Educación concertada
El Gobierno Vasco subvencionará con 15,3 millones a los centros concertados para comprar ordenadores de Google y Microsoft

Las partidas del Departamento de Educación destinadas a distribuir estos dispositivos entre la red de escuelas concertadas se dividen entre 2020 (6,3) y 2021 (9). Cada Chromebook y Windows está valorado en 300 euros y 445 euros respectivamente
tapia-googledos
La delegación del Gobierno Vasco encabezada por Arantxa Tapia visita la sede de Google
1 dic 2021 05:54

La pandemia del coronavirus ha demostrado que las infraestructuras públicas languidecen tras una década de salvaje austeridad y unos cuantos lustros más de neoliberalismo rampante. Bajo pomposas retóricas sobre cerrar la brecha digital, la única salida ensayada desde los Gobiernos de medio mundo ha sido abrazarse a los cantos de sirena de la digitalización como solución a los problemas sociales. La consecuencia ha sido el refuerzo del sector privado. En este contexto debe entenderse el anuncio de este 30 de noviembre en el Boletín Oficial del País Vasco: el Departamento de Educación destinará 15,3 millones de euros a financiar la compra de ordenadores portátiles Chromebook y Windows por parte de los centros concertados. Han leído bien: la digitalización de los centros privados también corre a cargo del erario público.

Parafraseando a Margaret Thatcher, “no hay alternativa a Google y Microsoft”. Con cargo a las partidas públicas destinadas a tal efecto en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi en 2021 y 2022, este dinero servirá para dotar a todos los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de estas tecnologías en el ámbito educativo. Además, de acuerdo a lo establecido en el artículo 31 de la Ley General de Subvenciones, este importe podrá incrementarse teniendo en cuenta el importe total de las ayudas solicitadas.

En Euskal Herria, la digitalización de los centros privados a través de Google y Microsoft también corre a cargo del erario público

A mitad de ejercicio, en este año 2021, ya se creó una partida denominada “subvención concertada para la digitalización”, con su respectiva ampliación  y actualización presupuestaria de 6,3 millones de euros. En los presupuestos para 2022 que el Partido Nacionalista Vasco lleva semanas negociando, también  aparece una “subvención para la digitalización en centros educativos de la red concertada”, valorada en 9 millones de euros.

Según establece el documento oficial, el monto de la subvención a otorgar a cada beneficiario se calculará en función del número de dispositivos. Eso sí, la cuantía final no podrá ser mayor al número de matrículas de los niveles educativos a los que se destina el dinero. Por otro lado, el coste de adquisición tampoco en ningún caso podrá superar el valor de mercado. A este respecto, la cantidad máxima para cada dispositivo se establece en 300 euros para los Google Chromebook y 445 para los Microsoft Windows.

Esta información se conoce después de que Hordago El-Salto publicara dos grandes acuerdos del Gobierno Vasco con Microsoft por valor de 18 millones de euros (15 millones entre 2018 y 2020; 3 millones en 2017) para que la empresa asuma el control de las infraestructuras tecnológicas y responder a “necesidades” de la Administración pública. Este medio también reveló que a estos contratos se suman otros 3,2 millones de euros por un periodo de cinco años para el “Licenciamiento de Productos Microsoft para Educación”.

¿Solucionismo o brecha digital?

“La digitalización es un factor crucial para cerrar las brechas e impulsar la cohesión social; de hecho, permite a los estudiantes acceder a contenidos educativos adecuados y adaptados a sus necesidades, independientemente de su realidad social o lugar de residencia,” reza el documento del Gobierno Vasco. “Asimismo, para llevar a cabo el proceso de transformación educativa, es fundamental que docentes y alumnos utilicen recursos en línea, herramientas de comunicación y colaboración telemática, así como dispositivos Internet.

Sin embargo, un rápido examen de la literatura académica revela una imagen distinta. Como señalan los distintos estudios en esta materia publicados hace diez años sobre el caso holandés, los discursos sobre la brecha digital representan una visión bastante reduccionista sobre un problema complejo, pues se focaliza en la posesión de ordenadores y conexiones de red (“acceso material”), dejando de lado muchas otras realidades. Por ejemplo, la ausencia de experiencia digital elemental causada por falta de interés, ansiedad por el uso de computadoras entre los niños o falta de atractivo por tecnologías diseñadas desde empresas privadas (“acceso mental”).

El Gobierno Vasco trata de crear un problema, la brecha digital en la educación, que puedan solucionar empresas privadas estadounidenses (Google y Microsoft)
También la falta de oportunidades de uso significativas genera una brecha digital (“usabilidad”). A este respecto, el informe titulado 'La educación digital post-covid 19', los académicos Felicitas Macgilchrist y Ben Williamson afirmaban que es cierto: “algunos niños no tienen tecnología y, por lo tanto, están excluidos del aprendizaje”. Al mismo tiempo, añadía, ello “omite la exclusión que los niños sufren cuando aparentemente están conectados a Internet, y también la apariencia de inclusión que tiene lugar aunque vivan excluidos de la sociedad”. Ello también habla de la brecha de clases que estos dispositivos tratan de cerrar, como si el problema fuera la falta de dispositivos, en lugar de la infrafinanciación de la pública.

Las
conclusiones académicas son claras: estamos ante un intento de crear un problema, la brecha digital, que puedan solucionar las mismas empresas de siempre: Google y Microsoft. La problemática añadida en Euskal Herria es que la financiación de tecnologías privadas para centros concertados también sucede con dinero público. Esto representa la forma más depurada del “solucionismo à la basque.”
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Neocolonialismo
Extractivismo Tecno-colonialismo
El tecno-colonialismo es difuso, sus fronteras se nos escapan de entre los dedos al igual que sus “gobernantes”, de hecho los tecno-colonos operan en la sombra.
Urbanismo
Traducción En contra de la ciudad inteligente (I)
Las ciudades inteligentes, precursoras y paradigmas del tipo de entorno urbano que podríamos habitar en un futuro no muy lejano.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.