Economía social y solidaria
Contratos a dedo y lámparas de papel: las cargas de profundidad de la derecha contra la economía social madrileña

La oposición de derechas acusa a Ahora Madrid de promocionar redes clientelares en su política de contratación, en un nuevo marcaje a Carmena basado en informaciones dispersas publicadas en la prensa. 
REAS Madrid
Evento de empresas de economía social en las Naves municipales del Matadero. Foto: Mercado Social de Madrid

Una Unión Temporal de Empresas que ya firmaba contratos con las alcaldías del PP; un proyecto financiado, aprobado y auditado por la Unión Europea; o contratos menores adjudicados según un reglamento aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales. Son algunos de los proyectos de empresas y asociaciones de la economía social y el cooperativismo madrileños a los que los diarios El País, El Mundo y la oposición de derecha están señalando por recibir supuestos tratos de favor por parte del Ayuntamiento de Madrid.

Con el PSOE en perfil bajo, los grupos municipales del PP y Ciudadanos han hablado de una red clientelar y de puertas giratorias a raíz de estas denuncias, pero hasta ahora ninguno de los grupos municipales de la oposición a Ahora Madrid ha registrado ninguna denuncia en los juzgados contra los supuestos responsables o beneficiarios de esos contratos, difundidos con nombres y apellidos en diversos medios.

En respuesta a El Salto, una representante del grupo municipal del PP señala: “No tenemos más información que la que ha aparecido en la prensa”. En consecuencia, los populares pedirán una comisión de investigación sobre estos contratos, si bien la portavoz declara que no tienen previsto hacer ninguna interpelación al respecto en el próximo pleno municipal.

Las acusaciones a cara de perro enfrentarían inevitablemente a Ciudadanos con los funcionarios repartidos en los 96 órganos de contratación municipales

Ciudadanos ha afinado algo más el discurso. Tanto en rueda de prensa como en declaraciones a este medio, la formación naranja define como “corruptelas” la concesión de fondos como los 300.000 euros adjudicados desde 2016 a un proyecto sobre inteligencia emocional en el distrito de Villaverde, contrato ganado por una Unión Temporal de Empresas formada por las cooperativas Acais y Garúa.

“Aquí, sobre todo, no se está hablando tanto de legalidad como de ética pública”, explica a El Salto Miguel Angel Redondo, concejal de Ciudadanos y portavoz de economía de la formación en el ayuntamiento de Madrid, que evita responder a la pregunta de si se presentará alguna denuncia judicial al respecto. “Hay demasiados casos en los que se están dando subvenciones y contratos a dedo a personas vinculadas a Ahora Madrid”, zanja.

Redondo precisa que Ciudadanos apoyará una posible comisión de investigación en el caso de que el PP finalmente la solicite. Preguntado por ejemplos concretos —el redactor mencionó los casos de Garúa y REAS, cuyos contratos y subvenciones (respectivamente) han sido puestos en duda por la prensa—, Redondo contesta que “eso lo tendrán que decidir los jueces”. De la misma manera responde a la petición de más detalles sobre vínculos políticos concretos, trato de favor o simplemente el carácter fraudulento de las contrataciones —por ejemplo, que los servicios no se hayan realizado—. Preguntado de nuevo sobre si su partido denunciará, Redondo vuelve a hablar de la diferencia entre ilegalidad e inmoralidad. 

Con el argumentario algo más fresco, Villacís y el propio Redondo señalaban en rueda de prensa la base empresarial de esa supuesta red clientelar: un conjunto de cooperativas, asociaciones y proyectos de “escaso valor añadido y que no son el motor del empleo de calidad” (Redondo). “No nos oponemos a que se promueva la fabricación de lámparas de papel, el reparto en bicicleta, o a que expliquen cómo hacer ganchillo”, ironizaba Villacís. Y concluían: “Hay mucho dinero invertido y no vemos los resultados”. 

