Drogas
David Pere: “Hay más de 10.000 personas dependientes de las drogas fuera del radar de los servicios sociales”

Este investigador, integrante de Episteme, apuesta por llegar a sectores drogodependientes que quedan fuera de los recursos de las instituciones, incluir la perspectiva de género y ampliar los recursos, el alcance y el horario de atención
David Pere Martínez 1
David Pere Martínez es Doctor en Psicología Social y profesor universitario de la UAB. Victor Serri

Recientemente, la organización de intervención y evaluación social Episteme publicó el informe Procesos de empoderamiento y acceso a derechos en las poblaciones (semi) ocultas drogodependientes, un trabajo que se llevó a cabo gracias a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Episteme es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de las drogodependencias y las adicciones sobre todo en la vertiente de investigación y la evaluación de programas. David Pere es doctor en psicología social y director técnico de Episteme Investigación e Intervención Social, quien se ha dedicado principalmente a investigar el consumo de drogas en su vertiente sociocultural, con especial atención a la normalización. Es colaborador habitual en diferentes medios de comunicación, ha impartido conferencias y formaciones en todo tipo de foros y asesorado a multitud de organizaciones e instituciones sociales. Con motivo de la publicación del informe, Pere atendió a El Salto para explicarnos el proceso de investigación y sus principales recomendaciones.

¿Qué datos existen sobre la cantidad de personas que consumen heroína y cocaína? No porque no las veamos, no existen, afirman en vuestro informe.
Respecto al consumo de heroína, tenemos datos de los recursos asistenciales de las personas que atienden. Esto, a veces, tiene problemas de conteo, porque puede haber alguna persona que circule por dos recursos. Luego tenemos los datos del Plan Nacional Sobre Drogas, que ofrece información sobre personas que consumen heroína, pero al ser de población general, sale que el 0,1% consume, es decir, muy poco y esto tiene el agravante de que muchas personas que consumen heroína, no están en la órbita de los recursos asistenciales, es decir, no existen a los ojos de las memorias y los informes de las administraciones y de los recursos asistenciales como tal.

Tenemos unas poblaciones que podemos estimar en unas 10.000 personas drogodependientes que están por fuera de la órbita de los recursos

Sabemos que están, por eso hicimos esta investigación, pero cuesta contabilizar por diferentes motivos: muchas violencias, situación irregular, repudio hacia cualquier cosa que remita a la administración o control. Y por tanto, tenemos unas poblaciones que podemos estimar en unas 10.000 personas drogodependientes que están por fuera de la órbita de los recursos.

¿Por qué aseguran que la cocaína es la reina de las drogas?
La cocaína es una sustancia muy versátil y es muy importante hablar de ella. Hay personas que pueden tomar hoja de coca a modo de infusión, o acullicarlas, que consiste en colocar las hojas de la coca entre la mejilla y la mandíbula, siendo una lógica totalmente sociocultural. Aquí hay gente que lo hace, es una práctica originaria del altiplano andino desde hace más de 8.000 años. Personas consumidoras, sobre todo de raíz indígena señalan que es una forma de dialogar con la Madre Tierra. También se utiliza para evitar la fatiga de fuertes jornadas de trabajo.

Por otro lado, hay mucha gente que consume recreativamente cocaína los fines de semana y otras personas que lo hacen de una forma mucho más destructiva. El consumo se realiza, mediante cuatro diferentes presentaciones de la coca: la primera es la “hoja” anteriormente mencionada, la segunda sería la ‘pasta’ o el ‘paco’  en Sudamérica. La tercera es el “polvo o clorhidrato de cocaína” que es el polvo blanco popularizado en las películas. Y la cuarta es la “roca”, es decir, el crack, al cual le llaman también ‘base’, pero no hay que confundirlo. La diferenciación entre las presentaciones siempre es compleja y problemática.

La roca o crack es una presentación básica que permite fumarla y esto es muy importante. Es decir, a la cocaína en polvo se ‘cocina’ con amoniaco y se convierte en crack. El crack se puede fumar en pipa y hay mucha gente que está enganchada. Por otro lado, la gente se inyecta el polvo o clorhidrato. La cocaína, sin lugar a dudas, es la reina de las drogas porque la gente en situación de drogodependencia la emplea mucho más que la heroína.

