Opinión
Por un Madrid que no apueste todo al negro

En una ciudad en la que existen 400 locales de juego legal censados, el Distrito Centro se suma a los ejes de Aluche-Vista Alegre, Moscardó-Almendrales, San Diego-Numancia y Alcalá-Quintana como las mecas del azar de Madrid.
Protesta Aluche Casas de apuestas 4
Apostar por el barrio en oposición al juego, la consigna que defienden las entidades vecinales de Aluche. Pablo 'Pampa' Sainz

Entre la calle de Atocha y la calle de Toledo hay más de diez casas de apuestas, en la mitad de los cerca de 500 bares que tiene el barrio de Embajadores-Lavapiés hay una máquina tragaperras. En la ciudad de Madrid hay 371 locales legales; la exposición de la capital al juego no puede ser más problemática, especialmente cuando algunos puntos emblemáticos, como la antaño churrería de la Plaza de Lavapiés lleva ya 15 años siendo un Codere, pero lo podemos extrapolar a otras calles como la calle de Alcalá a la altura de Ciudad Lineal.

En una ciudad en la que existen 400 locales de juego legal censados, el Distrito Centro se suma a los ejes de Aluche-Vista Alegre, Moscardó-Almendrales, San Diego-Numancia y Alcalá-Quintana como las mecas del azar de Madrid. Verdaderos focos de problemas para la Salud Pública que tienen que comenzar a ser tratados de esta manera y no como otra forma de ocio. La ludopatía es una preocupación creciente de la sociedad que se enmarca, tras su última revisión en 2013, dentro de los trastornos adictivos del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales.

Sector del juego
Juego Ayuso quiere favorecer a las casas de apuestas permitiendo nuevas formas de pago
Pese a que Reino Unido ha prohibido el uso de tarjetas de crédito y los especialistas en psicología lo desaconsejan, la Comunidad de Madrid pretende regular nuevas formas de pago en las salas de apuestas.

Grabado en mi memoria, siempre quedará el momento en que, acompañando a mi abuelo a Casa Juli en el pueblo, se me ocurrió darle a una máquina que estaba ‘caliente’. Cuando digo ‘caliente’ es que estaba siendo usada por otro paisano. Todavía recuerdo la bronca monumental del abuelo Pablo, hombre no dado a la irascibilidad, porque el juego no es algo que debiera estar al alcance de los niños. Desde entonces he sentido cierta aprehensión a los juegos de azar. 

Sin embargo, esta no es la realidad del 25% de los jóvenes —¿sigo entrando con 31 años en ese grupo?, quiero pensar que sí— que han consumido azar, más cuando uno de cada cuatro acaba desarrollando una ludopatía. Y es que reitero que las consecuencias terribles del juego —depresión, aislamiento social, deudas— deberían ser tratadas como un problema de Salud Pública.

El juego es una adicción. Si bien la ciudad de Madrid y el Distrito Centro ya sufrieron las consecuencias destructivas de la droga, el juego tiene resultados igual de lesivos. Desde familias que acaban apostando su futuro al último anuncio de crédito rápido que proclama el famoso de turno a los y las jóvenes que sucumben a la “cristoestafa” piramidal del momento, aunque esto bien merece un capítulo aparte.

Pero ¿cómo atajamos la drogodependencia cuando los CAID corren el riesgo de desaparecer? ¿Qué hacemos si han proliferado las casas de apuestas desde que en 2006 Esperanza Aguirre liberó el juego? ¿Qué sucede cuando nuestros representantes públicos tienen vínculos estrechos con la industria del azar? Me refiero a los exministros del Partido Popular Rafael Catalá y Pío Cabanillas y al consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique López, que, sin ir más lejos, clausuró el VIII Congreso del Juego.

Hace falta voluntad política, tanto del partido en los gobiernos municipales y autonómicos, aunque no vamos a pedir peras al olmo, que son los mismos que este verano intentaron permitir el pago con tarjeta de crédito en locales de apuestas
Casas de apuestas
“El Partido Popular está financiado y contaminado por parte de las casas de apuestas”

Luis y Daniel Díez (padre e hijo) publican el libro ¡Jugad, jugad, malditos! (AKAL, 2020), el primer trabajo periodístico que desnuda por completo a la industria de las apuestas en el Estado español.

¿Cuál debería de ser el papel de las instituciones coincidiendo con el Día Nacional sin Juego de Azar que se celebró el 29 de octubre? Para empezar, los representantes municipales y autonómicos deberían estar más cerca de las asociaciones y colectivos para que las realidades de a pie de calle y en contacto con los expertos que han elaborado estudios como el estudio ‘Que no jueguen contigo’ que presentó este mismo año Podemos en colaboración con entidades como la FRAVM y expertos de todo el país. Considero que todavía se puede conseguir poner coto a las casas de apuestas en la ciudad y en la comunidad autónoma mediante la creación de espacios protegidos. 

Para ello hace falta voluntad política, tanto del partido en los gobiernos municipales y autonómicos, aunque no vamos a pedir peras al olmo, que son los mismos que este verano intentaron permitir el pago con tarjeta de crédito en locales de apuestas o que afirman que no se puede discriminar a los locales de juego porque “fomentan el empleo”, como de la oposición. Y es que la oposición, al menos en la ciudad de Madrid, que es la parte que me toca, deja mucho que desear en ámbitos en los que debería plantar cara, incluso aunque las cuentas no den, por ejemplo, reclamando –a ser posible, con vehemencia–, que establezcan ordenanzas municipales que prohíban los locales de apuestas a menos de 500 metros de un centro de enseñanza o que promuevan penalizaciones fiscales a estas actividades económicas. Lo que está claro es que desde las instituciones se pueden hacer más cosas que desde fuera.

La solución, de momento, pasa por cambiar Madrid. Porque podemos evitar que la ciudad de Madrid deje de apostar todo al negro y que, inequívocamente, salga rojo. La banca siempre gana.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.