Ciudadanos
Begoña Villacís es administradora del despacho que se ha querellado contra Arce, Monedero y Gueye
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, es administradora solidaria del despacho que ayer presentó una querella por supuestos delitos de incitación al odio en el caso de Mame Mbaye.

¿Es así? El conjunto de proyectos con cuantías relevantes puestos en cuestión apenas supera los dos millones de euros en varios ejercicios: son los contratos de grupo Tangente (717.000 euros en dos años), la subvención del proyecto Mares (1.200.000 euros municipales en tres años, con otros 4 millones financiados por la Unión Europea, y del que son socias varias cooperativas junto con el propio Ayuntamiento) o el contrato de Garúa (los ya mencionados 300.000). Nada comparado con un presupuesto municipal en expansión de más de 5.000 millones de euros, que entre enero de 2015 y mayo de 2016 destinaba el 54% de sus adjudicaciones a 10 grandes empresas, tal y como publicaba El Diario.

En el caso de Garúa, el servicio llevaba siendo adjudicado desde el año 2004 —con el PP en la alcaldía— y de hecho esta cooperativa apenas ha facturado un 5% del contrato señalado: la empresa que ha facturado el 95% de los trabajos ni siquiera ha sido mencionada por prensa y oposición pese a ser también una cooperativa.

Pese a ser minoritaria en dicha UTE, a Garúa le distingue haber tenido como socia a Yayo Herrero, referencia del ecofeminismo madrileño a la que El País relacionaba con Izquierda Unida y con Ganemos. El titular venía servido: “Carmena dio 300.000 euros a la firma de una impulsora de Ahora Madrid”, destacaba el diario el 30 de abril. La activista de Ecologistas en Acción y actual presidenta de la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM, una conocida organización progresista madrileña) respondía en un artículo que había abandonado Garúa en 2011, cinco años antes de las adjudicaciones y cuatro años antes de la formación de Ahora Madrid, entre otros detalles sobre su trayectoria laboral y política.

En un artículo publicado en El Salto, otro socio de Garúa detallaba también los principales clientes de la cooperativa: en 2017, tan sólo un 5% de su facturación fue con el Ayuntamiento de Madrid, y el 73% de su volumen de negocio el año pasado fue con entidades privadas. Por su parte, el grupo Tangente informa a El Salto de que más del 50% de su facturación es con entidades privadas, y que en breve publicará un detalle sobre sus cuentas.

Economía social y solidaria
Sobre las acusaciones de ‘El País’ y ‘El Mundo’ a la economía social

El País y El Mundo insinúan que en Ahora Madrid hay una trama de corrupción en favor de la economía social y solidaria que beneficia a entidades como Reas Madrid, Tangente o Garúa. En este artículo explicamos el error de base de estos diarios.


Una contratación prevista en la ley

El resto de informaciones publicadas por goteo han tenido que ver con los llamados contratos menores: licitaciones por menos de 40.000 o de 15.000 euros (respectivamente según sean para obras o para servicios) que se pueden hacer sin concurso público para agilizar su ejecución. Su uso por parte del Ayuntamiento de Madrid ha merecido la calificación de contratos a dedo, en una expresión que ha usado tanto la prensa como PP y Ciudadanos.

“El contrato menor es un recurso completamente habitual en las administraciones públicas”, señala a El Salto el consultor Santiago Lesmes, afincado en Pamplona y uno de los expertos que ha colaborado en la redacción de la nueva Ley de contratación pública, precisamente un caballo de batalla de las organizaciones de la economía social . Este experto responde que ni la actual ni la anterior ley obligan a la administración a solicitar tres ofertas distintas para uno de estos contratos. El supuesto de que el ayuntamiento se hubiera “saltado” esta obligación era uno de los indicios con los que la prensa ha calificado de contratos “a dedo” determinados ejemplos de contratación menor del equipo de Manuela Carmena.

