Educación pública
Encierro en una Escuela Infantil de Leganés

La escasez de profesorado y la ausencia de reposición de la plantilla está llevando a las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de Leganés, de gestión municipal, hacia el colapso, tal y como asegura la comunidad educativa. Hoy han escenificado un encierro en la Escuela Infantil El Rincón para reclamar al ayuntamiento que no deje morir estos centros.
Encierro Escuela Infantil Leganés 1
Entrada de la Escuela Infantil, El Rincón, donde la gente hacía cola para entrar al encierro. Sara Plaza Casares

A las 18:00 horas una hilera de familias hacía cola a las puertas de la Escuela Infantil El Rincón, en Leganés (Madrid). Iban a participar en la protesta, convocada por el grupo de acción conjunta de madres y padres de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños municipales de la ciudad. La comunidad educativa denuncia que la falta de profesorado y la ausencia de reposición de bajas está haciendo que su viabilidad penda de un hilo. El cierre amenaza ya a algunas de ellas y en la que nos encontramos faltan tres educadoras. Bajas sin cubrir desde el curso 2019/ 2020. “Si alguna se pone mala tienen que cerrar la clase y tienes que hacer malabares para conciliar”, explica Olga, presidenta del AMPA de esta escuelita a El Salto.

“Aquí estamos intentando reivindicar de alguna manera una educación digna para nuestros niños porque aunque sean pequeños y pequeñas creemos que es básico que desde estas edades tengan una educación de calidad", explica Olga. Mientras tanto, la cola fluye, toma de temperatura e hidrogel mediante, y las peques se van sentando en círculo. Primero habrá una sesión de cuentacuentos para dar el pistoletazo de salida a este encierro. 

“Hace una semana se cerraron dos aulas. Llegamos a las 9:30 y la directora estaba en la puerta esperando diciéndonos que no nos podía coger a los niños”

“Hace una semana se cerraron dos aulas, entre ellas la clase de mi hijo. Llegamos a las 9:30 y la directora estaba en la puerta esperando diciéndonos que no nos podía coger a los niños”, cuenta la presidenta del AMPA del Rincón.

Mientras, el murmullo del cuentacuentos al que asisten atentos medio centenar de peques acompaña a la oscuridad que va cayendo poco a poco. En las calles y en la situación de estas dependencias, que hoy resisten panza arriba gracias a la lucha de estas familias.

El Ayuntamiento se compromete a contratar a seis educadores para un total de 16 centros. Y esto podrá ser una realidad “no más allá de principio de marzo”.

“Parches” para la plantilla

Una situación que ha confirmado el propio Ayuntamiento de Leganés. En un compromiso firmado ante las directoras y directores de los centros, al que ha tenido acceso El Salto, reconocen falta de personal. Y se comprometen a contratar a seis educadores para un total de 16 centros. Aseguran que esto podrá ser una realidad “no más allá de principio de marzo”.

Educación pública
La Casa de Niños Burbujas de Leganés sortea su cierre pero continúa su agonía
El centro no cierra sus puertas pero sigue pendiendo de un hilo. Ante el fin del contrato de una de las educadoras, el Ayuntamiento trasladará a una trabajadora desde otro centro por 12 días hasta que se reincorpore otra que permanece de excedencia. “Aunque no lo tienen claro”, avisa una de las madres de la escuela.

Por el momento recurren a una medida provisional “que no soluciona los problemas estructurales de la plantilla”, tal y como reconoce el propio consistorio. Como llevan haciendo durante estos últimos años, utilizarán los Programas de Empleo del SEPE, unos planes de trabajo provisionales que suministran personal. Personal que solo puede trabajar seis meses y no puede ser recontratado. En esta ocasión se contratará a 12 maestros mayores de 30 años y a 20 menores de 30. Se incorporarían en diciembre.

Encierro Escuela Infantil Leganés
Cuentacuentos durante el encierro en la Escuela Infantil El Rincón. Sara Plaza Casares

Esta misma tarde el Ayuntamiento de Leganés expresaba en un tuit que lamenta los problemas de gestión que se han producido esta semana en las Escuelas Infantiles de gestión directa. “El próximo 1 de diciembre se incorporarán a la plantilla 12 maestros para reforzar el servicio”, aseguran. “Estos días se han producido cuatro bajas médicas de las que únicamente se han podido cubrir dos. Estamos tramitando la cobertura de las otras dos bajas”, afirman.

Pero la comunidad educativa habla de “parches” porque es personal que no formará parte de la plantilla de manera estructural. “Estos son parches, eso no nos cubre nuestras bajas que tenemos ya de base, porque vienen seis meses, seis meses que están aquí y se van. Luego vamos a tener el mismo problema”, asegura Olga.

¿Futuro privatizador?

Desde el grupo municipal de Unidas Podemos del municipio explicaban a El Salto que es una situación difícil de entender en un municipio que en los últimos años ha contado con superávit. De hecho, cerraba 2020 con 48 millones guardados en las arcas . “Este año cuentan con un presupuestos de 205 millones de euros y no se van a gastar ni 135. Puede que queden 50 millones sin ejecutar. No es un problema de dinero, es un problema de gestión y de voluntad política”, relata Óscar García, concejal de esta formación.

“Quieren acabar con la educación pública que les supone un problema porque son gente que protesta. Quieren pasar a un modelo concertado que es un posible negocio para amiguetes y van hacia ahí”

Y, entre las causas, van más allá. “Quieren acabar con la educación pública que les supone un problema porque son gente que protesta. Quieren pasar a un modelo concertado que es un posible negocio para amiguetes y van hacia ahí”, concluye el concejal de Unidas Podemos.

Educación infantil
Ataque a la educación pública Ayuso intenta dar el golpe final a las escuelas públicas de 0 a 6 años
La comunidad educativa denuncia un nuevo ataque a la educación pública y anuncia que no está dispuesta a abandonar un modelo educativo que respeta la etapa de desarrollo de los niños y niñas y que es puntero en muchos otros países.

“Esperábamos que alguien viniera a este encierro. Que alguien del ayuntamiento nos diera alguna respuesta, pero de momento no está siendo así”, se lamenta la presidenta del AMPA de la Escuela Infantil El Rincón. De fondo, un cuentacuentos explica a las peques allí reunidas que hay lobos peligrosos. Especialmente los que lo quieren privatizar todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Huelga de profesorado 30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga
Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes. La próxima cita será el 21 de mayo.
Educación pública
Julio Rogero “La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”
Desde sus inicios como profesional de la educación Julio Rogero encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque jubilado, continúa su labor de innovación pedagógica.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.