Si la heroína ha tenido una centralidad mediática, la cocaína es ahora la droga reina que nos está provocando más problemas entre la población drogodependiente

¿En qué consiste el speedball?
Hay mucha gente que consume cocaína junto heroína. Hay un porcentaje muy notable que toma el speedball, o rebujito, mezcla, para tener los efectos de las dos sustancias y no tener tanto los efectos negativos. Es decir, de la cocaína, la heroína le quita el rebote ansioso; y la cocaína quita la morriña y ese estado letárgico que puede provocar la heroína. Es una combinación que las personas drogodependientes aprecian bastante, de modo inyectado. Aunque también puede ser esnifado, o fumado en plata, pero fumado en pipa solo la cocaína en roca (crack). Y es lo que genera más dificultades, porque la cocaína genera mucho más problema de salud mental, mucha más paranoia, consumos mucho más compulsivos, gente que empieza a fumar hasta que queda destrozada, hasta que su cerebro desconecta del cuerpo y queda completamente inconsciente. Si la heroína ha tenido una centralidad mediática, la cocaína es ahora la droga reina que nos está provocando más problemas entre la población drogodependiente.

¿Cuál fue la muestra que utilizaron para obtener sus conclusiones?
Nuestra muestra es de 366 personas, pero no tenemos que tomarla como una muestra estadística, sino de opinión o selectiva. No podemos hacer un muestro estadístico, porque no conocemos el universo de nuestra población de estudio. Son poblaciones ocultas y por tanto no sabemos cuántos hay. Tuvimos que ir a buscarlos, a través de un trabajo etnográfico, que te permita recoger todas las posiciones sociales, por tanto, buscamos muchas mujeres, hombres, trans, gente con procesos migratorios, chavales que vienen del norte de África sin acompañar, trabajadores sexuales, envejecidos, es decir, la vieja guardia envejecida, gente que ha estado en prisión. Intentamos buscar opiniones de todas estas personas.

Hay que decir que más allá de esta categorización arbitraria, infancias infames, pobreza y violencia son el común denominador de las poblaciones ocultas drogodependientes. Haber vivido en condiciones de sociabilización nefastas es un factor de riesgo capital para convertirse en drogodependiente. Muy poca gente de nuestra muestra no ha sufrido violencia en la infancia. Habían sociabilizado en contextos para entendernos de mierda total, llenos de violencias, pobreza y, claro, había gente que había comenzado a consumir heroína a los diez años. Más allá de diferentes variables sociodemográficas o posiciones psicosociales, el denominador común sería pobreza y violencia y mucho más agravado en las mujeres.

¿Cómo se desarrolló el proceso para llegar a las poblaciones ocultas?
Fue totalmente etnográfico. Sí que contactamos con algunos recursos. Pero tampoco era el perfil que nos interesaba. La gente que trabaja en los recursos asistenciales te pone en contacto con personas que van a los recursos y no era la idea. Buscábamos personas consumidoras en activo. Entonces, fuimos a buscarlas a sus zonas de consumo. Cada lugar tiene lo suyo, en cada ciudad, en Barcelona, la Mina, el Raval. Circulábamos por ahí, nos ganamos su confianza y los entrevistábamos. En València, en la playa de la Malvarrosa, en Sevilla en las Tres Mil Viviendas, en Madrid en Valdemingómez, en Asturias por el centro y por la Calzada, así como, otras ciudades, Málaga, Córdoba, Reus, Zaragoza, Lleida, Oviedo, Bilbao... personas que están fuera del radar sociosanitario.

Infancias infames, pobreza y violencia son el común denominador de las poblaciones ocultas drogodependientes

¿Detectaron violaciones a los derechos de las personas drogodependientes por parte de los recursos del Estado?
En ningún caso son recursos del Estado. Las competencias en prevención y asistencia de las drogodependencias es una competencia autonómica, que en muchos casos han sido transferidas a los municipios. Por tanto, violaciones a los derechos se dan de una manera muy compleja, por otras formas. Hay estigma, el problema que yace de los recursos es que están acostumbrados a que la gente vaya a los recursos, que era la lógica en los 80 y los 90, gente que se quería quitar de la heroína. Pero ahora, en la actualidad, hay gente que va, pero tenemos una cartera que no va a los recursos, y esto es muy importante no perderlo de vista. Si queremos llegar a las poblaciones ocultas hay que ir a buscarlas, a través de lo que se llama trabajo de outreach, que sería una cosa como, “alcance exterior”. Esto lo hace el Servicio de Adicciones del Hospital Universitario Sant Joan de Reus, con la doctora Tre Borràs en la dirección y Antoniu Llort en la coordinación, con unos resultados espectaculares. Si toda la atención asistencial/comunitaria de las adicciones fuese como en Reus los problemas serían notablemente inferiores. Tenemos mucho que aprender de Reus.