Lo cierto es que dicho equipo ni siquiera ha hecho un uso discrecional de esta fórmula. Tal y como ha precisado el Área de Economía y Hacienda, los contratos menores han pasado de representar el 0,55% de la facturación municipal en 2011 (5.898 contratos menores en total) al 0,47% en 2017 (4.497 contratos). Esta bajada relativa (y absoluta por número de contratos) también se explica por el aumento total del presupuesto municipal, en expansión desde la época del exconcejal de área Carlos Sánchez Mato. En esta misma etapa el denominado procedimiento abierto ha subido hasta el 97,2% de las licitaciones.

El Ayuntamiento también se ha defendido alegando que el nuevo reglamento de contratación fue aprobado por unanimidad del pleno en septiembre, y que este incluye controles y obligaciones de transparencia hasta ahora inéditas. Villacís mencionó en su rueda de prensa que estos controles no se están cumpliendo en la práctica. El Salto se ha interesado por esta denuncia, pero preguntado al respecto el portavoz económico del grupo municipal, Miguel Ángel Redondo, no ha dado más detalles.

el 1.000% que no lo era
La portavoz municipal de Ciudadanos, Begoña Villacís, mencionó el supuesto aumento “en un 1.000%” de los denominados contratos menores por parte del Ayuntamiento de Madrid. El porcentaje procede de una información del diario El Mundo, que no hacía referencia a este tipo de contratos a los que se atribuyen las adjudicaciones “a dedo”, sino a las llamadas convalidaciones de gasto: generalmente partidas dedicadas a pagar los servicios de empresas que ya han sido adjudicatarias pero que todavía no han recibido la prórroga del contrato. El Mundo informó de que entre febrero y marzo de 2018 esa partida aumentó un 1.166%. Según precisa el área de Economía y Hacienda a El Salto, dicho cálculo no sólo no se refiere a los contratos menores, como pretendía Villacís, sino que además es arbitrario: el aumento interanual de marzo de 2017 a marzo de 2018 sería de tan sólo un 2,7%.

 

“A mí, como consultor, me molesta que se ponga el foco en el Ayuntamiento de Madrid, cuando hemos asistido a centenares de administraciones públicas con casos importantes de corrupción que están siendo juzgados”, señala Lesmes, que hace esta apreciación a nivel general y precisando que no conoce en detalle las actuales acusaciones de trato de favor contra la corporación. “Me llama la atención porque el Ayuntamiento está apostando por una contratación pública responsable y por la transparencia”, apunta. 

Con el trasfondo de determinadas guerras culturales, las acusaciones contra la política de contratación del Ayuntamiento de Madrid son anteriores a abril de 2018. Un miembro de la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) entrevistado por El Salto descarta que haya intereses de competidores empresariales en este goteo de informaciones contra los proyectos. “Los contratos son de cuantías muy bajas y para tareas tan especializadas que no hay competidores”, señala. Otro entrevistado coincide en el móvil político como explicación: “Somos víctimas de un fuego cruzado en el que se nos está utilizando para hacer daño al Ayuntamiento”.

La ambigüedad calculada —“no es corrupción, sino corruptelas, no es ilegalidad, sino inmoralidad” marca Ciudadanos— se corresponde con el peso económico y político de la corporación: las acusaciones a cara de perro enfrentarían inevitablemente a los naranjas con los funcionarios repartidos en los 96 órganos de contratación municipales, entre áreas de gobierno, distritos y organismos autónomos.

Pero las acusaciones sí cobran su sentido cuando se dirigen al entorno de una alcaldesa que se ha mostrado extremadamente sensible a las denuncias de la derecha: Antonio Hernández, uno de los exsocios de Garúa, fue cesado por otros motivos por Carmena como coordinador de Ahora Madrid el pasado mes de abril. Otros señalados (el cooperativista y exmiembro de Ganemos Fernando Sabín) o el concejal del distrito de Villaverde, Guillermo Zapata, forman parte de Madrid 129, tendencia salida de Ganemos y hoy una galería de defenestrados por Carmena en la que se sitúan también los concejales Javier Barbero y Celia Mayer.

