Corrupción
El Tamayazo rompió España

Han pasado 20 años y creo que las gentes comunes y corrientes merecemos algo más y mucho mejor que la herencia podrida del Tamayazo.
Esperanza Aguirre Financiación
Esperanza Aguirre en la comisión de investigación de la supuesta financiación irregular del PP Dani Gago

Decía Ramón Gómez de la Serna, nuestro incansable inventor de las famosas greguerías, que “Una piedra arrojada en la Puerta del Sol mueve ondas concéntricas en toda la laguna de España”. Una evidencia y una profecía que casi siempre se cumple. Unas veces para bien y la mayoría de las veces para mal. Madrid se ha convertido, con demasiada frecuencia, en un mal ejemplo para el resto de territorios. Los errores cometidos en Madrid quieren ser imitados en todo el país.

Si una gobernante irresponsable como Ayuso, siguiendo las enseñanzas de su listísima pero sectarísima madrina de todas las ranas, decide bajar impuestos a toda costa, el resto de España, sea cual sea su signo político, sigue su camino y cada gobernante cantonal se dedica a anunciar bajadas de impuestos, aunque como consecuencia de ello haya que desmontar todos los sistemas públicos de protección.

Es un vicio histórico que viene de lejos. En el Madrid capitalino y desindustrilizado, en pleno siglo XIX, la Regente María Cristina instaba a los empresarios: “Puesto que Madrid no tiene industria, hagamos industria del suelo”.

Las élites económicas del franquismo dieron cabida a los nuevos actores procedentes de los nuevos partidos políticos, pero el núcleo esencial y primigenio quedó intacto

Parece frase ocurrente, pero aquello de hacer negocio a base de traficar con suelo fue el pistoletazo de salida para todos los pelotazos inmobiliarios cometidos desde entonces en todos los rincones del país. Pudo haberlo dicho de otra manera:-“Para qué vamos a invertir recursos cuantiosos de largo recorrido y dudoso éxito en la industria, si podemos ganar ingentes masas de dinero a base de jugar con el valor del suelo, la construcción, la promoción inmobiliaria”.

Así surgieron los famosos ensanches, los cambios de calificación de suelos para convertir terrenos rurales en solares urbanizables, las corrupciones en forma de maletines acarreados entre despachos privados y despachos oficiales, las posteriores compras de concesiones de colegios, residencias de mayores, hospitales y universidades. Los famosos casos Lezo, Púnica y otros tantos, inventados casi siempre en Madrid y tan magistralmente ejecutados en otros lugares como Valencia.

En España vivimos hace décadas un proceso de Transición política que, sin embargo, no tuvo su equivalente económico. Las élites económicas del franquismo dieron cabida a los nuevos actores procedentes de los nuevos partidos políticos, pero el núcleo esencial y primigenio quedó intacto.

Aquello debió de formar parte de lo no escrito, de lo tácito, en el famoso Pacto Constitucional, porque lo cierto es que había mucho que ganar y eran muchos los que se apuntaron a ganarlo.

Desde entonces España cambió. Desde entonces valía todo. Hasta hoy podemos comprobar cómo Feijoo, o cualquier otro dirigente Popular y sus socios de la ultraderecha, se permiten hacer llamamientos a los “buenos socialistas” para traicionar a su partido

Desde entonces nuestra base industrial no ha crecido mucho. Nuestro sector agrario tampoco. Los efectivos destinados a la construcción tampoco. Lo que sí tenemos es un sector de servicios cada vez más grande. Servicios inmobiliarios, financieros, intermediarios, consultoras, turísticos, comerciales, hoteleros, hosteleros, jurídicos, o de transportes, con un poder cada vez mayor.

Hubo un momento, allá por 2003, en el que un tal Rafael Simancas, por aquel entonces secretario general del Partido Socialista de Madrid, ganó por los pelos las elecciones, acordando un Gobierno de progreso con Izquierda Unida. La gran derrotada parecía ser Esperanza Aguirre que pretendía suceder al frente de la Comunidad de Madrid a su predecesor, Alberto Ruiz-Gallardón, que había sido a su vez designado por Aznar como candidato a la alcaldía de Madrid.

