Economía
Los sueños distópicos de Pablo Casado

Parece que el líder del Partido Popular pretende obviar que bajo soberanía monetaria, o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente, el Tesoro español jamás quebrará
Pablo Casado ante las murallas de Ávila
Pablo Casado saluda ante las murallas de Ávila.
14 oct 2021 09:18

Pablo Casado lo ha vuelto a hacer. Su incontinencia verbal, jadeada por una jauría sedienta de licores distópicos, le ha vuelto a traicionar. Siempre creí que entre los rasgos que deberían caracterizar a todo representante político, a pesar de su creciente ausencia en una parte nada desdeñable de quienes se dedican a la cosa pública, debería haber una cierta capacidad intelectual, aderezada con una altura de miras en el comportamiento público y privado, y sazonada con una honradez a la hora de expresar opiniones e ideas. Sí, lo reconozco, tal y como está el patio es demasiado pedir. Sin embargo, el desvarío de ciertos políticos, especialmente de una derecha española de tintes cada vez más pre-democráticos, está alcanzando cotas peligrosas. Ayuso y Casado compiten por ver quién de los dos suelta el ex abrupto más disparatado. Obviamente ello parece contentar a cierta parte alienada de su electorado.

La última del señor Casado, en una entrevista concedida a uno de sus medios afines, es el enésimo ejemplo del juego al doble o nada que suele verse en ciertos tugurios poco recomendables. Aseguró, sin despeinarse, que España está quebrada, y que solo la asistencia del Banco Central Europeo evita tan desolador desenlace. Quizás con lo que realmente estaba soñando el señor Casado era con algo distinto. “Por favor, por favor, que el BCE deje ya de una vez por todas de financiar en el mercado secundario a los tesoros europeos”. Si usted, señor Casado, es tan patriota de hojalata que desea que el BCE no haga lo que están haciendo los bancos centrales de aquellos países con soberanía monetaria -Reserva Federal de Estados Unidos, Bank of England, Bank of Japan, Bank of Sweden, etc.- dígalo abiertamente. Diga a los españoles que no merecemos un futuro digno, y que lo que ansía es un nuevo feudalismo a costa de sus ciudadanos. Exactamente ese que el Gobierno de Rajoy nos impuso en el único rescate de nuestra democracia, el rescate bancario patrio. Le recuerdo que en se rescate la defensa de ciertos intereses espurios, acreedores de nuestra banca, se hizo a costa de la ciudadanía española, a la que usted debe lealtad.

Bajo soberanía monetaria, un Estado nunca quiebra

Usted, señor Casado, como quienes le asesoran económicamente, no comprenden cómo funciona un sistema monetario moderno. Peor aún, tienen asumido el esquema thatcheriano sobre la austeridad que es completamente falso. Thatcher promovió la idea de que el gobierno no tenía dinero propio con el único objetivo de hacer que el gasto público dependiera en última instancia del consentimiento de los ricos. Si el gobierno depende de los impuestos sobre la renta, entonces debe asegurarse de que los que pagan los impuestos más altos no se asusten por las exigencias que se les imponen. Esto crea entonces una restricción política en el gasto, que la izquierda socialdemócrata repetidamente tampoco logra superar.

Si el Banco Central Europeo actúa de manera permanente, como hasta ahora, nunca jamás quebraría un Estado europeo

Los países que disponen de soberanía monetaria, tipo de cambio flotante, y emiten deuda soberana en su moneda –Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Dinamarca,..- pueden dedicar las políticas fiscal y monetaria a garantizar que el gasto doméstico sea el suficiente para mantener altos niveles de empleo. Los gobiernos que emiten sus propias monedas ya no tienen que financiar su gasto, ya que los gobiernos emisores de moneda nunca pueden quedarse sin dinero. Me temo que sus economistas aún no se han enterado, lo cual es muy grave. Usted me puede replicar que España no tiene soberanía monetaria, que se la hemos cedido al Banco Central Europeo. Es cierto. Sin embargo si el BCE actúa de manera permanente, como hasta ahora, nunca jamás quebraría un Estado europeo. Se asemeja (sólo se asemeja) a la soberanía monetaria de los países que antes he citado. Y me temo que es eso lo que le corroe.