De modo igualmente superficial, las acusaciones han afectado a otro concejal con trayectoria anterior en la economía social, el autónomo Pablo Carmona, o al ya cesado Sánchez Mato (y aún concejal presidente de los distritos de Latina y Vicálvaro). Es decir, los perfiles menos afianzados políticamente dentro del ayuntamiento de cara a una nueva lista municipalista (o simplemente municipal). Tanto la portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, como el actual concejal de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, han defendido públicamente la gestión económica y la política de promoción de la economía social por parte del Ayuntamiento de Madrid.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Economía social y solidaria
Diversidad e Inclusión en la ESS Diversidad e Inclusión en la ESS
Ante las múltiples desigualdades, que posibilidades para conseguir un trabajo digno tiene los colectivos sociales diversos?
Economía social y solidaria
Trabajo digno en la ESS Más que empleo, ESS trabajo digno
Ante este “trabajo indecente” que impera en la economía convencional capitalista, la Economía Solidaria integra el “trabajo digno” como uno de los valores de su Carta de Principios. De eso dedicamos este programa de Me cambio
Juan de la Fuente
9/5/2018 19:52

Las competencias de áreas están repartidas, unas son del Ayuntamiento y otras de la Comunidad. Había que exigir constantemente a la Comunidad de Madrid que haga las suyas y ponerles en un apuro y no que el Ayuntamiento cubra carencias que le corresponden a la Comunidad. Ejemplo, en vivienda, la Comunidad de Madrid no construye ni libera casas, el Ayuntamientp tiene que exigir que se hagan y no cubrir y prometer hacerlas ellos, así con todas las áreas. Hay que realizar bien lo que le toca al Ayuntamiento y exigir a los otros su responsabilidad, pero no prometiendo, lo que no es competencia de uno. Así se aclararian las cosas

0
3
#15845
9/5/2018 23:16

Lo tenemos claro, meridiano.

1
0
#15832
9/5/2018 19:02

"La lucha revolucionaria es lo opuesto a las luchas parlamentarias". Rosa Luxemburg
No, you can't, Podemos.

2
2
#15800
9/5/2018 12:24

Hablemos de desahucios. Pongamos que hablo, de Vallecas.
http://pah-vallekas.org/la-pah-advierte-de-una-oleada-de-desahucios-ejecutados-por-bankia-en-vallecas

8
0
#15790
9/5/2018 11:22

FLORen is in the air...
http://www.expansion.com/empresas/transporte/2018/05/06/5aeec4a522601d315c8b4649.html
"Fomento 'rescata' este jueves las autopistas radiales R-3 y R-5"
La izquierda tricornier y la derecha parecen remar en la misma dirección. Traer a Neymar a Madrid. Es una emergencia social.

17
3
#15787
9/5/2018 11:10

Gracias a Carmena, tito Floren va a dar a los madrileños lo que de verdad quieren: Neymar. Sin la operación CahamarFloren no habría sido posible. Yes you Neymar!

14
4
#15725
8/5/2018 8:36

En Madrid estamos ya hartos de economía social, cantautores, arte de vanguardia y carril bici. En Madrid queremos casas. Las familias de Madrid viven cada vez en peores condiciones. El precio de la vivienda está disparado y el Ayuntamiento está muy preocupado por promocionar los mercados de agricultura ecológica. El centro de la ciudad está lleno de negocios y negociantes dedicados al turismo más chusco. Nadie está controlando todos los esfuerzos de gentrificación de Lavapiés, Carabanchel, Usera o Puente de Vallecas. Podremos ir todos los fines de semana a ver obras de teatro postmoderno y reivindicativo, pero el resto de la semana, los madrileños vivimos en cajas de cerillas porque el ayuntamiento ha decidido que la especulación inmobiliaria no es ningún problema. Ahora Madrid está sangrando votos todos los días porque no hace nada por resolver los problemas de la ciudad.

