Educación
Estudiantes palestinos en Egipto piden ayuda para seguir adelante: “La educación es nuestra única arma”

Sin otra opción que seguir con su vida y sus estudios mientras la ofensiva israelí en Gaza pone en riesgo la supervivencia de sus familias, los 6.000 estudiantes palestinos inscritos en universidades egipcias, lidian con la penuria económica y la falta de apoyo de las instituciones educativas.
Maisa - 4
Café en la rivera del Nilo, en El Cairo Bianca Carrera
El Cairo
22 feb 2024 06:00

La mañana del 7 de octubre, Maisa se levantó como un día cualquiera en El Cairo para ir a la escuela donde trabaja como ayudante. Palestina de Gaza, la joven de 30 años vive en Egipto desde hace un año, donde decidió estudiar su doctorado debido a la falta de oportunidades en la Franja. Si bien antes de la guerra su padre solía enviarle una pequeña manutención, Maisa cubría parte de sus gastos ayudando frecuentemente en una escuela para refugiados sirios a las afueras de El Cairo. Lo que siguió a esa mañana, no obstante, saldría de lo ordinario.

“Mientras me disponía a salir de casa, mis hermanos llamaron desde Gaza para decirme que unos hechos inéditos acababan de suceder” recuerda con dolor mientras se seca las lágrimas. “Tú, que te habías levantado para conseguir tus sueños, para trabajar, estudiar, poder convertirte en doctora, volver a Gaza y enseñar en sus universidades. De repente, sucede un evento como este, y tus sueños se desvanecen delante tuyo”.

La mayoría de estudiantes, apoyados económicamente por sus familias, se encuentran ahora al borde del vacío

Egipto alberga actualmente a más de 6.000 estudiantes palestinos en sus universidades, la mayoría provenientes de Gaza. Un fenómeno que lleva produciéndose durante décadas, sobre todo mientras El Cairo controlaba la Franja entre 1948 y 1967, ya que la consideraba parte de su área competencial en el ámbito educativo. En consecuencia, generaciones de palestinos crecieron estudiando el currículum escolar egipcio hasta 2001, así como acudiendo al país vecino para completar su formación superior hasta el día de hoy.

Tras casi cinco meses desde que empezó la ofensiva Israelí sobre la Franja de Gaza, la cual ya ha dejado más de 29 mil muertos, tanto Maisa como otros cientos de estudiantes se encuentran prácticamente solos, mentalmente abrumados, y económicamente al borde del vacío.

Maisa - 2
Maisa intenta estudiar en su salón mientras mira las noticias para saber sobre el estado de su familia. Bianca Carrera

“Incluso antes de la guerra, la situación ya era difícil. Lo que mi padre me enviaba eran unos 100 dólares para al menos el aquiler del piso,”  cuenta Maisa. “Ahora, obviamente, no envía nada. Además, las cosas en Egipto se han complicado con la subida de los alquileres”. A pesar de ello, el trabajo en la escuela consigue mantenerla a flote, al menos hasta ahora. Pero no todos los estudiantes cuentan con eso.

Majed y Ahmed, dos gazatíes que cursan sus másteres en El Cairo, viven del dinero que habían ahorrado y traído desde Gaza para pagar las tasas universitarias de este año. Con sus permisos de residencia caducados, trabajar no es una opción.

“Al empezar la guerra, las universidades públicas egipcias decidieron retrasar el cobro de las tasas universitarias hasta el año que viene. Es por eso que de momento estoy utilizando ese dinero para mantenerme, pagar el alquiler e intentar traer a mi familia desde Gaza,” cuenta Majed, que ha conseguido traer a su madre, hermana y sobrina pequeña a cambio de altas tarifas en el lado Egipcio del paso de Rafah. Una investigación de The Guardian apunta que se ha llegado a cobrar hasta 10,000 dólares por persona por cruzar.

Maisa - 3
Mahed y Ahmed, estudiantes gazatíes en Egipto, tomando té en un café a los pies del Nilo. Bianca Carrera

Mientras toma una taza de té junto a su amigo Ahmed, en un pequeño café a los pies del Nilo, Majed no puede evitar pensar en lo que su familia atrapada en Gaza estará experimentado: el sonido de los aviones, el temblor de las explosiones o el anhelo por un mero vaso de agua. Una presión psicológica que obstaculiza su capacidad de seguir con sus estudios tanto como la situación económica.