Obviamente el principal acreedor de nuestro Tesoro es el Banco de España. Permítame recordarle de dónde procede la deuda del Tesoro español en Banco de España. Es muy sencillo. El Banco de España posee deuda del Estado español en su balance como consecuencia de los programas de compras de activos que diseñó el BCE hace unos años, con Mario Draghi, y que fue refrendado bajo la batuta de Christine Lagarde, durante la Covid-19. Los bancos centrales que participan en el Eurosistema han estado comprando títulos de deuda pública de sus respectivos estados. Sin embargo, debemos recordar que el Estado español es el propietario del Banco de España, ya que posee el 100% de las acciones, es decir, es dinero que el Estado se debe a sí mismo. La cancelación tendría algunas repercusiones en los balances del Tesoro y del Banco de España, siendo la más importante el registro de una pérdida patrimonial en el banco central y una ganancia patrimonial en el Tesoro, compensada por un deterioro en el valor contable de su participación en el Banco de España. Pero nada más.

Casado debería alegrarse porque de ello se benefició Rajoy, se beneficia Sánchez y se beneficiará él si algún día llega a la Moncloa

Por eso, señor Casado, no entiendo sus palabras. Parece que pretende obviar que bajo soberanía monetaria, o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente, el Tesoro español jamás quebrará. Debería alegrarse porque de ello se benefició Rajoy, se beneficia Sánchez y se beneficiará usted si algún día llega a la Moncloa. Pero por encima de todo se benefician los españoles. Pero si quiere seguir la estela y visión thacheriana, allá usted, pero dígalo en voz alta, diga lo que piensa: “No quiero que mi país pueda dedicar la política monetaria y fiscal a alcanzar el pleno empleo, y ansío una sociedad feudal al uso”.

Finalmente, permítame recordarle que lo que sí puede quebrar es la deuda privada. Lo digo porque la principal herencia económica de ustedes, el PP, a modo de carga pesada, fue activar la mayor burbuja inmobiliaria de la historia, financiada por un ciclo de endeudamiento privado récord, que posteriormente el PSOE infló todavía más. Y de esos barros aquel lodo, el único rescate que sufrió España, el bancario bajo el señor Rajoy. Tanto los gobiernos de Zapatero como el de Rajoy, con la complicidad o la batuta de Banco de España, no tuvieron las agallas de exigir a los acreedores de nuestro sector bancario que apechugaran con sus errores en la asunción de riesgos, de manera que se sometieran a una quita, tal como les ocurre a los acreedores de las empresas privadas que acaban quebrando. Se hizo en el pasado y funcionó, vea a modo de ejemplo el recate bancario de Suecia en 1992, o el realizado bajo la administración Roosevelt en plena Gran Depresión. Aquí, en su Españistan, gobernando Rajoy, se diseñó la mayor chapuza de la historia de rescates bancarios, la SAREB, que nos ha costado al menos 60.000 millones de euros.

Eléctricas
Lo que no se dice sobre la subida del precio de la luz
El comportamiento oligopolístico de las empresas que componen el mercado eléctrico patrio simplemente se está beneficiando de un sistema de fijación de precios perjudicial para nuestra salud, pero que mueven otros jugadores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Armamento Fondo de inversión en defensa Pablo Casado
En este escenario de potenciar la soberanía, la primacía tecnológica y las capacidades en seguridad y defensa se crean o impulsan estos fondos de inversión
Partido Popular
Cambios en la derecha La perestroika del PP abre paso al liderazgo enigmático y personalista de Feijóo
Tras el convulso final de la era Casado, el partido alfa de la derecha española se encamina a aupar al presidente de la Xunta como nuevo líder, aunque faltan los pasos formales y la decisión final de él.
Holliday
15/10/2021 10:06

Estoy de acuerdo en todo lo que se dice sobre Casado, pero la Unión Europea es un órgano de despolitización y profundización en la ideología neoliberal, dominado por tecnócratas. Sin soberanía monetaria no vamos a ningún sitio. La regla del déficit va a volver. Y no acabo de entender lo de "o asumiendo que el actual programa de compras del BCE fuera permanente". Seguro que el autor puede matizar un poco. Gracias por el artículo.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.