Opinión
¿Por qué nos inculcan el miedo a la inteligencia?

Soy optimista con la inteligencia artificial, yo veo una salida, comunicarnos con la realidad con naturalidad alejándonos de la verdad o las verdades.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial. Foto de Binary Koala.

Un nuevo miedo infundado y mentiroso de nuestro tiempo, otro al que nos quieren arrastrar sin darnos opciones a luchar para así acorralarnos, es que la inteligencia artificial terminará por producir vídeos, objetos, sonidos, fotografías, que no seremos capaces de diferenciar de la realidad. Se basa en la mentira tan bien inculcada por la imaginación, de que hemos sido competentes para  definir la realidad. Lo advierten y temen los mismos seres que durante milenios han seguido a pie juntillas mitologías, han recitado de memoria libros que alguien aseguró escritos por manos de divinidad, han matado o/y han muerto por un dios inexistente, por una frontera que como todos sabemos son rayas naturales y reales sobre el terreno, que enarbolan banderas que se apropian de la idiosincracia de la diversidad resumiéndola en un concepto casi siempre excluyente, que se han dado normas, leyes para poder funcionar como sociedades extensas, y que la mayoría acata creyéndolas  defendidas por murallas inamovibles… 

El mismo atributo ensalzado con el que nos autodenominamos, la supuesta inteligencia con la que nos galardonamos a nosotras mismas es artificial. La natural es sencillamente un elemento biológico programado por la naturaleza, somos un ser endeble y nuestra opción para mantenernos vivas ha sido siempre la adaptabilidad, y sin ese cerebro que imagina y es capaz de crear vínculos con sus semejantes no podríamos haberlo conseguido, luego hemos usado esa retorcida imaginación conjuntada con el aburrimiento y el vacío existencial, quizá efectos secundarios, para inventar supuestas realidades que no existen, casi todo por lo que nos movemos es un fantasma. Muchas de ellas perniciosas para nosotras mismas, y todas completamente artificiales, así que deberíamos estar familiarizadas con ella y asimilarla como parte de un proceso, tal vez siendo artificial sea natural en nosotras, y al que deberíamos enfrentarnos sin miedo. 

Ejemplos de manipulaciones habría para aburrir, cambian las formas y en ocasiones, como la que nos ocupa, de medio

Si la inteligencia artificial es peligrosa solamente es porque hay gente detrás de ella que lo es, y delante estamos nosotras, esperando a qué nos digan que hacer y escuchar lo que queremos oír, nos gusta poco arriesgarnos, es un baile que hemos bailado, sabemos los pasos. Hace unos días sacaron a un santo, o estatua de madera, por Jaén a pedir lluvia, los que marchaban en la comitiva como es obvio no sabían diferenciar la realidad de la falsedad, aunque ellos te dirían que la conocen perfectamente, la llaman verdad. Ejemplos de manipulaciones habría para aburrir, cambian las formas y en ocasiones, como la que nos ocupa, de medio. 

Ahora poseemos, aunque no las usemos siempre, o no sepamos como hacerlo, más herramientas que nunca para acercarnos a la realidad, antes alguien venía anunciando que un hombre había resucitado en un lugar del que nunca habías oido hablar y no tenías manera de desmentir el bulo, éste en concreto se ha perpetuado dos mil años, ya es costumbre, cultura que ha influido en el devenir de la humanidad en su conjunto, sin un fundamento real que lo sustente. Hoy tenemos a nuestro alcance esos círculos viciosos en los que entramos hasta que se convierten en jaulas voluntarias, los bulos y las mentiras nos rodean como pajarillos obsesivos, podemos hacer que paren con un poco de voluntad por nuestra parte. Hay que implicarse en la búsqueda y a veces es muy laboriosa, pero merece la pena, lo contrario es dejarse llevar por esa parte de la sociedad, los amos de la humanidad, como los denomina Chomsky.

La misma inteligencia artificial puede ser usada para demostrarse a sí misma, para preguntarle si lo que estás viendo lo ha construido ella, los bulos por tanto no conseguirían nunca ser tan duraderos como lo han sido hasta ahora. Nos podrán engañar un instante, sin embargo, si queremos y no nos contentamos con lo que nuestros sentidos perciben, podemos desmontarlos seguidamente, así que no hay que temer más de lo necesario a la mal llamada inteligencia artificial, deberíamos temer a la abulia de dejarse llevar.

El peligro vendrá de otro lado, el trabajo se verá afectado, tendremos que poner en valor de una vez por todas  los cuidados, la limpieza, hacer de comer…

El peligro vendrá de otro lado, el trabajo se verá afectado, tendremos que poner en valor de una vez por todas  los cuidados, la limpieza, hacer de comer… esos trabajos a la sombra y nunca remunerados que no atraen a los hombres hasta que los deconstruyen, complicando, retorciendo, añadiendo, olvidando el buen hacer de miles de años de las mujeres, hasta convertirlos en importantes para la sociedad, como ha ocurrido por ejemplo con los chef, o los estilistas… Los trabajos que de verdad implican a dos personas, la que ofrece y la que necesita no podrán ser sustituidos, todos los demás claramente desaparecerán, es una oportunidad para iniciar otra ola del feminismo, la que ponga en valor la igualdad en los cuidados. Es lo que nos  convirtió en humanas, el ayudarnos, el cuidarnos, el construir comunidad.

Estos progresos que acercan a la gente, que nos hacen conocer lo que está pasando en tiempo real en otras partes del mundo, en algún momento se darán la vuelta desligándonos del postureo y nos ayudarán a resetear la historia futura. 

Estamos ante el comienzo de un volteo de paradigma. El cambio climático, la extinción de especies, producirán movimientos de personas a escalas jamas vistas, una hecatombe de la que saldrá otro camino que ahora no sabemos cual será, como cuando los recolectores-cazadores contemplaban a los que se habían asentado, ojipláticos, alarmados, críticos, asustados, sin saber que se estaba fraguando un camino duro y retorcido ante ellos que los llevaría a un mundo que nunca consiguieron imaginar y en el que terminarían desapareciendo. Nosotras somos ellas, y ellas somos nosotras. Este mundo está desapareciendo ante nuestros ojos, y eso sí es real , lo veamos o no.

La inteligencia artificial es solo un instrumento con el que los amos del mundo nos engañan, nada nuevo, pero del que no son completamente dueños por primera vez en la historia reciente

La inteligencia artificial es solo un instrumento con el que los amos del mundo nos engañan, nada nuevo, pero del que no son completamente dueños por primera vez en la historia reciente, si usamos nuestra capacidad imaginativa para por fin no creer quizá las inteligencias se ensamblen, y una nueva y útil capacidad nos permita movernos con verdadera racionalidad serena por entre los mundos agonizantes y lo que se estén creando. 

Soy optimista con la inteligencia artificial, yo veo una salida, comunicarnos con la realidad con naturalidad alejándonos de la verdad o las verdades. Si rompemos la verdad absoluta en el pragmatismo encontraremos  respuestas. ¡Fuera los miedos!

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.