Economía
El gobernador que absolvió al Banco de España por el crash de las cajas

Linde termina su mandato como gobernador del Banco de España, en medio de alertas por la inestabilidad económica, sin cuestionar el papel del supervisor en el origen de la crisis.

Luis maría Linde
Foto: Verónica Povedano/Congreso de los Diputados

La moción de censura a Rajoy ha adelantado más de una semana el anuncio del relevo al frente del Banco de España (BdE). Luis María Linde dejará el 11 de junio de presidir el BdE para ser relevado por Pablo Hernández de Cos, un técnico de la casa hasta ahora al frente del servicio de estudios de la entidad.

El mandato de Linde (desde junio de 2012) ha estado marcado por la sombra de la crisis financiera, económica y política y por las críticas de colectivos como 15mpaRato, de los inspectores de la entidad, o de la propia oposición, que en el mejor de los casos lo han juzgado demasiado indulgente con el papel del supervisor en los años de formación de la burbuja financiera e inmobiliaria.

Linde llega a su retiro como gobernador sin la tacha en su curriculum de la imputación en el caso Bankia 

“El informe de su institución es un informe de forense”, descalificaba el líder de Izquierda Unida, el economista Alberto Garzón, durante la comparecencia parlamentaria de Linde en febrero de 2017. El Banco de España había publicado su informe sobre las causas de la crisis financiera originada en 2008 y transformada a partir de 2010 en una crisis de deuda pública, con recortes en servicios esenciales como educación y sanidad de los que todavía no nos hemos recuperado. 

Para Garzón, el informe se limitaba a certificar las causas inmediatas de la defunción del sistema financiero español, o al menos de una de sus principales patas, las cajas de ahorros orientadas al crecimiento del crédito inmobiliario. Pero no decía nada sobre la propia responsabilidad de la institución cuyo mandato incluía la inspección y supervisión de esas mismas actividades.

Por esas mismas fechas de la comparecencia de Linde en el Congreso, la cúpula del Banco de España tenía otra preocupación: su posible imputación, junto con los directivos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en la pieza de la Audiencia Nacional que investiga la posible salida fraudulenta de Bankia a bolsa, un intento desesperado por tapar los agujeros económicos de la fusión de siete cajas de ahorros quebradas que daría origen a Bankia.

Finalmente el juez Fernando Andreu dejaría en mayo fuera de su investigación a los reguladores (Banco de España y CNMV). Linde llega a su retiro como gobernador sin esa tacha en su currículum. Pero la institución se ha dejado jirones: el segundo de Linde, cuya imputación en el caso Bankia también había sido solicitada por las acusaciones populares, dimitiría el pasado verano fuertemente cuestionado por el entonces ministro de Economía Luis de Guindos y por los propios inspectores de la entidad.

“Para empezar Luis Linde ni es ni ha sido nunca gobernador del Banco de España”, afirma tajante Sergio Salgado, de 15MpaRato, el colectivo que impulsa la acusación popular no partidista en el caso Bankia. Desde la plataforma reservan ese papel para el exsubgobernador Fernando Restoy, cuya dimisión atribuyen a “presiones a los inspectores que en sus informes daban la razón a nuestra querella inicial”.

La comparecencia en octubre de la asociación de inspectores en la comisión parlamentaria que investigó el origen de la crisis de las cajas y del sistema financiero español confirmaba que las cosas no andan bien entre este cuerpo de funcionarios y la dirección del BdE. Su portavoz, Pedro Luis Sanchez Ruiz, desmentía la versión del Banco de España -y del propio Linde- que atribuyó todos los problemas a una crisis financiera internacional frente a la que no se podía hacer nada. “ "No atacamos la institución, sino la gestión de aquellos que a veces la utilizan para escudarse bajo el argumento de que si se les acusa a ellos se acusa a la institución", declaraba.

Sánchez Ruiz dijo muchas cosas, todas de peso. En relación con el caso Bankia, señalaba directamente a la dirección del Banco de España, y en concreto a la Dirección General de Supervisión, al permitir el desfalco (no usó ni la palabra permitir ni la palabra desfalco) de las siete cajas fusionadas. También argumentó que la salida a bolsa de la entidad se hizo con información inexacta sobre sus cuentas reales.

Según el inspector, esta dirección general dió el visto bueno a una operación contable (achacar determinadas pérdidas al patrimonio en vez de en la cuenta de pérdidas y ganancias) que permitió a los directivos de las cajas embolsarse más de 100 millones de euros en términos de retribución variable.

