Educación
El CEIP Unamuno se revuelve contra las cocinas fantasma

Las familias han aprovechado la revuelta escolar para manifestar su oposición a la habilitación del nuevo emprendimiento comercial al lado del colegio. Rechazan el previsible aumento de la contaminación ambiental y acústica.
Revuelta escolar CEIP Unamuno - 7
Las chimeneas de las cocinas fantasma dan al patio deportivo y de juegos del CEIP Unamuno. Las familias están movilizadas. Atenea García

En la semana de organización de la tercera revuelta escolar, las familias del CEIP Miguel de Unamuno, en Madrid, se han encontrado con la sorpresa de que el Ayuntamiento ha autorizado el funcionamiento de cocinas fantasma en el local contiguo al patio del colegio. 

Camiones o furgonetas de carga y descarga, afluencia de riders, contaminación acústica y ambiental, es la situación que prevén para los próximos meses. Todas situaciones que procura combatir el movimiento de revueltas que moviliza a las Asociaciones de Familias, padres, madres y alumnado de un centenar de centros educativos de diferentes provincias del Estado español.

Dentro del espacio de revuelta escolar va a empezar a haber la reivindicación para informar a las familias del problemón al que posiblemente nos tengamos que enfrentar

“Desde hace tres días hemos tomado conocimiento de este local que planea abrir en cuestión de un mes más o menos. Ha saltado la alarma y dentro del espacio de revuelta escolar va a empezar a haber la reivindicación para informar a todas las familias y a los vecinos del problemón al que posiblemente nos tengamos que enfrentar”, ha explicado Iris Ariza, madre de una alumna y colaboradora de la AFA.

En tal sentido, Ana, otra madre, vecina e integrante de la Asociación de Familias, ha destacado que “en las revueltas escolares lo que se pide es que haya un entorno seguro al cole y lo que se quiere conseguir es un corte de tráfico de unos 30 minutos a la entrada y salida, por eso es por lo que se lucha. Y mientras que nosotras salimos con nuestras peques a pintar arco iris y a jugar con la pelota en la calle, están dando licencia a un negocio que va a incrementar el tráfico y la contaminación en un porcentaje elevadísimo. El día y la noche”, ha graficado.

Educación
Escuelas Familias de Madrid y Bilbao se unen este viernes a la revuelta escolar nacida en Barcelona
La iniciativa para reducir el tráfico y la polución en las cercanías de los centros educativos saltará los límites de Cataluña por primera vez desde que nació en la capital catalana.

Ubicado en el corazón del barrio de Arganzuela, el Colegio Público Miguel de Unamuno ocupa un edificio que da a las tres calles que le rodean, con tres puertas de salida e ingreso. Son niños y niñas de entre 3 y 12 años que cubren el nivel infantil y de educación primaria, en total unas 900 familias forman parte de su comunidad educativa actual.

“Las chimeneas que han construido en el patio de vecinos no tienen fachadas ni ventanas a 15 metros a la redonda y están a la altura del tejado de la nave. Eso significa que están a cinco o seis metros del patio de los de primaria y exactamente a la misma altura del patio de infantil con 300 niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Es inconcebible”, ha denunciado Ana.

Si bien en un inicio se habilitarían seis cocinas, según explican las vecinas en la tramitación de la licencia se especifican doce, y en su dossier comercial aparecerían diecisiete. “En la licencia pública que hemos podido consultar, viene licencia para 12 cocinas, 12 hornos, 12 neveras, 12 lavavajillas. Claramente no son 6”, ha asegurado Ana.

Revuelta escolar CEIP Unamuno - 2
La revuelta escolar y la reivindicación de la calle como un espacio pacificado. Atenea García

Para Ariza, además del impacto de contaminación ambiental por exceso de humos y residuos y de ruidos, “está el tema de los llamados riders, ciclistas y repartidores de comida, y furgones de camión que traen los alimentos. Va a significar tener un tráfico industrial en una zona residencial con un colegio”, ha advertido.

El controvertido emprendimiento comenzaría a funcionar en un local de la calle Alejandro Ferrant 8, lindante a los patios del establecimiento educativo. Con un agravante, por la disposición del callejero, todo vehículo que vaya al local comercial indefectiblemente para salir deberá transitar por las tres calles que rodean el edificio escolar, pasando por el frente de las tres puertas de ingreso y egreso.

“Es una atrocidad y en mi opinión quien tiene que responder es el ayuntamiento, ¿por qué concede unas licencias que en realidad no regulan la actividad real de un espacio multi cocinas?”, pregunta Ariza

“Yo lo veo como una atrocidad y en mi opinión quien tiene que responder es el ayuntamiento, ¿por qué concede unas licencias que en realidad no regulan la actividad real de un espacio multi cocinas? ¿Si es una actividad claramente industrial por qué lo concede en un barrio residencial y pared con pared de un colegio?”, ha preguntado Ariza.

Al respecto ha manifestado no comprender “la poca moralidad” del ayuntamiento por saber que hay un vacío legal en cuanto a legislación de normativa y actividad comercial, y conceder estas licencias. “Concede una que en general suele ser de obrador y distribuidor de comida, pero la actividad real de multi cocina, que no está recogida en ningún epígrafe, lo hacen caber en esa licencia. Ahí está la irresponsabilidad del ayuntamiento que hasta que no tenga un epígrafe concreto de actividad y además no haya un estudio real del impacto de una actividad de ese tipo, no debería dejarles ubicar en una zona como esta”, ha afirmado.

El 30 de marzo último, los grupos municipales del Partido Popular, Vox y Ciudadanos rechazaron una proposición del Partido Socialista que pedía una campaña de inspección de las denominadas cocinas fantasma, y una revisión de oficio de todas las licencias que permiten esta actividad. El mismo pedido que vienen haciendo diferentes entidades sociales y vecinales de Tetuán y Prosperidad, donde la experiencia con este tipo de emprendimiento está perjudicando gravemente la situación de esos barrios.

Economía
Dark Kitchen Los grupos de la derecha rechazan revisar las licencias de cocinas fantasma en Madrid
Con el voto negativo de Ciudadanos, PP y Vox, el pleno del Ayuntamiento de la capital rechazó la propuesta de revisar de oficio las licencias que están permitiendo la actividad de las cocinas fantasma. Asociaciones vecinales denuncian que la situación que sufren es “insoportable".

“Resulta descabellado que estemos rogando por un corte de tráfico y que el entorno sea más seguro y menos contaminante y a la vez estén permitiendo una licencia que va completamente en contra de eso tan ínfimo. La sensación es que nos estamos convirtiendo en una sociedad que solo se preocupa por sobrevivir y no vivir, y eso no puede ser, no es el modelo de ciudad que deberíamos querer para nuestras hijas e hijos. Nos están acostumbrado a eso, es descorazonador”, ha concluido Ana.

Durante dos horas de la tarde de ayer viernes 9 de abril, en el rato que la lluvia ha dejado de caer, decenas de niñas y niños han disfrutado de su revuelta escolar adueñándose de dos de las calles que rodean al colegio. En los corrillos, el comentario sobre las cocinas fantasma ocupaba las charlas entre las personas adultas responsables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.