David Pere Martínez2
David Pere Martínez es Doctor en Psicología Social y profesor universitario de la UAB. Victor Serri

En el informe hay muchas recomendaciones interesantes. Si tuvieras que centrarte en tres para mejorar la calidad de vida de las personas drogodependientes por medio de los recursos existentes, ¿cuáles serían?
Hacer outreach es una de nuestras recomendaciones, ampliar horarios e incorporar la perspectiva de género. Serían las tres recomendaciones centrales que ponemos sobre la mesa. En el último caso, el de incorporar la perspectiva de género o generar recursos exclusivamente para mujeres es fundamental, porque los recursos están dominados por una retórica, una lógica y un marco totalmente masculinos.

Son necesarios estos espacios para mujeres, porque en los recursos mixtos pueden tener problemas por el simple hecho de ser mujeres. Por eso no van y por eso la recomendación. Son recursos que les funcionan mucho mejor, ya que tienen entre otros objetivos, intentar que no se encuentren con sus parejas, exparejas o recibir violencias de otros usuarios. Es central incorporar esta mirada para atender sus necesidades concretas, sus periodos de lactancia, cuando son madre, por ejemplo. Aquí también tenemos que aprender de las Metzineres de Barcelona.

Por otro lado, es necesario ampliar los recursos, el horario básicamente, hay drogodependientes 24 horas al día y los recursos tienen horarios limitados.

Están acostumbrados a que la gente vaya a los recursos, que era la lógica en los 80 y los 90, gente que se quería quitar de la heroína. Pero ahora, en la actualidad, hay gente que no va a los recursos

¿Cuál es el presupuesto promedio actual para los recursos? ¿Cuánto consideráis que debería de aumentar?
El presupuesto, al ser competencias autonómicas y algunos casos locales, dependen mucho de cada caso. Sí que hay una queja continua de falta de recursos, pero sobre todo de recursos humanos y falta de horario. Habría que calcular cada caso, pero muchos centros funcionarían bastante mejor si tuviesen una, dos o tres personas más con el turno que hacen. Y si ampliaran el horario, incorporar más personas. Es una cuestión de absorción, hay gente que recibe atención, pero no sé si podríamos decir de calidad, hay que acompañarla, darles sobre todo atención psicosocial y sobre todo integral, no centrarnos exclusivamente en la cuestión médica/adictiva.

Existen muchos recursos que ponen en el centro la adicción y que la retórica es muy clínica, no obstante, hay muchas personas que tienen más demandas y necesidades de orden psicosocial, de bienestar y calidad de vida, no tanto adictivo. Que también, pero si solo trabajamos adicción, no llegamos a ninguna parte, por tanto, es importante incorporar mucho más personal para dar respuesta.

Sobre la ubicación de los recursos. ¿Podrías explicarnos cómo opera el fenómeno NIMBY (No In My Back Yard - No en mi patio trasero)?
Es un fenómeno que se ha dado en muchos tipos de recursos, que se entienden como problemáticos, como no deseados: centrales y cementerios nucleares, cementeras, incineradoras, granjas de placas solares, autopistas, prisiones, centros de menores, líneas de alta tensión, entre otras. Hay mucha gente que reconocen que son necesarios, pero no los quieren en su barrio, ciudad o comarca. En el caso de las drogodependencias hay una tradición de los vecinos españoles, de larga data, que todo lo que remita a drogodependencias se rechaza porque hacen una tautología muy básica: “Si nos ponen los recursos, vendrán los drogodependientes, habrá drogas y por tanto, nuestros hijos se engancharán”. Esta es la secuencia lógica que hace el vecindario para rechazar este tipo de recursos.

Aquí en Barcelona el caso más celebre es el de la Vall d’Hebron, que querían abrir una sala de venopunción en el hospital y los vecinos cortaron la Ronda de Dalt todos los jueves durante meses y fue un caos. En términos generales, provocan bastante rechazo. Hay que hacer todo un esfuerzo comunitario, como ha pasado en el Raval, que hay un fenómeno Nimby minoritario, pero en general la comunidad entiende como necesarios los recursos destinados a las drogodependencias.

