Cine
‘Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)’

[Crítica] Elle Fanning aumenta decibelios y reluce en el debut como director de Max Minghella.

Teen Spirit (2018) - 01
Elle Fanning y Zlatko Buric, en ‘Teen Spirit’. © Diamond Films
@Orenrobac
5 ago 2019 06:00

Teen Spirit es como Ha nacido una estrella, pero de garrafón; e igualmente es salvable, porque ya querrían muchos rodar una ópera prima tan electrizante como ha hecho Max Minghella. Lograr que vibre la audiencia en un debut como director es difícil, muy difícil. Y además a Minghella no se le acreditan trabajos previos en dicha faceta, ni videoclips de amigos famosetes ni tampoco cortometrajes de aproximación a la industria.

Sin embargo, como suele ocurrir en el mundillo cinematográfico, ese currículum vacío tiene trampa. Ser el hijo de Anthony Minghella, director de El paciente inglés (1996), El talento de Mr. Ripley (1999) y Cold Mountain (2003), le otorgó a Max una oportunidad involuntaria de aprender sin filtros las técnicas de un cineasta brillante. De pequeño visitaba rodajes de su padre y, pese a haber admitido que no prestaba toda la atención necesaria, a Max le picó pronto el gusanillo de filmar, montar y editar.

Así, lo ha llevado medio en secreto mientras se ganaba un sitio en el círculo de la interpretación. Sus participaciones en Ágora (2009), La red social (2010) y Los idus de marzo (2011) impulsaron una trayectoria posterior algo discreta, hasta ser ahora uno de los referentes de El cuento de la criada en el papel de Nick Blaine. Por eso, a sus 33 años, parece haber encontrado el momento idóneo para destapar un proyecto de casi una década y lanzar su carrera como jefe absoluto detrás de las cámaras.

Elle Fanning es quien vertebra Alcanzando tu sueño (título en España para Teen Spirit), con una historia tantas veces contada que ya no sorprende. Ella interpreta a Violet Valenski, una adolescente introvertida y que sueña con abandonar su pequeño pueblo en Inglaterra gracias al pop. La elección de ese lugar en la Isla de Wight es de todo menos casual, ya que el director tiene ahí guiños familiares. No en vano, su padre Anthony y su hermana Hannah nacieron en la localidad autóctona de Ryde.

Con ello, Max enmarca su propio guion en un terreno que conoce y luego dispone a una protagonista con virtudes pero sin garbo. Violet va camino, a pesar de su juventud, de malgastar el talento que se le atisba. Trabaja como camarera en un bar sombrío y con turnos inadecuados para una muchacha de instituto, aunque necesita el dinero para ayudar a mantener la casa de su madre cascarrabias, Marla, y también la finca por donde corretea su gran confidente, un portentoso caballo blanco.

Un atajo entre luces y pausas

Hija de una inmigrante polaca, Violet crece sin figura paterna a su alrededor y está atrapada en medio de ese vendaval psicológico que es siempre la adolescencia. La música es una escapatoria para sus responsabilidades, mayores para ella que las afrontadas por sus frívolos compañeros de clase. Por eso la rutina da un vuelco cuando el programa ‘Teen Spirit’ hace pruebas y audiciones en el pueblucho, con la promesa para los ganadores de vivir en Londres las finales televisadas y después rubricar un contrato profesional.

Con ayuda de un inesperado mentor, Violet se inscribe en el concurso y desafía su timidez, su integridad, su madurez y su ambición. Avanzar 'castings' equivale a explorar situaciones insólitas para ella, como embriagarse de noche o tragar con el paripé de las discotecas, e incluso lidiar con mandamases de la industria discográfica. Fanning lo solventa igual que haría una actriz veterana en Hollywood, demostrando por enésima vez que su apretada agenda de rodajes y estrenos está más que justificada.

Aquí canta, baila y actúa con similar ímpetu al de Lady Gaga en Ha nacido una estrella. Puede que esta película nunca llegue al estatus de la dirigida por Bradley Cooper, ya que le falta carga trágica y especialmente profundidad en varios personajes secundarios. Y está claro que el filme inaugural de Max Minghella no deja de ser un juego de luces y pausas para pulir los entresijos de un ‘Operación Triunfo’ cualquiera. Pero, eso sí, vaya juegazo bueno de luces y pausas que adereza cada canción.

Archivado en: Cine Pop Música Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
O Teleclube
O teleclube A desaparición de Paula é a protagonista do décimo terceiro episodio de 'O Teleclube'
Sonia Méndez estréase nas longametraxes de ficción con 'As Neves' un filme no que seguimos a un grupo de adolescentes e o por que dunha perda.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.