Opinión
Dos patitos mejor que cincuenta aviones

“Aunque sean cuatro patos, me da igual, prefiero dos patos que cincuenta aviones más”, expresó la cooperativista Marta Molas en el telediario de la TV3. No son solo los patos, son los aviones, las emisiones y el modelo económico.
Aeropuerto de Barcelona
Aeropuerto de Barcelona. Foto de Angela Compagnone.
24 sep 2021 06:00

Domingo 19 de septiembre, Barcelona, carrer de Tarragona. A las 12h del mediodía se desarrolla la manifestación/concentración  #MenysAvionsMésVides de oposición a la ampliación del aeropuerto d’El Prat-Barcelona (y de otros como Reus, Girona, Palma de Mallorca y… Barajas) por el impacto en el medio natural actual y por la emisión futura de un 30% más de gases de efecto invernadero. Una manifestación/concentración, también, a favor de otro modelo, local y global, de economía y sociedad basado en las sostenibilidades de las vidas, la humana y todas las otras. Podéis leer la intervención de Marina Garcés que lo sintetiza todo muy bien y la noticia de El Salto Diario La jornada contra la ampliación de El Prat llena Barcelona de manifestantes.

Pocos minutos después, el Telenoticies Migdia de TV3 (el “telediario” de las 14h30 de la televisión pública catalana) informa, de forma muy correcta (sin sentar mucha cátedra ni precedentes), durante 15 minutos —una cuarta parte de su duración— de la manifestación y lo hace con profundidad. En una de las piezas, se entrevista a diferentes personas participantes, y en la intervención final (minuto 2 y dos segundos del video enlazado) una mujer sintetiza que “debemos buscar otra manera de hacer economía, aunque sean cuatro patos, me da igual, prefiero dos patos que cincuenta aviones más”. Esta poética sentencia, de total justicia climática, que sintetiza para la ocasión  la lucha entre “el capital y las vidas”, la formula Marta Molas, comunicadora y cooperativista de La Clara comunicació . Cabe decir que, junto a su ya bien cargado portafolio de proyectos en los que han trabajado y trabajan, son de las más activas en la participación en la línea de trabajo sobre comunicación y economía social y solidaria, de REAS red y la XES.

Pues sí, la justicia poética climática o la poética de la justicia climática, los patitos o los aviones, no van solo de salvar —que también— la laguna de La Ricarda (donde viven, entre otras especies animales y vegetales, los patos). Esto va de presente y de futuro, como muy bien explican Juan Bordera y Alfons Pérez, en Aeropuerto hacia el infierno también en El Salto: “España es uno de esos países donde las élites más habituadas están a hacer lo que les da la real gana […]. Según el último informe filtrado del IPCC (el organismo más importante del mundo en análisis de la ineludible cuestión climática) hay que tocar techo en las emisiones en 4 años. […] Pretender ampliar infraestructuras de transporte a estas alturas es estar ciego. De poder y dinero. Es ver solo que como otras élites en otros lugares del mundo sí tienen su hub, las de aquí no pueden ser menos. Y esa es la carrera que ha despegado de la autopista hacia el aeropuerto que ahora nos lleva en volandas hacia el infierno. […] No tenemos dudas. Es el momento de trazar un relato que una todas las luchas posibles otra vez. Hay ganas de reencontrarnos en el espacio público. Volver a sentir las calles para intentar evitar el rumbo de colisión al que las élites ciegas y la mano invisible nos van a llevar si no hacemos algo para impedirlo”.

En el artículo, Bordera y Pérez hacen un llamamiento alegre y lúcido a movilizarse contra los grandes proyectos de infraestructuras, porque hay ganas de reencontrarnos en el espacio público. Volver a sentir las calles para intentar evitar el rumbo de colisión al que las élites ciegas y la mano invisible nos van a llevar si no hacemos algo para impedirlo. 

Sábado 18 de septiembre. Precisamente eso (un llamamiento alegre y lúcido a movilizarse), fue lo que ya ocurrió en Sabadell, durante los dos días anteriores a la manifestación de Barcelona: en el barrio de la Creu Alta, en especial entorno a L’Estruch, se celebró la Regadora, el encuentro de alternativas para “cambiar el sistema, no el clima”. Fue un encuentro para per reconocer y celebrar todas las alternativas que ya existen en la ciudad, para reivindicar y apostar per la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad y la justicia social. En su manifiesto lo dicen todo bien clarito: la Ciudad debe ser sinónimo de vida! Pasa a la acción ante la emergencia climática! La tarde del sábado, la lluvia pre-otoñal de septiembre (aún las clásicas tormentas convectivas de masa marítima aun calientes y masas de aire frio) apareció, y motivo la suspensión, entre otras actividades alegres, lucidas y lúdicas, mi intervención con Pol·len Musical, para explicar, mediante vinilos con hits del pop-rock, los principios y prácticas del consumo  responsable y la economía social y solidario. Sí, porque también la ESS ya tiene hits y hitos, y hubiese sonado el último disco de Extraño Weis (Rodrigo Laviña y su combo) . Como el mismo Rodrigo explica “hay maneras de hacer cultura más allá de los railes del capitalismo” y su disco lo demuestra, producido todo desde la intercooperación y, en la edición limitada, todo confeccionado dentro del mercado social de la ESS. En otro artículo de este blog lo contaremos con mayor profundidad. 

Viernes 17 de septiembre. Can Batlló, barrio de la Bordeta, distrito de Sants Montjuïc en Barcelona. En el muro del bloque IV del antiguo recinto fabril, en la encrucijada de la Gran Via con la calle Mossèn Amadeu Oller, el artista grafitero Roc Black Block pinta el mural #MenysAvionsMésVida, uno más de su proyecto “Art is a mission, not a competition”. Como el mismo escribió en su cuenta: “En lluita pel clima, la salut i la vida #MenysAvionsMesVida . Amb aquest mural em sumo a les reivindicacions per aturar l'ampliació de l'aeroport, que els interessos d'uns pocs no siguin aixecats en la devastació del planeta, del patrimoni natural i la vida digna. Decreixement ja! Volem un canvi de paradigma, decreixement, inversions en el precari transport públic, en lloc d'incentivar la turistització dels nostres barris i ciutats, la gentrificació  i el neoliberalisme depredador. Qui vol busca els mitjans qui no vol busca excuses”. 

Las palabras, y sobre todo el mural, conectan con las palabras que, dos días después, formulará Marta Molas en el prime time dominical de la televisión pública catalana —“debemos buscar otra manera de hacer economía”—. El mural de Roc Black Block está pintado en el muro exterior sur del bloc IV de Can Batlló, en este momento en obras de rehabilitación, para acoger en el primer trimestre de 2023 el espacio mayor del sur de Europa dedicado al cooperativismo y la ESS. Espacio autogestionado por el propio tejido cooperativo y de la ESS, donde se ubicará de forma ampliada y definitiva Coòpolis y parte de la política pública local de impulso de la ESS, que es quien financia la obra y cede el espacio. Lo podemos considerar ¿justicia poética o la poética que la justicia climática? Dos patitos mejor que cincuenta aviones. Otra manera de hacer economía ya es posible.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Espacio público El Parque de Louis Vuitton y el vecindario fuera del Güell
Cientos de vecinos se manifestaron contra la privatización que el Ayuntamiento de Jaume Collboni ha hecho del parque público más emblemático de Barcelona para acoger un desfile de la marca de lujo francesa que patrocina la Copa América de vela.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.