¿Se conoce la cantidad de migrantes sin papeles que consumen heroína? ¿Tienen derecho a los recursos?
No se sabe, no conocemos bien qué cantidad de migrantes hay y qué consumo de heroína realizan. Si que hay personas que están en situación de vulnerabilidad y de exclusión social, pero no sabemos cuántas. Tienen derecho a muchos recursos, como la sanidad universal, que dan cobertura más allá de su situación administrativa. El problema está en que la gente en situación irregular tiene miedo de que le abran un trámite de expulsión. No se ha dado ningún caso de migrante sin papeles que se le haya negado el recurso. No tengo constancia. Además las y los profesionales tienen una mirada muy empática, muy amplia, ven primero a la persona, más allá de su situación administrativa.

Incorporar la perspectiva de género o generar recursos exclusivamente para mujeres es fundamental, porque los recursos están dominados por una retórica, una lógica y un marco totalmente masculinos

¿Qué son las comunidades terapéuticas y los espacios Calor Café?
La comunidad terapéutica es una institución total, porque la gente entra y ahí hace todo un proceso de desenganche terapéutico, aislado de toda la sociedad. No se puede entrar y salir. Luego hay niveles en el régimen de convivencia, que pueden salir, algunos a trabajar, pero la idea es ir a un sitio que sirve para desengancharte. Aunque luego desde la lógica psicosocial, muchos al salir, vuelven a su barrio y a las dos horas están otra vez consumiendo, porque claro, se ha trabajado en la adicción farmacológica, pero no la psicosocial, por eso a veces cuesta.

Respecto a los espacios Calor Café, no tenemos bases de datos porque son competencia autonómica y muchos no están reconocidos como tal. Por ejemplo, hay recursos de Cáritas o de instituciones religiosas que no les llaman así, ni mucho menos, ni centro de reducción de daños. Parece que las drogas no fueran con ellos. Pasa por ejemplo en Andalucía, les llaman centros de apoyo o cosas así, a espacios que nosotros vemos que son Calor Café como una catedral.

Estos espacios funcionan de puertas abiertas, puede entrar quien quiera, algunos requieren estar registrado, muchos no. Vas, te dan de desayunar, puedes tomar café, estar tranquilo y sobre todo es muy importante para muchas mujeres. Es una manera de no estar en la calle, que no les puedan robar, se puede descansar, hay literas, camas, pueden ducharse, poner lavadoras, se da esta mínima cobertura de calidad de vida e higiene, para poder continuar. Se generan vínculos y destacaría la tranquilidad que dan. El problema es que los horarios son muy limitados.

Uno que funciona de manera excelente es la Illeta de Reus. Y sin embargo, se encuentran en una situación complicada. Hay políticos que no valoran cómo funciona. Sin embargo, dan una cobertura excelente a la población drogodependiente de Reus y de su zona. Ahí, habría que ampliar los horarios, porque funciona a la perfección.

Otros datos de interés sobre consumo de drogas

Un alto mando de los Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) en 2018 aseguraba que el precio de un kilo de cocaína en roca oscilaba “entre los 26.000 y los 32.000 euros” y que en Madrid podía “alcanzar los 45.000”. Los consumidores siguen comprándola por gramos, incluso medio gramo, el oficial además señaló que “el precio de uno entero va de los 50 a los 60 euros, mientras que el medio gramo suele fijarse en 30, aunque también puede bajar a los 25”. Esta variación responde en muchos casos a la calidad del producto, que en principio el camello es el que mejor sabe hasta qué punto se adulteró un producto ya de por sí toxico. Por otro lado, expertos de las Unidades de Droga y Crimen Organizado, señalaron en 2002 que “la cocaína siempre viene en [presentación de] roca. En paquetes compactados, y puede llegar a costar 32.000 o 35.000 euros el kilo de coca”.

Según el Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones (CITA), la cocaína es una sustancia psicotrópica ilegal que nace de una variedad de procesos químicos al que es sometida la hoja de coca. Es conocida por ser un estimulante que genera una sensación de euforia momentánea que afecta el sistema nervioso y crea una dependencia que incita a consumir cada vez más.