Sobre la salida a bolsa, señaló que en las cuentas remitidas a la CNMV Bankia contaba con 6.913 millones de euros atribuídos a provisiones que en realidad sólo estaban “pintadas”, es decir que eran provisiones pendientes de asignación. En otras palabras: que no existían. Todo ello con conocimiento del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Gobernador, puesto junior desde 2012

Además de las importantes acusaciones sobre los pecados del pasado, la intervención del presidente de la asociación profesional de inspectores del BdE tenía los pies muy pegados al presente. Por boca de su presidente, los inspectores aprovechaban para soltar una acusación que implicaba de lleno a la gestión de Linde: “desde hace tres años no se está llevando a cabo una auténtica comprobación contable de las entidades".

En ese periodo de tiempo -bajo supuesta supervisión del Banco de España y de Linde- se producía en 2017 la fusión de Bankia con Mare Nostrum, otro Frankenstein bancario procedente de la orgía inmobiliaria de los 2000, y la polémica venta del Popular al Santander, cuyos 30.000 millones de euros en activos tóxicos inmobiliarios pasaron en apenas unas semanas del balance del viejo banco de la clase media a manos del fondo oportunista Blackstone. Un expresidente del Banco de España hablaría también en sede parlamentaria de las irregularidades en el proceso de quiebra y venta del Popular.

Economía
Banco Popular: crónica de un hundimiento
Guerras entre órdenes religiosas, información privilegiada, secretismo, informes ocultos, rumores… la intervención y venta por un euro de la entidad al Banco Santander sigue llena de incógnitas.

“Si quitamos el sueldo [el puesto de Gobernador de BdE] es ya un puesto junior sometido a supervisión”, ironizaba un antiguo empleado del ministerio de Economía consultado por El Salto en referencia a la pérdida de competencias del supervisor en favor del Banco Central Europeo. En el caso del Popular, la supervisión estricta de las cuentas, o de las extrañas retiradas de capital del Popular por parte de diversas entidades públicas, no han sido una prioridad para el ok a la venta por parte del BCE: la liquidación y venta de la entidad se hizo repercutiendo las pérdidas a bonistas y ahorradores del banco, tal y como quería la Unión Europea. Al menos, a corto plazo.

Nuevo gobernador: las tomas falsas
La prensa salmón lleva meses especulando sobre quién sucedería a Linde una vez terminado su mandato. Como la crisis política ha terminado con el tradicional acuerdo bipartidista (el partido en el Gobierno nombraba al Gobernador y el de la oposición, al subgobernador), las quinielas han resultado desacertadas. Ha habido tiempo para todo: desde cargos de la era Rato/de Guindos (la exsecretaria del Tesoro Rosa Sánchez Yebra), secretarios de Estado con Solbes/Zapatero (David Vegara, también exFMI y extécnico en la Comisión Europea) hasta tecnócratas de las nuevas instituciones de supervisión creadas tras el rescate (José Luis Escrivá, presidente de la Airef).
Desde que en 2012 la Unión Europea pusiera a disposición del Gobierno español 100.000 millones de euros para el rescate de las antiguas cajas de ahorros, el BdE ha ido perdiendo competencias de supervisión en favor del Banco Central Europeo (las estrictamente monetarias están delegadas ya desde 1999). En 2014 esta delegación fue ya definitiva con la creación del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), según los inspectores del Banco de España precisamente el causante de que no haya una comprobación in situ de las cuentas de los bancos. Pérez Ruiz definía en el Congreso como “una grosería técnicamente hablando” la supervisión del MUS en el caso de la venta del Popular.

Precisamente los vínculos con Frankfurt (sede del BCE) han sido uno de los argumentos para justificar en público la elección del sucesor de Linde. Un 11,9% del volumen de deuda soberana comprada por la autoridad monetaria europea en su programa de expansión cuantitativa es de bonos españoles: 238.498 millones de euros desde la puesta en marcha del programa en marzo de 2015.

Este programa mantiene baja la rentabilidad de la deuda española en los mercados financieros, cubierta parcialmente de ataques especulativos como los que se vuelven a vivir estos días con el trasfondo de la crisis de gobierno en Italia. Su retirada total se ha aplazado de momento para diciembre. Después, el nuevo gobernador se adentrará en tierra incógnita, donde los antiguos mapas decían “aquí hay dragones". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
#17669
30/5/2018 23:30

muy bien explicado!!, nada mas que estamos rodeados de putos chorizos!!! Para que ellos vivan como dios

2
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.