Educación infantil
Admitido a trámite un recurso para paralizar el fin de las escuelas públicas 0-6 de Madrid

Las AMPA de las nueve Escuelas Infantiles afectadas por el fin de las clases de tres a seis años llevan la primera iniciativa ciudadana a la Asamblea de Madrid, apadrinada por Más Madrid, Unidas Podemos y PSOE.
Educadoras de La Jara (Usera), una las escuelas afectadas, abrazan el centro.
Educadoras de La Jara (Usera), una las escuelas afectadas, abrazan el centro.

Las familias de las nueve Escuelas Infantiles públicas de la Comunidad de Madrid, que perderán las clases de tres a seis años, están un pasito más cerca del triunfo. De un lado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha aceptado a trámite un recurso interpuesto para paralizar esta medida. Y, del otro, la Asamblea de Madrid vota este jueves una iniciativa ciudadana, la primera que llega a este organismo mediante el método PROCI, que presionará en el mismo sentido.

En noviembre de 2021 comenzaba a elevarse la posibilidad de la desaparición de estas clases, pero el pasado 18 de febrero, una orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid despejaba todas las dudas: durante el curso 2024-2025 estas escuelas ya serán únicamente de cero a tres años. Paloma Núñez, presidenta del AMPA de la Escuela Infantil Zofío, se lamenta de que las familias hayan tenido que emprender esta lucha para defender la libre elección en la educación de sus hijos e hijas. “Es muy decepcionante tener que llegar al Tribunal Superior de Justicia para que se respete tu libertad de elección o tener que llevar tu petición hasta la Asamblea de Madrid. ¿Así es como el gobierno cuida a la infancia?”, se pregunta.

Las familias, tanto en el recurso ante el Superior, que se ha presentado junto a unas medidas cautelares para que se paralice el recorte, como en la iniciativa en la Asamblea, solicitan dos cosas: la suspensión de la medida y la entrega del expediente administrativo en el que se sustenta esta decisión. Se quejan de que no han recibido ningún tipo de argumento para justificar este recorte. 

Educación pública
Educación pública Ayuso decreta el fin de las escuelas públicas 0-6 de Madrid
Tras meses de lucha de las familias, las educadoras y directoras de nueve centros de educación infantil 0-6, el Gobierno de Díaz Ayuso confirma con la publicación en el Boletín Oficial de la CAM el fin de una experiencia de éxito en la educación pública madrileña.

“Nosotros solicitamos en tiempo y forma el expediente a la administración, no tuvimos respuesta en el plazo de veinte días. Luego, al Consejo de Transparencia, que nos facilitó un documento de alegaciones de la Comunidad de Madrid en el que se dice que no hay ningún expediente como tal. También lo hemos pedido en la Dirección de Área Territorial (DAT) Centro, y nada. Pero, para publicar cualquier orden tiene que haber unos informes previos... Se han hecho los tontos. Ahora cuando lo tengamos a ver qué es lo que figura”, expresa Núñez.

“Nos decían que el modelo no tenía demanda. Mientras, y bajo iniciativa privada, se han creado treinta Escuelas Infantiles 0-6. Si no hubiera demanda, ¿por qué iban a surgir por lo privado?”

Nos decían que el modelo no tenía demanda. Mientras, y bajo iniciativa privada, se han creado treinta Escuelas Infantiles 0-6. Si no hubiera demanda, ¿por qué iban a surgir por lo privado?”, se pregunta la presidenta del AMPA. Para las familias, detrás de esta decisión está la búsqueda de beneficio para alternativas más allá de la pública. “Hay un montón de escuelas privadas 0-6 que reciben fondos públicos con el cheque guardería y siguen funcionando. Si al final no nos dan la razón, la única alternativa para seguir en este tipo de educación es ponerlos en la privada, porque sí que se mantiene. Es vergonzoso”, sentencia esta madre.

