Ecuador
¿El fin de los mecheros de la muerte en Ecuador?

En la Amazonía ecuatoriana existen más de 400 mecheros donde se quema permanentemente, día y noche, el gas asociado al petróleo que allí se extrae. La Unión de afectados por la petrolera Texaco (UDAPT) ha estado realizando la campaña ¡Apaguen los mecheros, enciendan la vida! que concluye ahora con la presentación de una demanda.

Mechero de quema de gases en la Amazonía. Ecuador
Llamarada de un mechero de quema de gases en la Amazonía ecuatoriana Unión de afectados por la petrolera Texaco

Antropólogo

16 ene 2020 11:12

Sucumbíos y Orellana, las provincias del Oriente amazónico de Ecuador. Escenario de uno de los mayores crímenes ambientales de la historia y a la vez de los más silenciado: el perpetrado por la petrolera Texaco, actual Chevron. Durante 30 años la compañia norteamericana contaminó gravemente los rios, los suelos y las aguas subterráneas de la Amazonía ecuatoriana como consecuencia de sus prácticas obsoletas e ilegales para el tratamiento de las aguas de formación y del crudo extraído.

Por aquellas atrocidades, Chevron fue condenada por todas las instancias judiciales ecuatorianas al pago de 9.500 millones de dólares que se utilizarían para remediar, en la medida de lo posible, los estragos causados. La petrolera, que ya había abandonado el país, hasta ahora no ha cumplido la sentencia, en una nueva demostración del poder corporativo sobre los poderes judiciales nacionales. Desde El Salto entrevistamos a este respecto a Pablo Fajardo, el abogado que encabezó la lucha contra la multinacional. 

La quema y venteo de gas arroja a la atmófera contaminantes como Sulfuro de Hidrógeno y Disulfuro de Carbono
Hoy, las empresas herederas de la actividad petrolera en Sucumbíos y Orellana, entre ellas la estatal Petroamazonas, siguen sin utilizar prácticas respetuosas con el entorno, a pesar de operar en una de los ecosistemas más sensibles del planeta. Uno de los procedimientos más contaminantes es el tratamiento del gas asociado al crudo que aparece en los yacimientos.

Mientras que en otros lugares llevan años utilizándose técnicas ecoeficientes que convierten ese gas asociado en energía, en la Amazonía ecuatoriana existen más de 400 mecheros donde se quema el gas las 24 horas del día, provocando grandes llamaradas visibles a decenas de kilómetros. En otras ocasiones, los mecheros simplemente ventean el gas a la atmósfera sin combustionarlo. En la mayoría de los casos, se encuentran a escasos metros de la población. La quema y venteo de gas arroja a la atmófera contaminantes como Sulfuro de Hidrógeno y Disulfuro de Carbono. Además, los mecheros contribuyen desde hace años al calentamiento global, con la emisión de gases de efecto invernadero, la quema del gas produce grandes cantidades de CO2, mientras que el venteo del mismo libera metano, que posee un potencial de calentamiento global hasta 34 veces más alto que el del CO2.

Se creía que la única fuente limpia de agua era la de la lluvia, ahora se sabe que ésta también está contaminada
Aparte del serio impacto ambiental, los mecheros están causando un grave daño en la salud de los habitantes de Sucumbios y Orellana. Por la quema del gas se emiten partículas altamente cancerígenas como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y benceno.

Las negligencias de Chevron dejaron los ríos y pozos de la región insalubres. Se creía que la única fuente limpia de agua era la de la lluvia, ahora se sabe que ésta también está contaminada al impregnarse de los gases que emiten los mecheros. Además, las lluvias arrastran estos contaminantes y los depositan en los suelos. De esta manera, los cultivos que consumen tanto los animales como los habitantes quedan también infectados. Ésto, unido al envenenamiento de los peces de los ríos, que eran la principal fuente de sustento en la región, ha propiciado que toda la cadena alimenticia quede afectada. 


Como consecuencia, la Amazonía Norte de Ecuador es una de las regiones con tasas de cáncer más alta del mundo, en especial de aquellos cánceres con posible origen petrogénico, como el cáncer de útero. Estas cifras unidas a la falta de asistencia a la salud en la zona han provocado una verdadera emergencia sanitaria.

Por ello, la Unión de afectados por la petrolera Texaco (UDAPT) inició la campaña ¡Apaguen los mecheros, enciendan la vida! con manifestaciones en las poblaciones afectadas y realizando informes sobre las consecuencias de la utilización de estos mecheros, así como asistencia a las enfermas de cáncer (aquí se puede ver el vídeo). La campaña culmina ahora con la presentación de una acción de protección constitucional. Esta demanda se interpondrá en nombre de cuatro niñas de la región, como representantes del colectivo más vulnerable, por las probabilidades de contraer cáncer en el futuro en su doble condición de menores y mujeres.

Niña mecheros Amazonía Ecuador
Leonela, una de las niñas accionantes, en el jardín de su casa en Sucumbíos, a escasos metros de un mechero

Antonio Sánchez, que ha colaborado la UDAPT en la redacción de la demanda, explica para El Salto que la Constitución ecuatoriana de 2008 es un referente mundial en derechos de la naturaleza, a la que reconoce como sujeto de derecho. Además, la Constitución “otorga una amplia protección de los derechos al agua, a la soberanía alimentaria, a vivir en un ambiente sano y a la salud”. Sin embargo, añade que “todos estos derechos están siendo gravemente vulnerados por el propio Estado ecuatoriano, al conceder autorizaciones para el uso de los mecheros a las petroleras».

Tampoco económicamente es sostenible esta práctica. El gas asociado podría tratarse para su utilización como gas líquido. No obstante, Ecuador prefiere desperdiciarlo con la quema e importar gas líquido para luego subvencionarlo para su uso doméstico. El uso de mecheros solo beneficia a la industria petrolera, a la que el Estado ecuatoriano exime de su obligación de invertir en técnicas ecoeficientes y cumplir así con el principio constitucional de desarrollo sustentable. Sin embargo, el pueblo de Ecuador sigue padeciendo sus terribles consecuencias en términos ambientales, sanitarios y económicos.

Archivado en: Petroleras Ecuador
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática El podio en emisiones y el vertido de Perú centran la triple protesta en la junta de accionistas de Repsol
La nula reducción de emisiones por parte de la empresa española que más contribuye a la crisis climática y su escasa respuesta ante el desastre de la refinería peruana de La Pampilla en 2022 han centrado las protestas de las organizaciones sociales.
Crisis climática
Informe 'The Carbon Coup' Foro CCUS: cuando la industria fósil cuela un gol a la UE enmascarado de captura de carbono
Un informe del Corporate Europe Observatory y ReCommon acusa al lobby de los combustibles fósiles de copar el Foro para la Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono, un organismo clave en las políticas energéticas de la UE.
Crisis climática
Mickaël Correia “La transición energética es un mito, lo que realmente necesitamos es una ruptura civilizatoria”
Los nombres de las tres mayores responsables de la crisis climática son desconocidos por el gran público. El periodista Mickaël Correia pone el foco en las estrategias de Saudi Aramco, Gazprom y China Energy para perpetuar el capitalismo fósil.
#46058
18/1/2020 10:06

Mano dura para esas prácticas ,petrolera que no fecha gas ,petrolera que clausuro

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.