Educación pública
En el Colegio Blas de Lezo no ganan para disgustos

Las familias se sienten engañadas porque la designación de la nueva directora se ha hecho sin contar con la opinión de la comunidad educativa. Denuncian “un nuevo dedazo” y cuestionan que haya asumido el cargo con furgones de antidisturbios a las puertas del colegio para prevenir posibles concentraciones de protesta.
Colegio público Blas de Lezo
Las protestas a las puertas del Colegio se vienen sucediendo desde que la Consejería de Educación decidió imponer los cargos de Dirección. El Salto

Si la semana anterior había estado revolucionada en el Colegio Blas de Lezo de las Tablas (Madrid), en estos últimos días los ánimos se han caldeado un poco más. A las 0:20 del lunes un correo electrónico de la directora saliente confirmaba que su sustituta no sería la persona de consenso sugerida por las familias, sino el nombre impuesto desde la Consejería de Educación. Lo que nadie esperaba, y ha dejado a padres y madres sin palabras, es que ese mismo día, a primera hora de la mañana, el ingreso de la nueva directora se hiciera en medio de un dispositivo policial para prevenir posibles protestas de las familias.

“El lunes a las 8 de la mañana se presentan dos furgones antidisturbios en el colegio y un coche de policía municipal. Sin haber disturbios, ni manifestación convocada, ni nada de nada. Yo a mi hijo le mentí, le dije que habían venido a hacer un curso de educación vial. Si las autoridades educativas en esta comunidad autónoma no se preocupan de mi hijo, pues me tendré que preocupar yo, aunque sea mintiéndole”, explica Ana Domínguez, representante de las familias en el Consejo Escolar.

“El lunes a las 8 de la mañana se presentan dos furgones antidisturbios en el colegio y un coche de policía municipal. ¡Imagínate! ¡Dos furgonetas de antidisturbios en un colegio de primaria!”

Es miércoles y esta madre aun no sale de su asombro. “¡Imagínate! ¡Dos furgonetas de antidisturbios en un colegio de primaria!”, exclama. Confiesa que es una situación que nunca creyó tener que vivir. “Cuando dejé al niño me acerqué a un policía y les dije ‘¿qué hacéis aquí?’ y me dicen ‘hemos venido por si había alguna concentración o algo’. ¿En serio nos ven tan peligrosas? Los policías tampoco daban crédito, la verdad”, describe el diálogo que mantuvo con las fuerzas de seguridad.

Las nuevas autoridades del colegio son Elena Vargas, que asume como directora, acompañada por Rose Sterli como jefa de estudios, y en Secretaría, Raquel Ferreras, quien, según las familias, se desempeñaba en la Jefatura de estudios en el colegio Rosalía de Castro, de Coslada, que es del que proviene Vargas.

Educación pública
Educación Pública El Blas de Lezo frente a un nuevo cambio en su Dirección
La renuncia de la directora del Centro, Ana Van Oosterzee, tras de un año y medio envuelta en polémicas, pone en alerta a la comunidad educativa por una posible elección “a dedo, sin tener en cuenta a las familias y al Ampa”

“Viene de otro Colegio en el que también había sido puesta a dedo. Una experimentada en dedos. De momento por méritos propios no ha dirigido ningún colegio, no sabemos qué contacto tendrá o lo que sea, pero por méritos propios no ha asumido”, afirma Domínguez.

La reunión extraordinaria del Consejo Escolar del jueves 25 de febrero sirvió, según esta madre, “para escenificar el paripé” de las autoridades educativas, simulando una supuesta escucha a la petición de las familias “cuando ya tenían todo decidido”.

“Nos dimos cuenta que era un completo paripé y así se lo hicimos saber a la jefa de Inspección Educativa, Ana María Rodríguez, que estaba presente. Y que si nos tomaba por imbéciles”

“En la reunión del jueves se nos pidió la opinión y propusimos como directora a la antigua jefa de estudios, Esther Díaz. Y ellos nos dijeron que nos escuchaban, pero que nos iban a hacer otra propuesta, y nos trajeron a Elena Vargas, que es la directora que asumió el lunes. ¡Cómo va a ser una propuesta si ya estaba ahí sentada! Nos dimos cuenta que era un completo paripé y así se lo hicimos saber a la jefa de Inspección Educativa, Ana María Rodríguez, que estaba presente. Y le preguntamos que si nos tomaba por imbéciles”, describe Domínguez la tensión del encuentro.

Para las familias, si Elena Vargas se encontraba en la reunión, estaba claro que era porque ya había sido elegida. “Además, luego nos enteramos que el viernes en el colegio de Coslada donde estaba como directora, ya había un Consejo Escolar y un claustro de profesores convocado para anunciar que se iba. Y un Consejo extraordinario debe convocarse mínimo con 48 horas de antelación, y un día después nos estaban diciendo que era solo una propuesta”, critica.

En la reunión las representantes de las familias quisieron interpelar a Vargas sobre su experiencia en aprendizajes basados en proyectos, pero las autoridades presentes, según denuncian, se lo impidieron. “En el Consejo Escolar nos dijeron que tenía experiencia, pero cuando intentamos preguntarle qué experiencia, en qué colegios, la jefa de Inspección Educativa no la dejó contestar y dijo que no iba a contestar absolutamente ninguna pregunta. Y la directora Elena Vargas, agachó la cabeza y se calló, literal, no es eufemismo, no quiso contestar a las familias”, recordó.

Desde la realización del Consejo las familias no volvieron a tener noticias hasta la madrugada del lunes, cuando el mail con el anuncio oficial entró a sus correos. Después vino la policía y los antidisturbios, y las niñas y niños preguntando por una presencia que no encajaba con lo que es habitual en su escuela, ni en ninguna. Algunos siguen pensando que se trató de una clase de educación vial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Recortes
Educación Huelga educativa contra los recortes, el distrito único y el retroceso del valenciano
La Plataforma en defensa de la enseñanza pública, que agrupa a los principales sindicatos de docentes y tejido educativo, desarrolla hoy la primera huelga de la era PP-Vox.
Educación pública
Huelga de profesorado 30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga
Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes. La próxima cita será el 21 de mayo.
Educación pública
Julio Rogero “La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”
Desde sus inicios como profesional de la educación Julio Rogero encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque jubilado, continúa su labor de innovación pedagógica.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.