33
9
Pepito Piscinas
8/5/2018 10:06

¿Troll? ¿Quién dijo troll? Deja las dronjas que te sientan fatal (o cambia de camello en su defecto).

2
21
#15799
9/5/2018 12:05

¿Quien te elige los nombres? ¿Un tío en bata, sin afeitar, que tuitea mientras ve pelis S de Pajares y Esteso?

10
1
#15786
9/5/2018 11:07

La estrategia de copiar estrategias esta fracasando, Tabarnier.
Por que en tu vida has fracasado una y otra vez.

14
2
#15727
8/5/2018 9:40

Queremos casas dice.

Con linces como tú iba a ir bien Madrid.

2
16
#15735
8/5/2018 11:12

Teniendo en cuenta la nula capacidad reformadora en ese aspecto que tienen los ayuntamientos, es poco posible. Hay que recordar que la propuesta de limitar los precios de alquileres propuesta por Unidos Podemos en el Congreso ha sido vetada, que la Comunidad de Madrid ha impedido la reversión de la venta de los pisos públicos a fondos buitres y que los lobbys del alquiler están presionando tanto en España como en Europa para evitar más regulación, ¿qué puede hacer un Ayuntamiento?
Hay que mirar al bosque y no a los árboles.

4
28
#15822
9/5/2018 16:37

Culpa de otros.
https://www.youtube.com/watch?v=POQ4nsnQi6o&feature=youtu.be

5
1
#15732
8/5/2018 10:23

Ni caso, los bici-voladores que gustan del tricornio no son capaces de ver mas allá de su equipo de yesyucaners.

15
2
#15734
8/5/2018 11:05

En Madrid estamos hartos de que se vendieran las viviendas sociales a gente vinculada a su círculo por menor precio del que hubieran pagado sus legítimos habitantes. Estábamos hartos de engaños, de que utilizasen nuestro dinero para su propio beneficio. Estábamos hartos de que nadie hiciera nada por resolver los altísimos índices de contaminación. Estamos hartos de que al actual gobierno se les exija que haga en dos años lo no que no ha hecho el anterior en veintitantos. Hartos de que se les critique sobre la obra de la Gran Vía cuando nadie lo hizo con las obras de los túneles de Santa María de la Cabeza (que tuvieron que repetir porque lo hicieron mal) y Bailén al mismo tiempo, Serrano, etc. o la catástrofe de la M30 pasándose por el forro las advertencias de la UE. Hartos de que nos cobraran dos veces el impuesto de recogida de residuos. Harto del altísimo precio de las viviendas que empezó con Aznar. Ahora Madrid está sangrando votos porque la caverna mafiosa va a poner toda su energía en no perder su feudo, en que no cambie nada, en que los paganos sigamos siendo los mismos y para ello seguirá confundiendo, manipulando y ocultando la información que les puede perjudicar. Es lo que tiene la mafia que no quiere soltar el bocado.

14
30
#15783
9/5/2018 10:52

En un país multicolor, tito floren jugaba bajo el sol. Operación Chamartin, izquierda tricorniers.

15
4
#15833
9/5/2018 19:05

¿En serio, solo sangra por la caverna? Que falta de humildad y pensamiento critico.

2
1
#15710
7/5/2018 23:19

Excelente artículo que desmonta las mentiras de ciertos medios

11
25
#15801
9/5/2018 12:25

http://pah-vallekas.org/la-pah-advierte-de-una-oleada-de-desahucios-ejecutados-por-bankia-en-vallecas

8
0
#15678
7/5/2018 15:59

Nunca quisimos. No logo.

13
1
#15830
9/5/2018 18:36

No Logro.

3
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.