editorial imagen

Editorial
El Salto ante la cuarentena del coronavirus

El covid19 ha provocado un cierto shock en El Salto esta semana. El giro que ha supuesto la escalada de contagios y el impacto de las medidas de contención han acelerado un debate interno que venía atravesando el colectivo y la redacción desde que el coronavirus irrumpió en las cabeceras.

Notas de redacción
11 mar 2020 13:44

Para un medio como El Salto es necesario reflexionar sobre cómo abordar temas que se apropian de los titulares y monopolizan la actualidad sin desplazar la mirada de temáticas que nos son fundamentales: la desigualdad, los efectos del neoliberalismo en las vidas de la gente, las políticas migratorias criminales, las realidades del Sur global, o las luchas de los movimientos sociales.

Tras las primeras horas de dudas e incomprensión, desde la redacción hemos visto cómo esos condicionantes se reproducen en esta crisis de salud pública: la distinta capacidad de los hogares para afrontar las cuarentenas, el trabajo perdido —y con ello las pocas certidumbres— de miles de autónomos, trabajadoras a tiempo parcial o temporales, incluso la capacidad de abastecimiento de familias y hogares que no llegan a fin de mes, o tienen a todos sus miembros en paro, son motivos de alarma y puntos desde los que pensar, y escribir, una crisis. 

Junto a ello, la cuarentena del coronavirus nos invita a pensar de nuevo en el trabajo reproductivo y los cuidados. A intentar sacar al debate público todas las reflexiones y el ingente trabajo hecho en torno a la atención de personas dependientes, el reparto de tareas y cómo se espera o se confía desde las administraciones en que estas circunstancias excepcionales se solventen por parte de los mismos brazos, las mismas espaldas de siempre.

Por último, aun comprendiendo y aceptando todas las medidas, no podemos dejar de pensar que el cierre de fronteras y otras medidas de control social asociadas a la excepcionalidad deben estar completamente justificadas y no pueden convertirse en un recurso utilizado a la ligera. La pretensión o simplemente la sugerencia de que la crisis justifica la declaración del Estado de Alarma remite a una disposición autoritaria del control político de la situación que nos tendrá siempre enfrente.

Nuestras reflexiones no se limitan al aspecto editorial, si no que arraigan también en lo material y en lo reproductivo. Somos un medio pequeño con recursos limitados que, como bien sabe nuestra comunidad, tenemos unos claros principios en cuanto a las fuentes de financiación. La coherencia tiene un coste: no tenemos una redacción amplia en efectivos y debemos decidir a qué dedicamos nuestros pocos recursos sin sobreexplotarnos. Como cooperativa, no resultaría coherente incurrir en los abusos laborales que criticamos y que ya se están dando ante esta nueva crisis.

Además, somos un equipo humano que, como sucede en la Comunidad de Madrid, Vitoria, o La Rioja, debe confrontar lo que supone cerrar los centros educativos sin que lo hagan los centros de trabajo. Trabajadoras y trabajadores que no somos champiñones, que cuidamos y precisamos de cuidados. Que no podemos fingir que no pasa nada mientras el frágil tejido que posibilita mantener apenas la maquinaria productiva en funcionamiento se desmorona.

Atendiendo a las medidas básicas de precaución, vamos a limitar la presencia de personas en la redacción de El Salto, facilitando y priorizando el teletrabajo de toda la plantilla y reduciendo el ritmo diario habitual de publicación. La semana que viene entramos en periodo de entregas para la publicación de un nuevo ejemplar de la edición impresa que, en principio, se hará en las condiciones habituales. No obstante, en el caso de que tengamos que tomar medidas excepcionales, las comunicaremos a nuestras socias, de las que esperamos la misma comprensión de siempre.

Queremos ser un servicio de información, un medio que aporte una perspectiva crítica, anticapitalista y feminista a lo que está pasando, y, al mismo tiempo, no dejarnos hipnotizar por la paranoia y urgencia, desatendiendo todas esas otras realidades que merecen su espacio y mirada. Estamos aprendiendo sobre la marcha cómo hacerlo, consensuar cómo abordar este escenario en el que, ante una crisis más, el sistema muestra su insostenibilidad. Y aspiramos a convertir este shock que hoy nos desconcierta en un momento de reflexión a futuro sobre qué mundos sostenibles construir, cómo evitar que, una vez más, en la lucha de clases que también atraviesa esta nueva hecatombe, perdamos siempre las mismas.