La primera iniciativa ciudadana

En la tarde de este jueves, estas familias serán las primeras en utilizar el mecanismo PROCI, un nuevo método que lleva iniciativas ciudadanas hasta la Asamblea de Madrid.

Tania Sánchez, diputada por Más Madrid que defenderá esta iniciativa, explica que cristaliza en una proposición no de ley no vinculante, llegada desde la sociedad civil  que se incluyó en la reforma del reglamento de la legislatura anterior. 

Educación infantil
Educación Infantil Fin de las escuelas de 0 a 6: CC OO recurre la medida de Ayuso
El sindicato acude al Tribunal Superior de Justicia para recurrir la decisión que supone el cierre de las aulas de segundo ciclo de las nueve Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid.

“Permite que la sociedad civil sea escuchada en la Asamblea, pero la decisión que se tome tras la votación no es de obligado cumplimento para el gobierno. Pero si toda la asamblea se posicionara a favor, el gobierno entiendo que lo asumiría”, explica Sánchez quien añade que la propuesta ha sido apadrinada por Más Madrid, Unidas Podemos y PSOE. “Tendría más sentido que se concediese voz directamente a la ciudadanía, aspirábamos a que hubiese un escaño nuevo, un escaño ciudadano, pero finalmente se ha acordado este procedimiento”, relata.

“La administración pública no ha dado traslado a las familias del expediente que justifica su decisión. El Ejecutivo no puede decidir en contra de los intereses de las familias. Esta decisión nos resulta arbitraria, se está pidiendo que se frene y que se explique”

Hasta la fecha el PP se ha posicionado en contra, y así lo hizo con otra PNL presentada por Más Madrid, que contó con la abstención de Vox. No parece que este voto vaya a cambiar durante el día de hoy, así que la esperanza está en el saco del recursos jurídico que está en los tribunales. “La administración pública no ha dado traslado a las familias del expediente que justifica su decisión. El Ejecutivo no puede decidir en contra de los intereses de las familias. Esta decisión nos resulta arbitraria, se está pidiendo que se frene y que se explique”, remata Sánchez.

Una escuela que respeta los ritmos

Las Escuelas Infantiles que han acogido a infancia de cero a seis años han sido consideradas una experiencia de éxito. Así lo advertían los Equipos de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid en un comunicado conjunto. Estos profesionales aseguran que el modelo de Escuela Infantil de cero a seis años permite que los niños y las niñas reciban una educación más ajustada a su desarrollo evolutivo y sus necesidades, al dar continuidad a la etapa educativa, y retrasar la entrada en los colegios hasta los seis años.

“Las niñas y los niños de estas edades necesitan entornos reducidos de convivencia, que aseguren relaciones de calidad por parte de todo el personal y promuevan su desarrollo global, respetando los diversos ritmos, de forma individualizada”

“Las niñas y los niños de estas edades necesitan entornos reducidos de convivencia, que aseguren relaciones de calidad por parte de todo el personal y promuevan su desarrollo global, respetando los diversos ritmos, de forma individualizada”, añaden.

Paloma Núñez añade que son entornos muy favorables para los alumnos y alumnas con necesidades especiales, al contar con equipos propios de Atención Temprana ajustados a sus edades, mientras en los colegios estos equipos atienen al alumnado de todos los cursos. “Estas escuelas respetan el ritmo de los niños y niñas en cuanto a siestas, control de esfínteres o introducción de la lectoescritura y el trato con las familias es más cercano. En los coles se tiende a incorporar cosas en Infantil que las niñas y niños deberían empezar a hacer en Primaria. Por ejemplo, en el cole que nos tocaría no hay siesta y tiene que entrar ya con el pañal quitado”, explica quien insiste en que no es de recibo tener que defender esta opción en los tribunales. “Hemos tenido que recaudar fondos para defender el derecho de nuestros hijos a recibir este tipo de educación en la escuela pública. Es muy triste”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.