Economía
Los contratos a dedo de la Comunidad de Madrid llegan a la Fiscalía Anticorrupción

Izquierda Unida denuncia ante Anticorrupción al presidente autonómico Ángel Garrido y a otros nueve cargos del Gobierno del PP por malversación y prevaricación en el uso de contratos menores.

Cristina Cifuentes 4
Dos frascos de crema hurtados en un centro comercial pusieron fin a la agonía de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que renunció en abril, tres años después de acceder al cargo. David F. Sabadell

Izquierda Unida ha llevado esta mañana a la Fiscalía Anticorrupción una denuncia contra 10 cargos y antiguos responsables del Gobierno de la Comunidad de Madrid por posible prevaricación administrativa y malversación de fondos públicos en el uso de contratos menores, una modalidad de compra de bienes o servicios por parte de la administración pública que permite licitar contratos sin concurso.

Para IU, existen sospechas de que este tipo de contrataciones se hayan llevado a cabo interesadamente de forma fraccionada, una práctica que contraviene la ley de contratación pública por afectar a los principios de publicidad y concurrencia.

La denuncia apunta al actual presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido (PP); al vicepresidente y portavoz del Gobierno autonómico, Pedro Rollán; al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y al exconsejero de Medio Ambiente y actual senador y coordinador del PP madrileño, Jaime Taboada, junto a otros seis cargos actuales y pasados del Gobierno de la Comunidad de Madrid, entre ellos la expresidenta Cristina Cifuentes.

Existen sospechas de que este tipo de contrataciones se hayan llevado a cabo interesadamente de forma fraccionada

En el listado de contratos analizado por la coalición de izquierdas aparecen adjudicaciones por un mismo concepto a una misma empresa a lo largo de distintos meses e incluso en días sucesivos, práctica que permite la contratación ‘a dedo’ sin un concurso público al no superar cada contrato los 40.000 y 15.000 euros marcados por la ley, respectivamente, para obras y servicios (50.000 y 18.000 euros para la normativa vigente en el periodo analizado). “Existen muchas empresas que reciben contratos de manera continua y sucesiva vulnerando los procesos de concurrencia”, asegura el texto de la denuncia.

La Consejería de Sanidad, a la cabeza

Los datos se basan en un análisis propio a través de la información publicada desde enero de 2017 por el Gobierno autonómico en el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid, y comprende contratos establecidos entre junio de 2015 y diciembre de 2017. En ellos, resaltan prácticas como que se repitan más de 3.000 veces contratos con una misma empresa y por un mismo concepto (“objeto”, en la terminología empleada) en ese periodo de dos años. El caso más extremo son las 49.000 veces en que la Consejería de Sanidad contrató el objeto “implantes”, entre un listado de ejemplos citados en la denuncia. Solo la empresa Zimmet acumula 2.080 contratos con este objeto: en la primera semana de octubre de 2015, estos contratos así encadenados superarían los 30.000 euros.

Otro ejemplo sería el de la empresa ISS Soluciones de limpieza, que recibió 354 contratos para servicios, en su mayoría, en institutos de educación secundaria. Para los denunciantes, el fraccionamiento para sortear el concurso es evidente pese a que la información proporcionada por el portal de transparencia no incluye la fecha: “Sin embargo, parece evidente atendiendo al número de referencia, que en su inmensa mayoría son correlativos lo que indicaría que, si no se adjudicaron en el mismo día, fue en fechas muy próximas”.

El caso más extremo son las 49.000 veces en que la Consejería de Sanidad contrató el objeto “implantes”

“Es una situación endémica de los órganos de contratación las prisas, las urgencias en la prestación de servicios, por ello en muchas ocasiones se fracciona el objeto del contrato”, reconoce el escrito. Pero a juicio de los denunciantes la práctica general es demasiado sistemática: “Como hemos observado de la configuración de los contratos menores, éstos comprenden desde la compra de un bolígrafo de 0,50 euros hasta obras de 50.000 euros (IVA excluido), por lo que el número de contratos menores es enorme”, señala la denuncia.

Dichos contratos suman, en importe, más de 1.987 millones de euros y suponen más del 15% de la contratación de la Comunidad de Madrid. Entre todos estos datos, sobresale la mala praxis de la Consejería de Sanidad, que acumula, en número de contratos, el 94,3% de la contratación menor total de la CAM. En la denuncia aparecen citados los dos últimos consejeros de Sanidad: el actual, Jesús Sánchez Martos, y el anterior, Enrique Ruiz Escudero.

En declaraciones a El Salto, Carlos Sánchez Mato (uno de los tres denunciantes junto con la portavoz de IU Madrid, Sol Sánchez, y el coportavoz y concejal del ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente) señala que “hay sobrados indicios para que se abra una investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción o para que se derive a otra fiscalía”, si bien aclara que no esperan “que se resuelva nada de forma inmediata”. “En todo caso es responsabilidad de todo ciudadano poner en conocimiento de la justicia indicios de delito y como representantes políticos la responsabilidad es mayor”, explica el exconcejal de Economía del Ayuntamiento y portavoz de IU en temas económicos.

La denuncia llega dos meses después de un goteo de informaciones que señalaban el supuesto trato de favor del ayuntamiento de Madrid a empresas de la economía social, en ocasiones a través del uso de la contratación menor. Las informaciones, recogidas por representantes de los grupos municipales del PP y de Ciudadanos, no han tenido de momento ninguna consecuencia en forma de denuncia legal. “La suma de menores del Ayuntamiento es irrisoria comparada con los de la CAM”, compara Sánchez Mato. El actual concejal de distrito en Latina y Vicálvaro señala a El Salto que “además el Ayuntamiento ha publicado todos ellos con total transparencia y no existe indicio alguno de fraccionamiento”, y aclara que “la contratación menor es totalmente legal y necesaria para las administraciones públicas”, pero no “para trocear grandes adjudicaciones con la intención de sortear la libre concurrencia”.

Archivado en: Corrupción Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
#18811
16/6/2018 10:28

Gracias.

0
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.