Archivado en: Coronavirus Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#49166
14/3/2020 11:46

El botón de suscripción no funciona, lleva un 404

0
0
Pablo Rivas
14/3/2020 12:19

Hola, gracias por informarnos. ¿Te importaría especificarnos más? Navegador, tipo de dispositivo... Desde aquí nos funciona y no encontramos el problema. Muchas gracias

0
0
#49012
11/3/2020 23:42

Muchas gracias por tan necesaria reflexión. La Conciliación no existe, y ahora no podemos contar con lxs abuelxs.
Con permiso: desde algunas asociaciones estamos creando y moviendo una Lista de peticiones para las Medidas que el gobierno está tomando sobre los protocolos de prevención, que nos parecen más centradas en la economía que en la vida. Pensamos que si tienes 2 sueldos o capacidad de ahorro vas a resistir, pero las familias con trabajos temporales, las monoma/parentales y las que viven de la economía sumergida están en una situación muy vulnerable. Como más vulnerables, hay muchas mujeres en trabajos de cuidado (enfermas ancianxs,...) y que crían solas que realmente lo van a pasar mal.
Hemos escrito una petición, y tenemos la campaña en marcha
http://locomatrifoco.org/coronavirus-y-conciliacion-la-visibilidad-de-lo-imposible-llamada-a-la-accion/
Firma : Medidas URGENTES para las familias que trabajamos fuera y tenemos a nuestros hijos en casa
change.org/QueHagoConMisHijos
En los enlaces hay más información.
Esperamos que nos oigan antes de que muchas familias caigan por debajo del nivel de la pobreza.
Muchas gracias por vuestra labor.

5
0
Sancho
Sancho
11/3/2020 21:06

Gracias, periodistas de EL SALTO, por la maravillosa labor que realizáis. Me habéis convencido a dar el paso de suscribirme. Creced mucho pero seguid así de honestos.

19
2
#49009
11/3/2020 19:47

Gracias por reflexionar con nosotras

12
2
#48993
11/3/2020 18:51

[...] sin desplazar la mirada de temáticas que nos son fundamentales: la desigualdad, los efectos del neoliberalismo en las vidas de la gente, las políticas migratorias criminales, las realidades del Sur global, o las luchas de los movimientos sociales, LOS DESMANES DEL BORBÓN!!!!

4
0
#48989
11/3/2020 17:41

Hola compas, buena y oportuna reflexión. Un par de detalles que quizás asomen relevantes: Se han cancelado las clases y los eventos masivos en Madrid, pero por los momentos no existe cuarentena [Aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales.] conviene cuidar también el lenguaje : ) y en todo caso, las medidas son por ahora en Madrid - también os comunicáis también con las periferias. Salud y crítica ante el coronacircus

3
0
#48977
11/3/2020 16:22

censuráis las verdades que no os gustan

5
25
#49118
13/3/2020 15:22

Los negativos a que vienen? Es cierto que se han borrado comentarios por criticar la ausencia de una redactora a la manifestación. Ella fue sensata y algo se olía. De que nos sirve la razón sin salud para defenderla?

0
1
#48976
11/3/2020 16:22

Vamos que os habéis esperado a que pase el 8m. y ahora ya podéis informar de la pandemia. Alguna de vuestras compañeras ya se dio cuenta que era una temeridad ir a la manifestación y no asistio.

16
28
#48975
11/3/2020 16:10

Bueno, pues creo que estáis experimentando lo que muchos sufrimos durante los primeros años del "Procés".El símil viene al caso y a la vez es bastante clarificador para entender lo que está sucediendo. Como algunos ya hemos pasado por esto pero sin ganas de dar lecciones a nadie... aquí va mi historia:
De la noche a la mañana, casi sin venir al caso, te das cuenta que la gente a la que tenías por responsable, coherente y racional... se vuelve loca!!. De repente la sociedad en la que vives comienza a guiarse por los instintos más primarios, saltando varios siglos hacia atrás en la historia de la humanidad. El miedo al otro (incluso si es de tu propia familia) impone la ley de la selva, ya no se construye nada sino que comienza a destruirse lo poco logrado. Y siempre hay alguien que asegura, con sorna, que no estaría tan bien construido si se rompe con tanta facilidad. La gente empieza a hacer y decir auténticas sandeces, comportándose como si estuvieran infectados por un extraño patógeno. Sandeces que son repetidas constantemente por los medios oficiales (autonómicos/estatales) y que hacen mella en la población hasta el punto de esperar a ver qué dicen para actuar en consecuencia. Si la tele te dice que te pongas una mascarilla, un lazo o una mariposa, te la pones; Si la tele dice que no te manifiestes o que lo hagas en la Jonquera en Enero, pues lo haces. Llegando al punto de buscar más pautas que seguir en las redes sociales, sin ni siquiera interesarte por quién o quienes han escrito el twitt o el wasap. Da igual, lo que necesito es que me digan qué hacer. Da igual si me tengo que lavar las manos veinte veces o cortar la Meridiana durante veinte meses. Da igual si me prometen la inmunidad o un nuevo país, las dos se venden como salvación y las dos son mentira. Y da igual si se cumple o si no, lo importante es sentirme seguro, protegido, a salvo...AHORA. Mañana no existe, o si existe seguro que es peor que hoy.
Pero tranquilos que toda infección acaba remitiendo y la cordura regresará poco a poco. Lo único que debemos hacer es sacar las conclusiones necesarias para vacunarnos contra la próxima infección.
Un abrazo.

9
4
#48956
11/3/2020 15:01

Está bien reflexionar en comunidad y mucho mejor compartir esas reflexiones en voz alta. Gracias.
Do not panic !

24
6
#48955
11/3/2020 14:56

A por ello, que podéis.

24
4
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.