Opinión
El maltratado cerebro de los mayores

Nuestros jóvenes piensan con mayor velocidad, pero nuestros mayores lo hacen con mayor flexibilidad, con menos exposición a los riesgos y efectos de un pensamiento cargado de emociones, no siempre positivas.

Los postulados defendidos por la gerontofobia que se ha apoderado de nuestras sociedades, intentan legitimar el inteolvido, que hagamos luz de gas, que ignoremos cómo miles de personas mayores fueron condenadas a morir en los peores momentos de la pandemia. 

Los responsables de tales desmanes no pasarán por los tribunales y hasta reciben el aplauso, en forma de votos, de millones de españoles que quieren olvidar cuanto antes los desastres recientes y volver a la fiesta aunque esa fiesta ya nunca sea la misma. 

Residencias de mayores
Muertes en las residencias Madrid, la comunidad donde más mayores murieron por covid dentro de las residencias
Un nuevo estudio demuestra que las muertes en el interior de hospitales fueron inferiores que en el interior de las residencias, situación inédita en comparación con el resto de comunidades autónomas.

Pues bien, frente a quienes odian e intentan eliminar a los mayores de nuestra sociedad, excepto para las funciones de depositar un voto esporádicamente, comienzan a alzarse las voces de la ciencia, de los estudios médicos y psicológicos. 

Estudios médicos que indican que los cerebros de los mayores son mucho menos rígidos y cristalizados de lo que nos intentan hacer creer. Es más, si algo caracteriza al cerebro de los mayores es que el equilibrio entre los hemisferios derecho e izquierdo es mucho mayor y la interacción es más armoniosa que en un cerebro más joven.

El efecto inmediato es que, entre las personas mayores, podemos encontrar muchas vocaciones tardías para afrontar nuevas actividades creativas que, aunque estuvieron latentes en etapas anteriores de la vida, deciden expandirse y desarrollarse a partir de los 60 años.

Eso no quiere decir que la velocidad de pensamiento de una persona joven sea menor. Muy al contrario. Nuestros jóvenes piensan con mayor velocidad, pero nuestros mayores lo hacen con mayor flexibilidad, con menos exposición a los riesgos y efectos de un pensamiento cargado de emociones, no siempre positivas.

La mielina aumenta la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas, y esta sustancia aumenta en el cerebro de las personas mayores

Esa sustancia llamada mielina, que envuelve a algunas células nerviosas y cuya función es la de aumentar la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos entre las neuronas, aumenta en el cerebro de las personas mayores.

Lo que perdemos en velocidad, con la edad, lo ganamos en mayores habilidades. Aprendemos a coordinar mejor el funcionamiento de los hemisferios izquierdo y derecho. 

Como sabemos cada hemisferio se encarga de tareas y funciones distintas, aunque a veces se superponen y eso lo hacen mejor los mayores. Un hemisferio, el izquierdo, se encarga más del lenguaje y del razonamiento lógico, de los cálculos matemáticos y la articulación del discurso verbal. El hemisferio derecho se ocupa de la creatividad, la intuición de las nuevas respuestas, la ubicación espacial, la música, el arte.

Pero cuando se trata de prestar atención a alguna tarea, la utilización de la memoria y de los recuerdos, los sentimientos, la gestión de las emociones, ambos hemisferios del cerebro interactúan y ocurre que los mayores se encuentran en mejores condiciones de que este intercambio, esta cooperación, se produzca en las mejores condiciones. Eso significa que se encuentran mejor preparados para resolver problemas más complejos. 

Los mayores ahorran energía. Su cerebro consume menos energía, porque suprimen lo innecesario y seleccionan mejor las opciones posibles entre las que hay que elegir. En consecuencia, se equivocan menos. Los estudios vienen a desembocar en estas mismas conclusiones. 

La edad debilita las conexiones cerebrales, pero el trabajo intelectual contribuye a mantener el cerebro en las mejores condiciones. Las personas mayores saben utilizar los dos hemisferios para seleccionar la información necesaria para tomar decisiones.

Mantener la actividad física y mental hace que la vida se alargue en cantidad y en calidad de los años. De ahí que la jubilación deba convertirse en una etapa para mantener la actividad de otra forma, o para abordar nuevas actividades. Los viajes, el arte en todas sus formas, la moderada actividad física, la asistencia a conciertos, cines, teatro, la actividad social y política, el cuidado de nuestras aficiones siempre postergadas, se convierten en nuevas oportunidades para la vida.

Una sociedad que da la espalda a sus mayores está tirando por la borda buena parte de sus oportunidades de supervivencia

Tener más de 60 años, cumplir 80, incluso 90, no es un drama, ni un motivo de depresión, nos explican los estudiosos del cerebro humano. Una sociedad que da la espalda a sus mayores está tirando por la borda buena parte de sus oportunidades de supervivencia. 

La aceleración que se ha producido en nuestras vidas en los últimos tiempos en todos los órdenes de actividad económica, social, política, ha producido el apartamiento de aquellas personas que han sido algo en nuestro país, pero han dejado de serlo.  

A veces se utiliza a los mayores como adorno, paisaje, atrezo, decorado y objeto de vacuos homenajes, o como banco de pesca y caladero de votos, pero su silencio, su invisibilización, son esenciales para quienes han decidido que la memoria, el pasado, no deben formar parte del futuro, porque sus ansias de dinero y de poder no pueden depender del refrendo de quienes tienen la experiencia, por más ágiles y certeros que sean sus pensamientos y sus intuiciones. 

Escucho, en una reciente noticia, que un tercio de nuestras personas mayores padece algún tipo de abuso, violencia, maltrato que le impide vivir plenamente sus capacidades. Una realidad invisible en nuestro mundo moderno y ensordecido por el exceso de información.

En el pecado va la penitencia y nuestras sociedades caminan como pollo sin cabeza, deprisa, deprisa, pero sin saber hacia dónde, empeñadas en que la libertad es el ejercicio del capricho extremo y podemos consumir y gastar hasta el infinito, porque cuando todos los recursos se acaben, unos pocos privilegiados podrán emigrar a Marte para morir en el silencio de las inmensas llanuras del desierto del dios de la Guerra, como nuestros mayores murieron en la infinita soledad de sus residencias.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.