Economía
Las falsas promesas económicas de PP y Ciudadanos

En el acuerdo de 80 puntos que sirvió para hacer alcalde a José Luis Martínez Almeida en Madrid, el Partido Popular y Ciudadanos pactaron varias medidas económicas que no podrán cumplir en los términos en los que las publicitan.

Almeida y Villacis
Begoña Villacís y José Luis Martínez Almeida. Foto: Ciudadanos
21 jun 2019 06:00

La campaña electoral del Partido Popular y Ciudadanos se basó en decir lo que revertirían de la era de Manuela Carmena. Sus medidas estrella comprendían una insólita bajada de impuestos y la supresión de varias medidas que había adoptado el consistorio de Ahora Madrid.

Una de ellas corresponde a la tasa de cajeros bancarios, promovida por el ex concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato. “Cualquier modificación de ordenanzas fiscales tiene unos trámites. Junta de Gobierno, comisión de economía y hacienda, aún no conformada, periodo de información pública y alegaciones. También se necesita un informe de la Agencia Tributaria de Madrid. Después de esto llevarse a pleno y luego entrar en vigor. Es un proceso bastante largo”, cuenta Sánchez Mato a El Salto.

¿Por qué se implantó esta tasa?

El afán recaudatorio no fue la motivación que llevó a Ahora Madrid a implantar la tasa de los cajeros bancarios. De hecho, la media de lo recaudado apenas sobrepasa el medio millón de euros. “Es una tasa que debería haberse incrementado progresivamente. No era una fuente de ingresos apreciables, pero sí establecía una justicia fiscal. Era injusto que la ocupación de un espacio público a los locales con terraza les supusiese dinero y a los cajeros no”, explica Sánchez Mato, ahora responsable de políticas económicas de Izquierda Unida.

Si finalmente se revierte esta cláusula, Sánchez Mato cree que “esos favores a la banca de PP y Ciudadanos serán recompensados con puestos en consejos de administración de grandes empresas”, las llamadas puertas giratorias. La tasa tampoco ha supuesto un incremento en las comisiones a los propios clientes ni ha provocado una reducción considerable del número de cajeros callejeros.

El mismo impuesto se aplica en ciudades como Pozuelo de Alarcón y Boadilla, ambas gobernadas por el Partido Popular. El propio Tribunal Supremo avaló esta tasa.

Bajar el IBI al mínimo del 0,4 %

Reducir el impuesto sobre los bienes inmuebles es una de las propuestas del programa electoral de Vox para las elecciones municipales y otro de los acuerdos de los 80 puntos presentados por Partido Popular y Ciudadanos. El Partido Popular también lo llevaba en su programa electoral. Para ello tendrían que incumplir la Ley de estabilidad presupuestaria y Sostenibilidad financiera (la conocida como Ley Montoro).

Con esta ley, si se reduce la recaudación fiscal hay que recortar en el mismo importe los gastos. Sobre esta cuestión, Sánchez Mato se pregunta en qué van a recortar. “Lo que siempre dicen es que cerrarán la radio M21 y reducirán en publicidad, pero ninguna de esas partidas presupuestarias está al nivel de una reforma fiscal tan grande”, dice en declaraciones a El Salto.

Tanto Ciudadanos como el Partido Popular bloquearon cualquier tipo de reforma de la ley Montoro la pasada legislatura.

Bonificación de la plusvalía en donaciones y herencias

En el acuerdo, Ciudadanos y Partido Popular dicen querer bonificar al 95 % la plusvalía en donaciones y herencias de viviendas entre parientes directos. Lo llaman impuesto de sucesiones municipal, pero en realidad se llama impuesto de los incrementos de valor de los terrenos de naturaleza urbana.

No existe un impuesto de sucesiones municipal, es autonómico. “Aprobaremos un plan de devolución del dinero que han tenido que pagar cuando han perdido dinero en la venta de su vivienda o inmueble”, dice el acuerdo para la constitución del Ayuntamiento de Madrid. Esta devolución de fondos retroactiva, según Sánchez Mato, “no se puede realizar con el actual marco legal, salvo que se haga a través de una malversación de dinero público”.

