Pensamiento
Lo siento te extrañamos

Una película para ver, disfrutar, hacernos sentir, y soñar que debajo de tanta maldad e inmundicia, hay un mundo de ternura, futuro, solidaridad y hermosos cuidados

Sorry We Missed You
Una imagen de la película Sorry We Missed You

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

22 sep 2020 11:46

El para mi genial cine de Ken Loach que siempre nos sorprende por su visión cotidiana de la vida de la gente, mostrándonos las injusticias y efectos que en las personas tiene la aplicación bárbara de las políticas neocapitalistas, la explotación, deshumanización, pobreza, inseguridad, y el miedo a ser expulsados y abandonados por el sistema, es también una mirada muy crítica al universo patriarcal, al escaso valor dado a los cuidados, y a la preeminencia de un hombre que ha de soportar sobre sus hombros la angustiosa carga de tener que responder en todo momento a las expectativas que de él se esperan.

Sorry We Missed You, que traducida al castellano significa, “Lo siento te extrañamos”, y es el mensaje que los mensajeros y repartidores dejan en el buzón cuando en el domicilio no se encuentra la persona destinataria, es una hermosa y dolorosa película del director británico, que además de reflejar todas las miserias y mezquindades del capitalismo, su veneno aspiracional, la idea del esfuerzo y la recompensa, el emprendimiento, nos habla de mucho más.

La película es una demostración de los efectos nocivos que los roles patriarcales causan en las personas y en especial en nosotros los hombres. Ricky, quien ha pasado de un empleo a otro, sin lograr estabilidad, a pesar de trabajar a tiempo completo, es consciente de que nunca obtendrá la ansiada seguridad económica o una casa en propiedad. Surge entonces una oportunidad que cambiará sus vidas, y la pareja bajo la presión de él, decide vender el coche de Abby, su mujer, para que Ricky compre una furgoneta y se convierta en repartidor por cuenta propia, el fraude que hoy conocemos como “falso autónomo”, “por fin será su propio jefe”.

El mundo moderno se cuela entonces en la vida familiar ofreciéndoles un futuro diferente. Y ese es precisamente el engaño, hacernos creer que ese mundo es posible para todos y todas. Pero la vida de Ricky está llena de contradicciones, el deseo de dar a su familia un futuro mejor, la obligación de cumplir con un trabajo que lo esclaviza, humilla e impide cuidar de los suyos, y la necesidad de tener que responder al rol que la sociedad le ha asignado como hombre, mientras a cambio de esa promesa de futuro bienestar, ve como el tiempo transcurre, la economía empeora, y su relación con Abby, su hijo e hija se deteriora.

El menosprecio por las tareas de cuidados, y el rol secundario del empleo de Abby, que trabaja a domicilio por horas, cuidando a personas mayores, nos hace visible la realidad de olvido y precariedad, que viven los cientos de miles de mujeres que trabajan en los servicios públicos indecentemente subcontratados, de ayuda a domicilio, o de las migrantes que por sueldos de vergüenza cuidan de nuestros mayores.

La belleza de los cuidados, su importancia para la vida, la humanidad del deterioro físico y cognitivo que la edad nos produce, el empoderamiento de lo íntimo e importante, sobre lo aparente y superficial, lo físico, y la puesta en valor de la ternura, la fortaleza, la empatía, y vocación por las personas, son representadas de forma magistral en el personaje de Abby. El poder de la feminidad y el coraje en la defensa de la dignidad, cuando es ella la única que planta cara al explotador de su marido y su familia, y le dice todo lo Ricky nunca se hubiera atrevido a decir, mientras emociona y duele a la vez, la sensación de derrota, y alivio, asombro, orgullo y admiración, con la que Ricky la mira.

Es Ricky un hombre corriente de esos muchos, de esa mayoría que quizás nunca lleguemos a ser nadie, ni a traspasar la fina línea de la violencia hacia las mujeres, pero a los que la masculinidad nos ha destrozado por dentro, obligándonos al equilibrio de vivir como sentimos, y seguir cumpliendo los mandatos que como hombres creemos nos pertenecen.

En definitiva, una película para ver, disfrutar, hacernos sentir, y soñar que debajo de tanta maldad e inmundicia, hay un mundo de ternura, futuro, solidaridad y hermosos cuidados.

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
#70688
24/9/2020 11:59

Desgraciadamente el daño que la masculinidad tóxica hace a los hombres, no se percibe ni se nombra como tal. Son necesarios y urgentes nuevos modelos de masculinidad con los que reinventarnos como hombres. Nuevas masculinidades alejadas de la violencia y la agresividad.

2
0
#70600
23/9/2020 12:50

Excelente artículo, gracias por ofrecernos esa visión tan necesaria y oculta.

3
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.