Recuerdo a Rafael Simancas comentando con el Secretario General de UGT y conmigo, como secretario heneral de CC OO de Madrid, las medidas que pretendía impulsar para combatir la especulación inmobiliaria, para acabar con el tráfico de concesiones de colegios privados, para poner orden en Cajamadrid. Pero no solo a nosotros. Eran cosas que anunciaba también, de forma abierta y pública,

Fue entonces cuando alguien torció la voluntad de dos diputados socialistas, un tal Tamayo y una tal Sáez, para que no apoyaran la investidura de Rafael Simancas. Ese día, 10 de junio, en que comenzaba la investidura no aparecieron por la Asamblea de Madrid en Vallecas. Inaugurábamos ese día el monumento a los Abogados de Atocha en Antón Martín, junto al último alcalde Álvarez del Manzano, y tuvimos que salir de la Asamblea con retraso.

Mucho se habló de quiénes resultaban más beneficiados por el Tamayazo: la cúpula de Cajamadrid, algunos grandes constructores y promotores inmobiliarios, algunos inversores en nuevos colegios privados concertados, la propia Esperanza Aguirre

En la Asamblea dejamos a un Alberto Ruiz-Gallardón, presidente en funciones y flamante alcalde de Madrid, una risueña Esperanza Aguirre, que volvía a tener opciones de gobierno, un anonadado Rafa Simancas que no podía creer lo que estaba pasando y un alucinado Fausto Fernández, líder de Izquierda Unida en Madrid, que veía cómo se desvanecían, ante sus ojos, las posibilidades de un Gobierno de progreso en Madrid.

Desde entonces España cambió. Desde entonces valía todo. Hasta hoy podemos comprobar cómo Feijoo, o cualquier otro dirigente Popular y sus socios de la ultraderecha, se permiten hacer llamamientos a los “buenos socialistas” para traicionar a su partido y votar para torcer la voluntad de las urnas, evitando un nuevo gobierno de coalición y progreso.

Mucho se habló de quiénes resultaban más beneficiados por el Tamayazo: la cúpula de Cajamadrid, algunos grandes constructores y promotores inmobiliarios, algunos inversores en nuevos colegios privados concertados, la propia Esperanza Aguirre. Ya se sabe que en todo crimen hay que investigar quien sale beneficiado.

Pero pese a las investigaciones judiciales y periodísticas sobre pagadores, encubridores, movimientos de dinero y de cuentas, nadie pudo probar de forma definitiva quiénes atentaron contra la democracia perpetrando un golpe de Estado triunfante en una Comunidad Autónoma.

Comenzó entonces la nueva andadura del PP entregado a la Teoría de la Conspiración que, junto al ejercicio sistemático de la corrupción, le ha conducido al aislamiento político y la incapacidad de pactar con nadie que no sea la derecha ultramontana

Veníamos de las manifestaciones contra el Chapapote y de las mayores manifestaciones mundiales contra la guerra en Irak. Llegó entonces el Tamayazo. Nos golpearon después aquellos mazazos brutales y duros, los atentados del 11-M.

Llegaron las elecciones generales y las ganaron los socialistas de Zapatero, con casi cinco puntos sobre el sucesor de Aznar, Mariano Rajoy. Los hilillos de la Marea Negra del Prestige en Galicia, los injustificables acuerdos de Aznar en las Azores para apoyar la mentira al servicio de la Guerra, las impresionantes movilizaciones del No a la Guerra y las mentiras sobre la autoría de los atentados del 11-M fueron determinantes.

Recuerdo a Rafael Simancas comentando con el Secretario General de UGT y conmigo, como secretario heneral de CC OO de Madrid, las medidas que pretendía impulsar para combatir la especulación inmobiliaria, para acabar con el tráfico de concesiones de colegios privados

Comenzó entonces la nueva andadura del PP entregado a la Teoría de la Conspiración que, junto al ejercicio sistemático de la corrupción, le ha conducido al aislamiento político y la incapacidad de pactar con nadie que no sea la derecha ultramontana.

El Tamayazo triunfante, quedó irresuelto, oculto, tapado, bajo la alfombra. Aún hoy seguimos viviendo y sufriendo las consecuencias del clima que se generó desde entonces. La España rota, fracturada, enfrentada, faltona, mentirosa y fallida en la que aún seguimos instalados.

c.

Archivado en: Corrupción
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Teatro
Caso Carioca Xustiza poética diante da impunidade
“Aquí nunca pasa nada”, a obra de teatro inspirada na rede de proxenetismo que se investigou na operación Carioca, chegou aos escenarios de Lugo a pesar do insuficiente apoio institucional
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.