El Tribunal Constitucional declaró sin efecto dos cláusulas del mismo. Son las referidas a que si hay pérdidas al realizar la venta (por deterioro), no se tenga que asumir. No fue declarado inconstitucional en su totalidad, como algunas veces declara Begoña Villacís (Ciudadanos). Sin embargo, sí que pueden rebajarlo del 29 % a un valor que ellos mismos establezcan. Sus ingresos suponen unos 650 millones de euros a las arcas municipales madrileñas.

El Superávit del Ayuntamiento de Madrid

La Ley Montoro establece que el superávit se debe mantener. Así que si el nuevo gobierno de Martínez Almeida baja mucho los impuestos, dado que se recaudará mucho menos, deberán bajar en la misma medida los gastos.

Según Ciudadanos, durante el gobierno de Manuela Carmena se ejecutó muy poco presupuesto. Eso decían en todos los debates televisivos. Pero las cifras dicen que, pese a la restricción de Montoro, el presupuesto ejecutado durante los años 2016, 2017 y 2018 ha sido superior a lo que ejecutó el Partido Popular los cuatro años anteriores, cuando gobernaba la ciudad de Madrid.

Si hubiese ocurrido lo contrario, el Partido Popular habría generado superávit, al igual que hizo el equipo de Carmena. Montoro también presionó para paralizar obras e inversiones.

Regla de gasto

“Impulsaremos una nueva negociación con la Administración General del Estado que actualice la regla de gasto de acuerdo con las mejores prácticas europeas”, dice el punto 19 del acuerdo para la gobernación del PP y Ciudadanos. Resultaría bastante kafkiano que una norma que estos dos partidos han rehusado modificar en reiteradas ocasiones cuando gobernaba Ahora Madrid, tenga que negociarse con el futuro gobierno de Pedro Sánchez, bajo una legislación que partió del propio Partido Popular.

A pesar de ello, el Partido Socialista tampoco ha anunciado que tenga entre sus prioridades modificar la Ley Montoro.

Montoro y Carmena en el Ayuntamiento de Madrid
Carmena y Montoro en una reunión. Foto: ayuntamiento de Madrid

Plegarse ante Montoro

La disconformidad de Carlos Sánchez Mato con la restricción de Cristóbal Montoro, entonces ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, supuso que el Ayuntamiento de Madrid dejase de ejecutar el presupuesto al ritmo al que lo hizo los dos primeros años. Para cumplir con esto, Manuela Carmena destituyó a Sánchez Mato y abrió una grieta en su propio gobierno, aduciendo que, de no hacerlo, el Ayuntamiento de Madrid sería intervenido.

Sánchez Mato alega que la Ley Montoro sí se cumplía, ya que podía ser interpretable. “Si el Partido Popular se hubiese atrevido a intervenir el ayuntamiento más exitoso, porque reducía la deuda e incrementaba el superávit a la vez que aumentaba el gasto público, hubiera sido una ficción”, contesta.

Vivienda pública

Ni una sola referencia a la vivienda pública o protegida en el acuerdo de Ciudadanos y el Partido Popular. Tampoco mencionan la Operación Chamartín (ahora llamada Madrid Nuevo Norte), donde hay un porcentaje de las viviendas que pueden tener algún tipo de protección, pero que no son realmente viviendas públicas. Esta operación inmobiliaria se contrapone con el pacto antiespeculación que firmó Ahora Madrid, según el responsable de economía de Izquierda Unida. Pocos días antes de las elecciones, el Partido Popular y Ciudadanos querían aprobar Madrid Nuevo Norte, con el que están de acuerdo.

Archivado en: Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
#36150
21/6/2019 10:05

¿Alguien podría explicar este párrafo un poco más? No entiendo que significa.

"En el acuerdo, Ciudadanos y Partido Popular dicen querer bonificar al 95 % la plusvalía en donaciones y herencias de viviendas entre parientes directos. Lo llaman impuesto de sucesiones municipal, pero en realidad se llama impuesto de los incrementos de valor de los terrenos de naturaleza urbana."

¿Quieres que sólo se paguen impuestos por el 5% de las donaciones y viviendas heredadas?
Gracias de antemano.

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.