Educación pública
Filosofía para analizar o teu uso do móbil

Alumnado dun instituto compostelán analiza no Instituto de Gadgets Tecnolóxicos o emprego da tecnoloxía móbil e internet

Alumnado do Instituto de Investigación de Gadgets Tecnolóxicos do Lamas de Abade (Compostela)
Alumnado do Instituto de Investigación de Gadgets Tecnolóxicos do Lamas de Abade (Compostela) Raquel C. Pérez
26 jun 2019 07:00

Que acontece cos datos que facilitamos a plataformas como Instagram, Facebook ou Whatsapp? Por que compartimos as nosas imaxes nas redes sociais? A onde van parar os teléfonos que renovamos cada dous anos na procura do derradeiro modelo? O alumnado da materia de Filosofía do IES Lamas de Abade (Santiago de Compostela) traballou durante un curso para tratar de dar resposta a estas e outras preguntas.

David Casillas, Mariña Caamaño e Xabier Iglesias forman parte do Instituto de Investigación de Gadgets Tecnolóxicos (IIGT) xunto con seis compañeiros e compañeiras máis. O proxecto naceu no curso 2017  da man do seu profesor de Filosofía Javier Pérez Carrasco. A materia, impartida en 4º da ESO, transformouse nun espazo de análise e reflexión do impacto da tecnoloxía no noso día a día. Coordinados polo seu docente, o alumnado analizou os datos das case mil enquisas realizadas a compañeiros e compañeiras do propio centro, do IES de Cacheiras, Pontepedriña e do Colegio La Salle.

Quen nos engancha á pantalla?

Xabier explica que todos partiron cun interrogante similar en mente: empregamos o móbil de forma excesiva? “Analizas os datos, tamén os do uso de redes sociais, e é unha barbaridade”, engade. Practicamente o 100% do alumnado enquisado ten teléfono móbil e o 40% recoñeceu ter problemas para controlar o seu uso. Ademais, un 20% das persoas empregan o móbil máis de cinco horas en días lectivos. O IIGT sinala que a base para crear moitas das app que usamos é “enganchar” ás persoas usuarias. Con todo a cualificación de adicción ao uso excesivo do móbil aínda é criticada e posta en dúbida.

“Cando preguntamos pola primeira e a última vez que as persoas empregan o teléfono no día, moitas fixéronse as graciosillas. Tivemos que descartar respostas como ‘úsoo 40 horas ao día’. Eu penso que hai vergonza ou medo de pararse a pensar en dar unha resposta”, afirma Mariña.

“As familias din que os fillos están enganchados, pero elas mercan o teléfono

Xabier, David e Mariña xustifican en parte o emprego que se fai da telefonía e internet. “Foi algo que se nos inculcou. As familias din que seus fillos están enganchados, pero son elas as que nos mercan o teléfono, as que nolo cambian cando xa é vello! Creo que iso é bastante hipócrita”, di Mariña. Os 12 anos é a idade máis habitual para estrear teléfono móbil, segundo as enquisas, e como sinala a alumna son os pais e os nais quen fan a compra. Cada 2-3 anos ese teléfono pasa a un caixón, cemiterio tecnolóxico presente en case todas as casas, e chega un novo do trinque.

Os teléfonos son ferramentas empregadas claramente para o ocio, lonxe do ideal educativo dalgúns gurús. Nin procurar información para un traballo, nin localizar un museo en Google Maps. Gañan whatsappear (82%) o uso de Instagram (76%) , a rede social maioritaria da adolescencia, e escoitar música (69%). Respecto as redes sociais, Mariña explica que máis da metade das rapazas sinalan a cámara como un factor decisivo na escolla dun móbil: “Decátaste de que hai unha presión moi forte pola apariencia. Cada vez maior nos rapaces, pero está claro que as rapazas síntena máis”. “Tamén analizamos a envexa que provocan as redes sociais. Ves como a xente viaxa, compra cousas...e ti tamén queres iso”, engade Xabier.

Big Brother Zuckerberg

No IIGT tamén houbo tempo para debater sobre a natureza das chamadas redes sociais. “Eu lera sobre o xuízo a Zuckerberg, sabía que Google tamén nos controlaba, pero non ata que punto: a túa localización, que buscas, que consumes”, di Xabier. El e os seus compañeiros explican un caso que observaron na aula: unha rapaza enviara un audio por whatsapp falando dunhas zapatillas que quería mercar, explicitando marca e modelo. Nada máis enviar o audio e acceder ao buscador de Google apareceron anuncios desas mesmas zapatillas. “Faite sentir moi incómodo, canto saben de min sen eu sabelo?”, segue Xabier.

David afirma que o traballo no IIGT convenceuno para borrar a súa conta de Facebook. “Xa sabía que gañaban cartos con algúns dos nosos datos, pero non sabía que vendían datos persoais”, di. Con todo as reticencias para abandonar Instagram ou Whatsapp, tamén propiedade de Facebook, son moito maiores. “Eu emprego a rede para mirar fotos, non comparto a miña información”, explica Xabier. “Aparte de para o ocio precisas o teléfono para moitas cousas, por iso é tan difícil deixalo”, engade Mariña.

Unha das propostas que lanzou o docente da IIGT foi deixar de empregar o teléfono móbil durante unha semana, mais finalmente non se levou a cabo. David, Xabier e Mariña debaten sobre a posibilidade de poñelo en práctica “Eu penso que non tería problema”, di Xabier. Mariña engade que unha profesora lle explicara como durante un mes do verán deixaba todos os trebellos tecnolóxicos a un lado. O reto queda no aire.

O debate nas aulas

David, Mariña e Xabier comparten o seu estrañamento inicial ao comezo da materia. “Ao principio a idea do IIGT pareceunos moi chocante”, di David. “O profesor explícache que vas analizar as enquisas, que vas publicar o resultado nunha páxina web creada por ti, que vas presentar o proxecto. Parece demasiado, pero cando vai avanzando e comezas a ver os resultados ves que é posible”, engade Xabier. “A filosofía está para debater sobre temas que nos afectan. A conexión coa materia está en todos os artigos que analizamos, nas conclusións do proxecto. Foron xurdindo dúbidas sobre o uso do móbil, plantexámonos cousas que non nos plantexaramos até agora e que debatemos entre todos”, afirma Mariña.

“A filosofía está para debater sobre temas que nos afectan

“Paréceme moi interesante o que fixemos neste curso, penso que podemos aprender máis así”, di David. Os tres amosan a súa satisfacción polo método de traballo no IIGT. “Noutras clases dannos unha explicación de dous días sobre o sistema das eleccións, por exemplo, pídenche un traballo de corta e pega e xa está”, engade Xabier. Mariña conclúe a entrevista denunciando que non se ensina a debater ou a expresar as ideas persoais nas aulas: “Para o profesorado ese sistema é un problema, porque se poden atopar con opinións contrarias ás súas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artes escénicas
Artes Escénicas ‘iSlave’: tecnología, esclavos y consumo
En ‘iSlave’, el compositor Alberto Bernal propone, junto a Mar Gómez y Pablo Ramos, reflexionar en el escenario sobre la esclavitud que la tecnología provoca en este sistema a un lado y otro de la pantalla.
Espionaje
Sociedad de control Represión y venta de datos: el espía en tu móvil
Las grandes empresas y los Estados han desarrollado diversas técnicas de espionaje a través de los teléfonos móviles. Los datos obtenidos son utilizados para fines comerciales o represivos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.