Economía social y solidaria
Jerez, capital de las monedas sociales

Monedas sociales de todo el país se encontrarán en Jerez a final de octubre para apostar por una economía justa y solidaria contra las monedas cuyo fin es "enriquecerse y especular a costa de los demás".

VI Encuentro Estatal Monedas Sociales

Los próximos 27, 28 y 29 de octubre, Jerez de la Frontera (Cádiz) será capital de las monedas sociales de todo el estado al ser la casa de acogida de su VI Encuentro Estatal. Marianna Zungri, una de las organizadoras del evento y miembro de Zoquito, explica que las monedas sociales “son un fenómeno que ha florecido a raíz de la crisis y de la búsqueda de un sistema económico que ponga en valor otras relaciones basadas en el apoyo mutuo, la confianza, relaciones no especulativas basadas en el dinero” por eso entiende que “era necesario que todas las personas vinculadas a estas ideas tuvieran un punto de encuentro. Para hacer red, para formarse, crecer y mejorar”.


Con una crisis larga que aún no termina, personas de toda España acudirán a Jerez para la construcción de alternativas monetarias, saliéndose de los marcos de acumulación y especulación. Un encuentro no solo para la cooperación entre monedas sociales, sino también para su divulgación. Habrá grupos de trabajo que continuarán la labor del pasado encuentro, y diversas conferencias relativas a los problemas del sistema monetario convencional, el desarrollo local derivado de monedas sociales o cómo crear estas redes de intercambio comunitarias. “Va a estar enfocado a ayudar a construir nuevas monedas y a profundizar temas prácticos que vamos observando con la experiencia, cómo relacionarnos con la administración, cómo gestionar los conflictos, cómo extender la moneda”, explica Zungri.


Pero ¿qué es una moneda social?
Genoveva López, dedicada al seguimiento y estudio de monedas sociales, explica que una moneda social es “una moneda creada por y para la comunidad que busca devolver al dinero su función como medio de intercambio”. López lamenta que los sistemas monetarios oficiales provocan que el dinero sea “acumulable y altamente especulativo” generando desigualdades. En contraposición “las monedas sociales no tiene sentido acumularlas y así se favorece que su intercambio sea mayor, de manera que genere más riqueza en la comunidad”, y no solamente en unos pocos individuos.

Genoveva detalla que las monedas sociales pueden tener distintos fines: ambientales, fomentar el comercio local o revitalizar las relaciones comunitarias. “Como depende de la comunidad, esa comunidad decide el fin de su moneda social, en función de sus necesidades. Es una moneda creada por la gente y para la gente”. En cuanto a su clasificación, existen monedas complementarias y alternativas. “Las monedas alternativas buscan crear un sistema fuera del euro, de las monedas oficiales. Es el caso de la canica, una moneda de corte libertario de Madrid”, explica. Por el contrario, las monedas complementarias, como los casos de el puma de Sevilla o el zoquito, buscan “complementar las zonas oscuras del sistema monetario, llegar a zonas empobrecidas, revitalizar zonas abandonadas o reprimidas por el gran comercio y donde el pequeño comercio ha quedado pobre”.


Coincide con el análisis Marianna, para quien las monedas sociales suponen una “apuesta ecológica, porque reutilizas cosas que tenemos muertas en casa, pero que pueden tener nueva vida en otra casa. Además fomenta las relaciones personales y de confianza en una sociedad en en la que ya ni conocemos a nuestros vecinos”. Zungri explica que las monedas sociales pueden llegar incluso a tener mucha fuerza, poniendo de ejemplo la brixton pound.


El zoquito, la anfitriona con más solera
En este VI Encuentro Estatal de monedas sociales, la “moneda anfitriona” es también la más veterana del país, el zoquito de Jerez. “Somos los más veteranos pero no hemos sido los primeros, los primeros han desaparecido. Es un mundo muy fluctuante” señala Marianna. Según explican en su web, el zoquito es “una red de moneda local que se fundó en abril de 2007 gracias a la voluntad de los miembros de asociación de consumidores de productos ecológicos "El Zoco"”.


Zungri explica que actualmente “la red la conformamos unas 100 personas. Aunque durante la crisis vivimos un boom, de hasta 200 miembros”. Para la activista el principal problema que enfrentan es el cambio de mentalidad que suponen estas redes de cooperación. “Estamos acostumbrados al aquí y ahora, necesito esta cosa y la necesito ahora. Y voy y la compro. Con el zoquito es distinto, tienes que publicarlo, esperar que alguien te conteste. Es uno de los motivos habituales cuando hacemos evaluación, la gente siempre dice que no tienen tiempo”, explica. Aunque para Marianna la idea de la falta de tiempo no se sostiene, y cualquiera con paciencia podría colaborar. “Justo ayer lo hablaba con una compañera con dos hijos. Y ella es una de las coordinadoras del encuentro, y hace muchos intercambios zoquitos. Si ella tiene tiempo, cualquiera puede tenerlo. ¿Cuántas horas perdemos en los supermercados y las grandes superficies?” cuestiona. Aunque reconoce que “también es necesario que se sumen más empresas, actualmente somos pocas”. Según la web del Zoquito, unas 17 entidades trabajan con la moneda social jerezana.


Sobre cómo se organizan relaciones comerciales entre un centenar de personas sin necesidad de moneda, Zungri explica que tienen “dos principios, puedes acumular y deber todo lo que quieras. Y el principio es que no pasa nada”. Es decir, al contrario que otras monedas sociales, el zoquito puede acumularse y deberse sin límites. “Eso nos costó. Puedes endeudarte, y sin interés. Al principio pusimos un límite, de no poder ni acumular ni deber. Pero seguíamos evaluándolo influidos por lo de fuera, por los bancos. Por ese ideal de que la gente tampoco no puede enriquecerse” explica Zugri. Sin embargo en el Zoquito, bajo esa máxima “de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades” se intenta no dejar a nadie atrás ni renunciar al entusiasmo de nadie. “La clave es que los zoquitos se muevan, y que la gente se mueva. Lo interesante es que si alguien tenía mucha necesidad de comprar por zoquito, lo ha conseguido. Y tiene una deuda social con el grupo. De igual forma, si yo hago muchos intercambios y tengo muchos zoquitos, he aportado eso a la comunidad, aunque otros tengan menos o puedan aportar menos”, resume Zungri. Una moneda que tiene una equivalencia subjetiva, un café. Aunque en las horas de trabajo, la red establece la norma general de que cada hora equivalga a ocho zoquitos.


A pesar de las dificultades por expandir esta alternativa económica, la red de personas del Zoquito no se conforma y aspira a construir una moneda social para toda la provincia, indica Zungri.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Más lejos, más cerca Más lejos, más cerca
Nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente.
Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Marianna
1/10/2017 20:58

Muchas gracia Mayte, ¡esperemos verte en el Encuentro!

3
0
Maite
1/10/2017 20:43

Que magnífica idea. Menos mal que todavía quedan grupos de personas emprendedoras y solidarias. Mi enhorabuena !!!!!!!

4
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.