Educación pública
Oviedo, adiós a un referente en España de políticas educativas

El PP y Ciudadanos, que gobiernan la capital asturiana desde el pasado mayo, tumban en sus primeros seis meses de gobierno el servicio de conciliación y el sistema de becas que habían situado a la capital asturiana en 2018 a la cabeza en el ránking nacional de inversión en educación por habitante.

Recortes Escolares_Asturias - 4
Protesta de madres y padres en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu. Iván G. Fernández
1 feb 2020 04:54

Oviedo fue en el año 2018 la ciudad española que registró un mayor gasto en educación por habitante, según el Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR), que analiza los presupuestos de los principales ayuntamientos de España. Con una inversión media de 82,28 euros por habitante, la capital asturiana se situaba muy por encima de los 50,15 euros de la media nacional. Programa de desayunos en los colegios, rebaja de un 50% en la matrícula de las escuelas infantiles, Universidad Popular, servicio de conciliación para las familias en periodos vacacionales con 8.000 usuarios, y un ambicioso programa de becas, dotado con 4,2 millones de euros, hicieron de la política educativa, gestionada por la concejala Mercedes González, de Somos Uviéu, una de las banderas del gobierno municipal de izquierdas conformado por Somos, PSOE e IU, entre 2015 y 2019.

“Debemos conseguir que las becas llegan a quien realmente lo necesita” adelantaba en verano en unas declaraciones José Luis Costillas, concejal de Ciudadanos, dando a entender que sólo las familias con situaciones económicas muy críticas van a beneficiarse a partir de ahora de las ayudas, regresando así a los criterios que tradicionalmente habían aplicado las derechas en el Ayuntamiento ovetense. Ayudas sólo para casos de extrema necesidad.

Con las cuentas para 2020 aprobadas por el nuevo gobierno bipartito, PP-Ciudadanos, los criterios de asignación de las becas quedan efectivamente reducidos para familias con ingresos muy bajos. Así, una familia de dos adultos y dos menores y unos ingresos de 25.500 euros anuales pasará de pagar 21 a 83 euros mensuales. Una madre sola con un menor y una renta anual de 16.000 euros ya no tendrá derecho a beca. Y una familia numerosa, dos adultos y tres menores, y una renta de 30.000 euros tampoco. El nuevo presupuesto aprobado por las derechas reduce en casi un millón de euros las ayudas municipales. En 2019, 9.400 escolares fueron a las aulas con algún tipo de beca, ampliando así el espectro de estas ayudas a muchas familias de clase media y trabajadora que ahora tendrán que afrontar todos los gastos escolares de sus hijos. 2.000 escolares, según Somos Uviéu se quedarán sin ningún tipo de ayuda.

21 asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Oviedo ya han anunciado que iniciarán movilizaciones contra el recorte

Las noticias sobre el recorte a las becas vienen precedidos del despido de 21 trabajadoras de las escuelas infantiles del concejo. 21 asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de Oviedo ya han anunciado que iniciarán movilizaciones contra el recorte, a lo que desde el gobierno local se ha respondido que las anteriores cifras de beneficiarios estaban “infladas” por la izquierda, “con fines propagandísticos”. Las asociaciones denuncian que la partida reservada a las becas de comedor ha descendido un 45% y la de desayunos, con una reducción del 85%, prácticamente desaparece.

Recortes Escolares_Asturias - 2
Con una inversión de 82,28 euros por habitante, en 2019 Oviedo/Uviéu se convertiría en la capital española con más inversión educativa per cápita. Pablo Lorenzana

También censuran que se hayan eliminado las becas para los periodos de vacaciones, lo que consideran, supone un desmantelamiento encubierto del servicio de conciliación: “No es normal que te quedes sin nada en los periodos no lectivos si no te han dado el 100% de la beca. Gente que ahora está pagando el 50% lo van a tener que pagar todo”. Se trata de “optimizar recursos y ayudar a los que realmente tienen una necesidad”, responde la concejala Yolanda Vidal de Ciudadanos, remarcando la idea más asistencial que universal que el partido naranja tiene de los servicios públicos.

Recortes Escolares_Asturias - 3
Protesta de madres en el pleno municipal del viernes 31 de enero. Iván G. Fernández


nortes
Nortes es un nuevo proyecto comunicativo asturiano centrado en la periferia. Si esta información te ha gustado, apoya nuestras redes sociales: IG: @nortes.me Facebook: fb.me/nortes.me TW: @nortes_me nortes

Cabecera Nortes

 


Archivado en: Educación pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia!, y que mal la enseñamos ahora
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.