Educación
Los alumnos del Conservatorio Superior de Granada recrean la “muerte de la música”

Más de un centenar de estudiantes de música se han concentrado frente a la Delegación de Educación en Granada para denunciar el frío severo que sufren en las aulas de su centro.

Protesta Conservatorio Granada, puerta
Protesta del alumnado en la puerta de la Delegación de Educación en Granada María Alonso
22 nov 2017 14:48

“Iglú”, “congelatorio” o “nevera superior de música”, son algunos de los términos que utilizan los alumnos para referirse al Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada. Llevan semanas soportando temperaturas de menos de 15 grados en más de la mitad de las aulas debido a la mala climatización del edificio y al estado de la caldera y sus instalaciones.

Alumnos y sindicatos denuncian que muchas de las clases están siendo suspendidas, que los instrumentos se están deteriorando, y que se han cancelado las actividades programadas para la Semana de Santa Cecilia, patrona de la música. En el Día de la Música, los estudiantes del conservatorio de Granada parecen tener pocos motivos de celebración.

“Hay una compañera con sabañones, a varios compañeros se les han rajado los instrumentos debido a los cambios bruscos de temperatura... La situación es insostenible”, alerta Lorena Crovetto, miembro del Consejo Escolar de Alumnos.

Protesta Conservatorio Granada, suelo

UN EDIFICIO DEL SIGLO XVI

Al Conservatorio Victoria Eugenia acuden un total de 475 alumnos. Cuenta con dos edificios: el principal, que data del siglo XVI, y el del Auditorio. La caldera del principal tiene más de 35 años, y además de estar descatalogada, no superó la última inspección técnica. De la misma manera, la bomba de calor que hay en el Auditorio también quedó inhabilitada el pasado mes de julio al no reunir las condiciones sanitarias adecuadas.

Los estudiantes se reparten en más de 35 clases, de las cuales solo 14 de ellas tienen calefacción. “Hay muchas clases que no podemos dar, porque las condiciones son nefastas”, lamenta Rubén Rojo, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Alumnos.

Lo comprobamos. A las 11 de la mañana encontramos 13 grados en el Salón de Actos, vacío. Por la tarde, 14 grados en el aula 38 y en la 11 “Ayer a las 10 de la mañana, teníamos 15 grados en el aula 2, así que suspendieron las clases”, comenta Miguel López, estudiante de clarinete. “A las 12 volvieron a medir la temperatura, pero no había subido y tampoco pudimos dar clase”.

Protesta Conservatorio Granada, termómetro
Termómetro que demuestra la temperatura en un aula del conservatorio María Alonso

LA RESPUESTA DE LA DELEGACIÓN

Desde la Delegación Territorial de Educación recuerdan que el edificio en el que se ubica el Conservatorio Superior Victoria Eugenia está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que subrayan que esta característica del centro condiciona y dificulta la instalación de la caldera o cualquier otra reforma.

Rechazan, además, la denuncia de que el auditorio no reúne las condiciones sanitarias, a pesar de que la inspección técnica en julio de 2017 inhabilitó la bomba de calor que lo abastece.

La Delegación ha aprobado un presupuesto cercano a los 40.000 euros para la sustitución de la caldera del edificio central, pero no así para el sistema de climatización del Auditorio.

“Nos dieron un plazo de diez días. Ha pasado ya una semana y no han comenzado a hacer nada”, denuncia Lorena Crovetto.

Por su parte, desde la Asociación Juvenil de Músicos de Granada estiman que “hasta enero, con suerte, no será posible la entrada en funcionamiento de la caldera, debido al malísimo estado del lugar donde se encuentra actual. Hace dos años hubo una fuga de gasoil. Tuvimos que ser evacuados, una profesora tuvo que ser trasladada al hospital y suspendieron las clases durante tres días”, recuerda la presidenta, Patricia González.

“Esta situación se sabe desde hace mucho tiempo. El Delegado de Educación estuvo en el Conservatorio en septiembre y se le trasladaron los problemas. Por ello exigimos que desde Delegación nos den ya una fecha concreta y comience la instalación”, concluye.

La precaria situación del conservatorio

Los alumnos denuncian también la falta de profesorado: cuatro plazas docentes sin cubrir en las especialidades de oboe, violín barroco, musicología y pedagogía. Imparten asignaturas de hasta casi un tercio de los créditos totales, por lo que son “básicas y fundamentales para la carrera. Algunos no hemos podido dar una sola clase en todo el año”, denuncian.

Por otro lado, critican ausencia de acondicionamiento que permita el acceso a personas con movilidad reducida. “Todavía no se ha dado el caso, pero si a una persona de movilidad reducida le asignaran este centro, tendría que renunciar”, explica Rubén Rojo, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Alumnos.

Además, los estudiantes se quejan de la rotura continua de los baños, y exigen la instalación de un ascensor en el edificio. “He llegado a subir tres pisos de escaleras con más de veinticinco kilos de peso. Lo mismo ocurre con los compañeros que tocan el contrabajo o la percusión”.

Alumnado y sindicatos tienen prevista otra movilización para el próximo lunes, y sostienen que mantendrán las reivindicaciones hasta que se solucione su situación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
#3679
24/11/2017 16:02

La Junta no debe hacer oidos sordos y arreglar de una vez la calefaccion del Conservatorio Superior de Granada. No d lugar que vuelvan a salir ardiendo. Que dejadez

2
0
Roberto
22/11/2017 20:02

No se podría haber redactado un mejor artículo para este problema. Que gusto da ver periodismo de calidad de vez en cuando

8
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.