Política
Que se atraganten con su bilis

La coalición del odio formada por PP-Vox ha perdido unas elecciones que creían ganadas. No suman. No gobernarán. Han recibido un guantazo democrático con mano izquierda. Ahora que lloren y se atraganten con su bilis.
Abascal declaración noche electoral 23J
Comparecencia del líder de Vox, Santiago Abascal en la noche de las elecciones del 23 de julio.

España es progresista. Y cuando la mayor parte de los y las ciudadanas del país se movilizan, se vence al odio. España es pionera en derechos humanos. Esta es la España de las conquistas LGTBI, del matrimonio igualitario, del derecho al aborto, de las conquistas sociales. Esta es la España del derecho a la muerte digna. De quienes no quieren mirar atrás frente a una reacción paternalista y medieval. De quienes quieren avanzar en un camino aún por conquistar, con muchos retos que alcanzar y todo por lo que luchar. Es la España que contendrá la deriva reaccionaria en Europa. Es vanguardia antifascista.

Y frente a esa España, que cuando se moviliza en masa es mayoría, existe el parasitismo reaccionario que hoy llora. Algunos intentarán movilizar teorías de la conspiración, otros tratarán de dar un golpe blando. Hablarán de pucherazos, incluso, intentarán asaltar el Congreso. Hablarán de ilegitimad y de ETA. Berrearán y llorarán por la pérdida de un poder que creen exclusivamente suyo. Pero que lloren. Que chillen e insulten, que hablen de Txapote, que está visto que esa estrategia les ha ido de maravilla.

Hoy PP-Vox berrean y gritan, pero con cara de tontos. Porque esa es la cara que se les quedó cuando al final del escrutinio notaron el guantazo democrático con mano izquierda

Tras el 23-J el Partido Popular ha aprendido una cosa que en su día aprendió el difunto Ciudadanos: de las encuestas no se vive. Hoy, Ayuso, Moreno Bonilla, Almeida o Mañueco han sido algunos de los que han pedido que gobierne la lista más votada. Paradójicamente, ellos gobernaron y gobiernan sin ser la lista más votada. No entienden que España es un régimen parlamentario y que gobierna quien recaba más apoyos, como indica el artículo 99 de la Constitución Española. Y es por esto, entre otros, por lo que el PP no es un partido constitucionalista. Al igual que Vox, cuyo programa electoral es anticonstitucional. Un partido que ha descubierto que la voluntad popular es quien les puede situar junto al basurero de la historia. Hoy PP-Vox berrean y gritan, pero con cara de tontos. Porque esa es la cara que se les quedó cuando al final del escrutinio notaron el guantazo democrático con mano izquierda.

Pedro Sánchez es un titán. Un estratega muy inteligente que, junto a Yolanda Díaz, es el principal activo de la socialdemocracia europea. El PSOE no solo se ha mantenido en pie, sino que ha mejorado resultados frente a todo pronóstico. Y eso es gracias a Pedro Sánchez y no al parásito socioliberal que resiste y contamina desde hace décadas todas las estructuras de un partido que, con unas bonitas siglas, se convirtió en cómplice del neoliberalismo occidental. Es por eso por lo que nació la izquierda alternativa, como Podemos y, posteriormente, la coalición de Sumar.

Sumar, una coalición que ha conseguido salvar los muebles pese a las condiciones, las prisas y la apelación al voto útil del PSOE, quedándose a apenas 20 mil votos de Vox, a la espera del voto exterior. Siendo segunda fuerza en Catalunya y tercera en Madrid, por delante de la ultraderecha. Una coalición a la que le queda mucho camino por construir y donde será muy importante no hablar de su propio ombligo. Mientras el PSOE sea primera fuerza en el espectro de la izquierda, se necesitará una izquierda transformadora, de perspectiva ecosocialista, feminista y disruptora, que tire al PSOE hacia la izquierda y que tenga una visión larga de ser alternativa de gobierno.

Ahora el PP le ruega al PSOE que le dé los votos de Txapote. Cómo son las cosas. Ya no van a por el rechazo, sino a por la humillación

Ahora el PP le ruega al PSOE que le dé los votos de Txapote. Cómo son las cosas. Ya no van a por el rechazo, sino a por la humillación. PP y Vox no tienen nada que hacer. A menos que quieran dar un golpe blando. Dar un Tamayazo y comprar diputados. Así funciona el posfascismo, así funcionan los perdedores. Ahora se pasan el día nada más que llorando mientras anhelan el sueño de fusilarnos a todos. Solo hay dos posibilidades: gobierno progresista o nuevas elecciones. Pero no habrá elecciones. Se revalidará la coalición, porque quedan muchas conquistas sociales en materia de feminismo, ecologismo, antirracismo y derechos económicos – y porque nada es permanente cuando los fantasmas del miedo recorren los cielos –. Habrá gobierno. Se hará, frente a las dificultades y los insultos y criminalización de una derecha y ultraderecha antidemocrática y llorona. Pero que lloren, que las y los progresistas los miraremos entre carcajadas.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Agus
31/7/2023 10:22

Los estudios sobre la ultraderecha destacan 3 factores o dimensiones de riesgo: cultural, económica y social.
Aquí una revisión y un ejemplo para el caso español: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8844620

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.