o flores tiene el barrio de Lavapiés?

Mi pregunta ahora es, ¿cuál es la superficie vegetal de Arturo Barea, o de las recién estrenadas Plaza de La Corrala, Ministriles y Vara del Rey? Más allá de los árboles, que bien sabemos no crecen de una legislatura a otra, ¿cuántos arbustos, plantas o flores tiene el barrio de Lavapiés? ¿Qué actuaciones realizó el anterior concejal presidente de Centro para promover los oasis climáticos en el distrito? Arrasó el Jardín Vecinal Gloria Fuertes (Plaza Lavapiés) el 2 de septiembre de 2022, puso plantas en Tirso De Molina que han muerto, ha dejado un desierto en la entrada del Polideportivo (privado) de La Cebada, espacios yermos y áridos que contrastan con el florido distrito de Barrio Salamanca, que estuvo regido por el mismo José Fernández. Dirán los malpensados, entre los que me incluyo, que bien parece una estrategia del Partido Popular para ahuyentar a las vecinas y vecinos que resistimos en Centro y así poder seguir vendiendo el casco histórico de Madrid por partes a tiendas de souvenires sin alma, establecimientos de venta de alcohol 24 horas, rentistas de viviendas turísticas e infames hoteles cápsula.

Continúo planteando preguntas, ¿qué actuaciones prevé el actual concejal presidente, Carlos Segura, para que el Distrito posea más espacios verdes? ¿Cuál es su consideración acerca de la destrucción de los parques de La Cornisa, Atenas o la pobre ejecución del Plan Alcorques Cero por parte de su antecesor? ¿De qué manera va a promover las iniciativas vecinales dentro de la REDH Madrid o incluso el 'muro vegetal’ de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés?

Siendo ya innegables los efectos del cambio climático, no existe por parte del Ayuntamiento de Madrid ninguna excusa para continuar con su política de tierra quemada

Siendo ya innegables los efectos del cambio climático, no existe por parte del Ayuntamiento de Madrid ninguna excusa para continuar con su política de tierra quemada. Para mantener su plan de tala de árboles para ampliar la línea 11 de Metro, para continuar asfaltando con materiales de pobrísima calidad las calles residenciales del Centro, para hacer parques de zahorra que no van a permitir el drenaje del agua ni el crecimiento de plantas –con riesgo de envenenamiento de niños– o permitir que la población de sombrillas sea muy superior a la de árboles en Centro.

Espero que este verano tórrido, y que ha tenido un demoledor efecto isla de calor en Centro, le haya demostrado a nuestro recién estrenado concejal presidente y vecino de la calle Echegaray lo importante que es apostar por los espacios verdes, por un modelo de ciudad diferente al del asfalto, el cemento y la plaza dura. Por que haya parques, jardineras, árboles en los alcorques y edificios públicos con cubiertas vegetales y con una política pública detrás dirigida a mitigar los episodios de calor y frío extremo fruto del cambio climático del capitalceno.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.