Educación pública
Ayuso no renovará profesores en la pública, pero sí en la concertada

A once días para que finalicen los contratos de refuerzo escolar en los centros de enseñanza públicos, la Comunidad de Madrid se niega a renovarlos. Sin embargo, ha dictado una resolución que prolonga estos contratos en los centros privados concertados para todo el curso escolar. 


No sin mi profe 2
Profesores de la pública se concentran en Sol contra la no renovación de los refuerzos covid-19. Dani Gago

Mientras crece la inquietud en escuelas e institutos públicos por el inminente cese de 1.117 docentes contratados por tres meses bajo la figura de “refuerzo covid” para paliar las dificultades de aprendizaje generadas por el confinamiento y la suspensión de las clases presenciales, la Comunidad de Madrid se ha apresurado en garantizar la “ampliación de la dotación de recursos a los centros privados concertados para la aplicación de medidas organizativas y de prevención higiénico sanitarias frente al Covid 19 durante el curso 2020-2021”.

La finalización de los contratos en el ámbito público tiene fecha: el 22 de diciembre próximo. Y según el consejero de Educación, Enrique Ossorio, no hay lugar a renovación. “No hay comunidad autónoma que aguante” expresó días atrás en referencia a lo que considera un gasto “de 370 millones de euros”. De esta forma, Madrid se separa de la mayoría de autonomías que han considerado necesaria la continuidad de la inversión en personal de refuerzo para el resto del curso lectivo.

Precisamente, el lema “La educación no es gasto, sino inversión”, fue uno de los elegidos por un nutrido grupo de familias, docentes y profesorado que este jueves protestó en la Puerta del Sol, convocados en la Plataforma de docentes de refuerzos Covid. Conscientes de que solo quedan once días, están agotando las medidas de protesta para alertar sobre el agravio que significa para la enseñanza pública y la necesidad de que su trabajo se amplíe a todo el año.

La situación es inversamente proporcional a la vivida a finales de agosto, cuando la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, destacaba la importancia de estas contrataciones, una especie de buque insignia que garantizaba el reinicio de las clases en forma presencial. Su idea de prescindir de ellos contrasta con la opinión unánime de la comunidad educativa y sindicatos, que destacan la importancia de prolongar sus contratos durante todo el curso escolar.

“Hemos estimado que serían más de 20.000 alumnos los que se quedan sin esos refuerzos que han sido comodines para todo”, explica Sofía

“Hemos estimado que serían más de 20.000 alumnos los que se quedan sin esos refuerzos que han sido comodines para todo”, explica Sofía, maestra de primero de primaria en una escuela de Móstoles, quien ha tenido que asumir una tutoría ante la falta de profesor asignado. “Si hago la función de tutora no puedo hacer la de refuerzo. Si yo me voy los alumnos otra vez no van a tener profesor. Entonces qué pasaría ¿las ratios aumentan? ¿se quedan niños sin profesores?”, pregunta.

En idéntica situación se encuentra Sara, maestra en una escuela de Getafe. “El consejero de Educación se escuda siempre en que su compromiso era por un trimestre, pero claro, un trimestre no es suficiente porque además muchos compañeros han empezado en noviembre, es decir que solo estarán un mes. Aparte de que curricularmente, aunque hubiéramos empezado todos desde un principio, tampoco hubiera sido suficiente”, asegura.

Al igual que Sofía, ha tenido que asumir una tutoría que le ha impedido cumplir con sus tareas de apoyo. Su cese implicará no solo que el alumnado pierda el refuerzo, sino que se quede sin docente. “En mi centro realmente hay niños que no pueden prescindir del apoyo, con el agravante de que se han visto privados de tener un profesor de refuerzo porque al suyo le tocó hacer una tutoría. En muchos lados ha pasado lo mismo”, asegura.

“Los niños necesitaban estar entre iguales, con niños, chapó con ellos porque después de tantos meses se han portado muy bien en las clases, llevando su mascarilla sin quejarse. Y ahí hemos estado nosotros, y ahora si prescindes de los recursos humanos lo que estás haciendo es empobrecer a la educación pública”, lamenta Sara.

"No sabemos por qué en la concertada son necesarios y en la pública no. Me alegro que allí lo sean, critico que en la educación pública se nos discrimine de esa forma, a nosotros y a los alumnos”, cuestiona Sofía.

A Sofía le preocupan las desigualdades que esto va a crear, “una brecha tremenda no solo entre unos alumnos y otros sino sobre todo entre una educación y otra porque en la concertada sí que se han renovado los refuerzos covid, no sabemos por qué allí son necesarios y en la pública no. Me alegro que allí lo sean, critico que en la educación pública no se vea y se nos discrimine de esa forma, a nosotros y a los alumnos”, cuestiona.

