Educación pública
Profesionales de educación especial en Andalucía comienzan una huelga ante el continuo maltrato de la Junta

El personal Técnico de Integración Social, PTIS, ha iniciado este martes una huelga indefinida con un encierro en la Delegación Provincial de Educación en Sevilla ante el maltrato continúo que sufre por parte de la Junta de Andalucía que mantiene a decenas de centros educativos de la comunidad sin personal para la atención al alumnado de educación especial

En septiembre el inicio del curso escolar comienza en Andalucía sin la presencia del Personal Técnico de Integración Social en decenas de centros educativos públicos. Unas profesionales indispensables para la atención del alumnado con necesidades especiales. En Andalucía el alumnado con necesidades educativas especiales ha aumentado en un 30% en los últimos cinco años, según las propias fuentes de la Consejería de Educación.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

Las PTIS han comenzado una huelga indefinida este martes 14 de noviembre ante la precarización y el “desprecio” de su trabajo por parte de la Junta de Andalucía, alegando que se han superado “los límites del aguante de un colectivo que durante demasiados años viene siendo despreciado y discriminado por la Junta de Andalucía, lo que ha generado un descontento extremo que lleva al inicio de un proceso de conflictividad laboral hasta que se adopten medidas urgentes que lleven al respeto a la dignidad profesional de los/as PTIS”, según exponen desde CGT Andalucía.

Las trabajadoras están expuestas a “graves problemas de contratación y precariedad, sobrecarga de trabajo e incumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad y salud, según denuncian” y señalan la responsabilidad de la Junta de Andalucía y de “los abusos de sus empresas concesionarias del Servicio”. Andalucía es la única comunidad autónoma en la que el servicio de PTIS es un servicio complementario y no esencial, lo que abre la puerta a que las empresas privadas sean las encargadas de prestar este servicio a los centros educativos públicos. “Es el único lugar donde pasa esto, en el resto de España el personal que atiende a los niños con necesidades especiales está integrado en Educación”, comenta Carmen Rodríguez, PTIS en Málaga.

"La externalización es un deterioro del servicio y quien lo sufre son los niños”, comenta Raquel Rodríguez PTIS en Málaga

Hasta 2004 este personal, indispensable para el funcionamiento de los centros educativos, formaba parte de la Junta de Andalucía, pero ese año se realizó un Decreto por el que el servicio pasaba a ser un servicio complementario. Desde entonces los PTIS que son trabajadores directos de la Junta de Andalucía, 900 en toda la comunidad, conviven y realizan las mismas funciones que las 1900 trabajadoras externalizadas que están sometidas a las preferencias de cada empresa. “La externalización es un deterioro del servicio y quien lo sufre son los niños”, comenta Rodríguez, que además añade que “dentro del mismo sector tenemos condiciones muy distintas, cada empresa llega y hace lo que le da la gana”.

A pesar de que la actividad se rige por un Convenio Colectivo cuyo ámbito de aplicación es “solamente en los centros privados y nosotros no trabajamos nunca en privados, trabajamos siempre en centros públicos” añade la trabajadora. Empresas como Osventos S.L o Vital SA se encuentran tras estas externalizaciones, dos compañías cuyos trabajadores se han manifestado en diversas ocasiones por sus condiciones laborales.

En el contexto de la Huelga, varios PTIS se han encerrado en la Delegación Provincial de Educación en Sevilla para exigir una solución a la Junta de Andalucía, un organismo que hasta ahora no les ha atendido para buscar una solución al conflicto “Nunca han tenido interés en negociar” comenta Raquel Rodríguez que añade que las veces que se han reunido “lo han hecho para pasarnos la mano por el lomo”. Patricia del Pozo, Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, ha declarado, cinco días antes de la huelga, que el gobierno andaluz ha aumentado “un 67,3% de los recursos destinados a la educación especial desde 2018”.

Educación concertada
La Junta de Andalucía amplía la enseñanza concertada

El borrador de la nueva orden de la Consejería de Educación y Deporte, que incluye a las enseñanzas no obligatorias, ha provocado reacciones encontradas de “ataque frontal a la pública” versus “aumento de la oferta educativa”.

Una cifra que no se corresponde con la realidad, como denuncian diversos FAMPAS en Andalucía, que se han manifestado en diversas ocasiones desde este septiembre para exigir, entre otras cuestiones, la admisión a trámite de la Proposición de Ley de Garantía de Recursos para el Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, con el objetivo de blindar los derechos de las infancias con necesidades educativas especiales.

La situación de la educación especial en Andalucía es un problema enquistado, como señalaba a inicios de curso Beatriz Raposo, del Grupo de Atención a la Diversidad de USTEA: “Hay una falta de profesionales en la educación especial en Andalucía sistemática y los pocos recursos que tiene vienen de los fondos europeos, que son pan para hoy y hambre para mañana, se necesita una contratación sistemática”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.