Editorial
Res de res és tot

Sembla curiós com el partit polític amb més encausats, processats,  inclús condemnats, demane endurir les penes de presó.

Francisco Camps Mariano Rajoy
Mariano Rajoy saludando a Francisco Camps en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular del 23 de mayo de 2011.

Tengo unas ganas locas de explicar que es lo que hay, que es nada, no hay absolutamente nada”. Eixe 12 de març del 2009, Francisco Camps, propietari i esclau d’eixes paraules, despatxava d’esta guisa en Les Corts una pregunta de l’oposició sobre la trama Gürtel. “Nada de nada, Rien de rien, foli en blanc”, deia en una tertúlia en les mateixes dates Ricardo Costa, el seu delfí i número dos.


Quan quasi nou anys després, davant del jutge, Costa, “Ric” per als seus íntims, ha confessat que aquell “res de res” en realitat era un sistema de finançament il·legal de campanyes electorals en el qual empresaris pagaven actes del partit a la trama empresarial de Correa, Camps ha hagut de maleir les ganes boges de explicar.

És cert que prèviament un elenc distingit de constructors l’havia acorralat confessant la seua part del delicte. Responsables de Lubasa (Gabriel Batalla), Sedesa (Vicente Cotino), Formigons Martinez, Enrique Ortiz, Piaf, Facsa... empreses que entre 2004 i 2009 van obtenir del Consell adjudicacions d’obra pública per valor de 937 milions, van assumir davant del jutge que havien contribuït amb diners a les campanyes del PP. Però perquè són simpatitzants i fans del model PP, clar, ja que tal vegada s’ha de ser molt desconfiat per pensar que els favors de dopar les campanyes electorals es premiaven amb obres públiques.

Empreses que entre 2004 i 2009 van obtenir del Consell adjudicacions d’obra pública per valor de 937 milions, van assumir  que havien contribuït amb diners a les campanyes del PP

En qualsevol cas, la jugada és innòcua judicialment per al “ja-no-tan-molt honorable”, en produir-se fora de la fase d’instrucció. No hi haurà més condemna que el deshonor mediàtic, llevat que s’impose la tesi del cínic Arcadi Espada, que en el seu llibre de propera aparició Un buen tío, ens explica que la societat té un deute mediàtic amb Camps pel seu “càstig” (sic) en escampar els secrets dels seus tratges. L’autèntic deute que tenim amb mister X de la Gürtel Valenciana és d’uns 490.000 euros, a més de secretaria i xòfer, que s’embutxacarà a compte del seu càrrec del Consell Consultiu de la Comunitat Valenciana fins al 2026.

Molts dels empresaris que han aparegut en este juí estan involucrats en altres causes per les quals fins i tot algun d’ells ha estat condemnat. Però no se’ls espera al Centre Penitenciari de Picassent. Allí, —on tampoc anirà Urdangarín, ni Rodrigo Rato, ni altres personatges del starsystem de la corrupció valenciana com Alfonso Rus, Alfonso Grau, o Luis Díaz Alperi—, la massificació impedix que es respecte el dret dels presos a tindre cel·la individual.

Dins d’estos centres penitenciaris no desapareixen les diferències socials en funció del patrimoni. Existeixen els pressos VIP, fet que hem pogut observar amb claredat en conéixer les condicions penitenciàries de Bárcenas, Granados o González, i s’ha estés socialment la imatge de què els presos viuen amb comoditats la privació de llibertat. Per a eixos presos potser mai es planteja la presó permanent revisable, que arran del cas de Diana Quer ha tornat a la palestra mediàtica i de la qual, precisament, el PP aprofita el seu caire moralista per pressionar a l’oposició. Sembla curiós com el partit polític amb més encausats, processats i, inclús, condemnats demane endurir les penes de presó. Li tenen poca por a les reixes aquells qui es troben al capdamunt en la jerarquia social, perquè també ho estarien a la presó, on la desigualtat social els permet viure de facte amb privilegis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Hostia a hostia
El mensaje va calando. El populismo punitivo vende y vende bien. La inseguridad está ya entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de bien
Editorial
Editorial Hasta que el pueblo palestino duerma tranquilo
El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto el fuego permanente y boicot al Estado de Israel. ¿Qué le impide al Gobierno Vasco hacer exactamente esto?
Editorial
Editorial Violencia sexual y familia
Hubo voluntad de ocultación de los abusos sexuales en la Iglesia. La misma conclusión sobre la violencia sexual intrafamiliar sería insorportable.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.