“Tú dile a cualquier persona que esté en su casa que con la temperatura que hace abra a las 9 de la mañana las ventanas y las puertas de par en par y se quede sentada seis horas sin moverse. Y pídele que haga un examen, que se concentre, que aprenda a leer como los míos en primero de primaria. Y cómo les explico yo que me voy a ir y que ese refuerzo no es posible. Las condiciones en las que se trabajan de verdad son muy difíciles y ahí seguimos, los niños vienen con mantas, y que se los trate como un número, que digan no, ya no hace falta el refuerzo. ¡Perdona! ¿Y el esfuerzo que están haciendo para ir al colegio para ganar todo lo que han perdido? En sonreír ¿Todo el esfuerzo que han hecho durante la pandemia? Y castigarles de esa manera me parece terrible”, concluye.

Educación
Las escuelas infantiles arrancan con mucha incertidumbre y pocos medios

Hoy, 4 de septiembre, arranca el curso en las escuelas infantiles de la red de la Comunidad de Madrid. Una etapa que se siente castigada por la ausencia de protocolos adaptados a sus realidades y de medios para aplicarlos.  

Marta Ferrero Barrero forma parte del Ampa del Instituto de Educación secundaria José García Nieto de las Rozas, y ratifica que llevan un curso con muchas dificultades. “Empezamos con la falta de muchos profesores, se han ido incorporando poco a poco y ahora se rescinde el contrato a este profesorado sin mucho sentido”.

“Muchos profesores de refuerzo ya llegaron muy tarde, muchos de ellos por lo menos un mes y medio después de empezar el curso", afirma Marta Ferrero.

“Lo primero que habría que destacar es que esos profesores de refuerzo ya llegaron muy tarde, muchos de ellos por lo menos un mes y medio después de empezar el curso. En el caso de mi hijo pequeño de primero de la eso, uno de los “refuerzos covid” era su profesor de lengua porque el otro no había llegado y el titular estaba de baja por una enfermedad. Cuando llegó el “refuerzo covid ”llevaba un mes y medio sin profesora de lengua. Y ahora, un mes después, se le rescinde el contrato y vuelta otra vez a quedarse sin profesor”, describe.

Para el portavoz de la Plataforma por la Defensa de Centros Educativos Públicos de Calidad en Madrid, Fernando Mardones, la situación obliga a hacerse muchas preguntas para las que la comunidad carece de respuestas. “Si ahora se rescinden esos contratos, ¿qué va a pasar? ¿Quién va a atender a esos niños y niñas, a esos alumnos?, entendiendo que esas ratios se van a mantener. Porque no hay oposiciones a la vista, las bolsas de empleo ya están agotadas y las familias esperamos que eso se resuelva mediante el mantenimiento de esos contratos”, anticipa.

También hace hincapié en que la propia comunidad adquirió “cerca de 200 barracones para resolver el tema del espacio generado al reducir las ratios. ¿Qué va a pasar con esa inversión millonaria que se ha hecho? Porque al haber menos profesores imaginamos que no van a dejar al alumnado solo. Incluso en algunos centros todavía están recibiendo los barracones y ya no van a tener profesores”, alerta.

No sin mi profe 3
Profesores de la pública se concentran en Sol contra la no renovación de los refuerzos covid-19. Dani Gago

“No puede ser que quieran reducir otra vez en educación pública. Buena parte de la comunidad educativa está reconociendo que esa bajada de ratios supone una mejora en la atención del alumnado, entonces queremos que ese número de profesorado se mantenga”, exige Mardones.

El 3 de diciembre la Asamblea de Madrid aprobó la Proposición No de Ley (PNL) por la cual “se insta a la Comunidad de Madrid a mantener a todo el personal contratado por la consejería de Educación, al menos durante todo el curso académico 2020/2021”. Contó con el voto favorable de todo el arco de la izquierda y la abstención de los tres partidos del gobierno autonómico: PP, Ciudadanos y Vox, pero por ahora Díaz Ayuso se mantiene inflexible con el sistema de enseñanza público.

A las privadas concertadas se los garantizan

La resolución de la Dirección general de Educación Concertada de la Comunidad de Madrid que amplía “la dotación de recursos extraordinarios a los centros privados concertados” a todo el curso 2020/2021 está generando enorme malestar en las familias y entidades vinculadas a la escuela pública que se verán afectadas por el corte de los refuerzos covid.

Educación
Volver al cole en septiembre como si fuera otra vez marzo
La comunidad educativa se prepara para exigir un comienzo de curso seguro. La falta de espacio y la carencia de profesorado suficiente, preocupa a docentes y familias, que se preguntan por qué no se ha avanzado en los últimos meses y cómo pueden aplicarse los protocolos sin medios.