Comprensión y ayuda brillan por su ausencia en el país vecino

“Nosotros estamos destrozados por dentro”, expresa Maisa mientras toma una pausa para coger aire. También confiesa no haber encontrado ningún consuelo ni comprensión por parte de algunos profesores. “Una vez fui llorando a mi profesor a decirle que me había llegado una noticia que decía que alguien de la familia Matar, mi apellido, había muerto. Fui a decirle al doctor que quería ausentarme para hablar con mi familia, y me dijo que tenía que ser fuerte, que yo era capaz de arreglármelas para no romper mi asistencia”.

Como en la mayoría de universidades públicas en Egipto, tres o más ausencias pueden suponer que Maisa o sus compañeros palestinos vean denegado su derecho a examinarse a final de semestre, incluso mientras se enfrentan a un genocidio.

Y es que, más allá del retraso del pago de tasas universitarias, las autoridades educativas egipcias no han hecho prácticamente nada para ayudar a estos más de 6.000 estudiantes que frecuentan las aulas del país, ni a nivel de educación superior ni en niveles inferiores.

Ashraf*, que llegó a Egipto el día 9 de octubre —tan solo tres días después de que todo comenzara—, lleva cinco meses intentando registrar a sus tres hijos pequeños a la escuela. Sin un permiso de residencia egipcio, ningún niño puede matricularse en las escuelas públicas, lo que deja a cientos de familias gazatíes atrapadas en Egipto con la única opción de llevar a sus hijos a instituciones privadas por alrededor de 7.000 dólares por niño de matrícula.

“Hemos ido a la embajada palestina más de una vez para que nos encontraran una solución” dice Ahsraf* desesperado mientras admira como su hija Reem* hurga en su antigua mochila de la escuela, llena de cuadernos medio vacíos. “Mi hija Reem* era la primera de su clase, es muy trabajadora e inteligente, hasta tiene un diploma de excelencia”.

Maisa - 7
Reem*, de 9 años, admira sus cuadernos escolares deseando poder seguir estudiando a pesar de situación en su hogar, Gaza. Bianca Carrera

Incapaz de matricularla en ninguna escuela, Ashraf* y su mujer han impreso el currículum que les tocaría para ir enseñándoselo por su cuenta, “no quiero que mis hijas hagan una pausa a su educación, que se olviden de las cosas”. Saben que, pese a que todo en su vida ha sido destrozado y puesto en pausa, aquello que no puede parar es la educación —un pensamiento compartido por la mayoría de los gazatíes.

“La educación es la única inversión que, a pesar de todas las guerras, no se desvanece”

“Nosotros en la Franja de Gaza somos muy conscientes de que el proceso educativo es la única arma capaz de hacer frente a la ocupación,” apunta Maisa convencida. “La educación es nuestra única arma, porque todo lo demás que tenemos se va: Israel puede destruir tu puesto de trabajo, tu escuela, tu casa, todas tus pertenencias…la única cosa que no puede robarnos es nuestra mente”.

Desde el principio de la ofensiva, Israel ha atacado a casi todas las instituciones académicas de la Franja. Un informe de Euro-Med Human Rights Monitor expone que el 90% de las escuelas estatales han sufrido daños directos o indirectos, mientras que al menos 133 escuelas se estarían utilizando como centros de refugio.

Maisa - 1
Maisa continua avanzando en su doctorado con el objetivo de convertirse en la generación que construirá el futuro educativo de Gaza después de la guerra. Bianca Carrera

El mismo informe también afirma que todas las universidades de la Franja han sido sistemáticamente destruídas en diferentes etapas, lo que, apunta, llevará a generaciones a renunciar a esos estudios durante años.

“Aquí en Egipto, uno tiene su tierra, su casa, su país, todo”, suspira Majed mientras observa cómo la vida sigue a 346 kilómetros de su hogar. “Nosotros, al ser casi todos refugiados de otras partes de Palestina desplazados tras la Nakba de 1948, no tenemos nada, y por eso mismo, la educación es la base de todo”. 

Mientras enciende un cigarrillo y ojea las noticias desde su pantalla, su amigo Ahmed comparte esa opinión. “En Gaza, hasta el más rico lo ha perdido todo y ahora monta su tienda de campaña al lado del más pobre. Sin embargo, la educación es la única inversión que, a pesar de todas las guerras, no desaparece. La única garantía de seguridad y la posibilidad de un futuro mejor”.

* Se utilizan pseudónimos para garantizar la seguridad de las personas entrevistadas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/2/2024 7:39

Desde la muerte de Al Nasser, todos los gobernantes egipcios han sido marionetas de EE.UU, apoyando, abandonando de una manera u otra al pueblo palestino hermano.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.