“Es gravísimo. La consejería prorroga hasta final de curso los contratos del profesorado de refuerzo por la pandemia en los centros privados y concertados, mientras que despide en diciembre a los profesores de refuerzo en los centros públicos. No hay derecho. Es un nuevo ataque a la educación pública”, se lee en uno de los mensajes que circulan por los grupos de wasap de padres y madres, en los que se pide “difundir la orden”.

Según el titular de esa Dirección, Manuel Bautista Monjón, que firma la resolución con fecha 2 de diciembre, la ampliación de la asistencia con dinero público se justifica por “la continuidad de la crisis sanitaria por el covid-19”, un extremo que las familias consideran no se ha contemplado para el caso de la pública.

“La dotación de los recursos excepcionales de personal docente para la creación de grupos en los centros privados concertados, queda prorrogada en cada centro hasta el último día lectivo del curso escolar 2020-2021, por lo que se mantendrán continuadamente hasta dicha fecha las horas de profesorado en los términos autorizados a cada centro en el primer cuatrimestre del curso 2020-2021”, dice en la descripción de recursos a los que se aplica la extensión de las ayudas.

Educación
La octava ley educativa cambia poco y obvia lo importante: ratios, segregación, fracaso escolar y Google

La ley Celaá revierte los desmanes de la ley Wert, pero no nace de un consenso de la comunidad educativa ni exige grandes cambios a las comunidades autónomas, de quienes depende la competencia de Educación.

Las nuevas disposiciones prorrogan los tiempos que se habían fijado en la resolución del 31 de agosto, que estaban acotados al primer cuatrimestre del curso en marcha. No obstante, fija el atenuante de que todas las medidas “tienen carácter temporal y excepcional” y se mantendrán durante el curso escolar 2020-2021, siempre en función de la evolución de la pandemia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
#77035
14/12/2020 16:29

los liberales a vivir del dinero de todo el mundo, qué bien!

0
0
#77009
14/12/2020 12:47

Los colegios concertados no están financiados con dinero público?

0
0
#76884
12/12/2020 16:51

Creo que lo que no llega a entender la gente es que los profesores de concertada y privada no les cuesta dinero al estado,no se les paga con dinero público,los contratos y sueldos dependen directamente de los colegios,de ahí la diferencia entre contratar más o menos o que Ayuso no pueda despedirlos

0
7
#78768
3/1/2021 11:28

El 100% del salario de los profesores de la concertada lo asume la Consejería de Educación en todas las comunidades. De hecho la nómina directamente se abona desde la tesorería de la comunidad (por experiencia propia).

1
0
#76872
12/12/2020 13:35

No sólo es el ataque a la sanidad pública con el paripé del hospital de pandemias quitando recursos al resto de hospitales es también este ataque a la educación pública, tiene más motivos el Gobierno"progresista"para intervenir Madrid de los que tuvo Rajoy para aplicar el 155 en Cataluña.

1
1
#77076
14/12/2020 21:27

El 100% del salario de los profesores de la concertada lo asume la Consejería de Educación en todas las comunidades. De hecho la nómina directamente se abona desde la tesorería de la comunidad (por experiencia propia).

4
0
#76861
12/12/2020 10:48

Luego dirán que la escuela concertada es mejor que la pública. Y no lo es en absoluto; lo único que la concertada se lleva toda la ayuda y el dinero. Es una auténtica pena.

4
0
#76789
11/12/2020 13:06

Ante estos atropellos, sumados a otros del pasado, no cabe otra opción que la protesta más enérgica del profesorado de la pública y la solidaridad de lxs maestrxs y profesores de refuerzo contratados en los centros concertados. Será el propio profesorado, tanto el de refuerzo como el funcionario, el que tome las decisiones que considere más eficaces.

La escuela pública está siendo desmantelada por un Gobierno que no cree en ella como ascensor social: los niñxs pobres deben seguir siendo pobres cuando sean adultos. O la presión de la comunidad educativa y de la sociedad civil organizada hace cambiar las políticas educativas del Gobierno de la Comunidad de Madrid, o la escuela pública va tener un carácter de beneficencia. Para las próximas elecciones habrá que tenerlo en cuenta.

Para la Presidenta y el Consejero de Educación, el más profundo desprecio por injustos y por clasistas.

8
0
#76836
11/12/2020 23:53

De acuerdo contigo. Pero no te olvides de que los votan mucho. Y en las encuestas vuelven a ganar...Asi que....

0
0
#76778
11/12/2020 10:22

HDLG

1
1
#76774
11/12/2020 10:11

De una genocida criminal, no cabe otra cosa

1
4
#76788
11/12/2020 13:05

Comentario machista por tu parte

3
9
#76860
12/12/2020 10:44

Que sinvergüenza y los niños a cambiar de profesor con el curso empezado ahora que parece que se van haciendo a todo esto con lo difícil que es tanto para el profesor como para los niños, eres una sinvergüenza

2
2
#76837
11/12/2020 23:54

¿Por qué es machista? Ilustranos

2
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.