Esta droga nació hace más de 100 años como un compuesto químico que tenía fines medicinales. Con los años, se fueron conociendo sus propiedades psicoactivas y se comenzó a consumir de forma recreativa. En los años 80 del siglo pasado, su uso se popularizó en todo el mundo y llevó a generar diferentes tipos de cocaína con efectos y consecuencias distintas.

El consumo de cocaína puede ir desde su uso ocasional a un consumo repetido o compulsivo, con una variedad de patrones entre estos dos extremos. Fuera de su uso para fines médicos, no existe una manera segura de consumir cocaína. Cualquier método de consumo puede causar la absorción de cantidades tóxicas de la droga, con la posibilidad de que ocurra una emergencia aguda de tipo cardiovascular o cerebrovascular y convulsiones, cualquiera de las cuales puede ocasionar la muerte súbita.

En España, la cocaína es la segunda droga más consumida, después del cannabis. De hecho se estima que alrededor de 2,2% de la población la consume de forma activa. Esa realidad es posible porque su composición, presentación y forma de consumo puede variar para atrapar a personas de distintas realidades socioeconómicas.

Archivado en: Heroína Drogas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Caso Koldo García Asesinato por “ajuste de cuentas”: así era el club donde trabajó el asesor de José Luis Ábalos
Koldo García, detenido por una trama de compra-venta de mascarillas que facturó 52 millones, fue guardaespaldas de altos cargos del PSE y trabajó en Rosalex, club de alterne sobre el que pusieron su lupa el Defensor del Pueblo y la Fiscalía navarra.
Represión
Montaje Policial Suspendido el juicio contra los acusados de tender una trampa con droga al ecologista Juan Clavero en 2017
La Audiencia de Jerez ha suspendido el juicio contra los acusados de haber organizado y ejecutado una trama para involucrar al ecologista en un delito de tráfico de drogas. Los cuatro imputados trabajaban para el mayor lobby inmobiliario europeo.
Drogas
Drogas HHC: la marihuana “legal” que prolifera en tiendas
Los productos de HHC, sustancia psicoactiva que sustituye al THC ilegal, se venden abiertamente en establecimientos físicos y online.
Arman Buttelu
Arman Buttelu
27/9/2023 14:06

El problema principal es la prohibición de las drogas. Aporta problemas de mafias, adulteraciones, sobredosis, robos, asesinatos... La lista es larga. Normalmente, la gente relaciona estas situaciones con "las drogas", pero es su prohibición lo que causa todo esto. Es lo mismo que sucedió con el alcohol en la famosa "Ley Seca" estadounidense, pero, no sé por qué, creemos que en el caso de las drogas es diferente.
Y, así, van pasando los años y muriendo personas por forzarlas a vivir en la ignominia y fuera de la sociedad.
En Sudamérica se están dando pasos tímidos en dirección a levantar la prohibición, pero eso, son pasos escasos, lentos y reducidos a la mínima expresión.

Solo queda la esperanza de que la sociedad, la Humanidad, recapacite algún día y elimine esta prohibición inhumana.

0
0
Palestina
Palestina Salamanca y La Rioja se suman a las más de 300 acampadas universitarias contra el genocidio
Estudiantes de ambos centros universitarios instalarán hoy las tiendas, cerca de sus respectivas bibliotecas, impulsados por la chispa que ha prendido alrededor del mundo y coincidiendo con el 76 aniversario de la Nakba.
Videovigilancia
Derechos y libertades Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.
Palestina
Palestina Françoise Vergès: “La liberación de Palestina sería una verdadera sacudida para el mundo”
La politóloga antirracista Françoise Vergès radiografía el momento de quiebre en el que se encuentra el relato del excepcionalismo occidental que abandera Israel, y analiza los movimientos que le plantan cara desde las acampadas o el Sur global.
Industria armamentística
Industria armamentística La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina
La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
Análisis
Análisis Israel nunca tuvo derecho a existir
Sobre Israel hay quienes se sobresaltan al escuchar que no tiene derecho a existir. Inmediatamente le atenazan décadas de falsos axiomas y propaganda de occidente para sostener su colonia en Palestina.
Agroecología
Día de la Persona Agricultora Milikua: “Las tareas del campo cobran valor cuando las hacen los hombres"
La autora del libro 'Sobre la tierra, bajo la sombra' (Consonni, 2023) reflexiona en el Día de la Persona Agricultora sobre el papel que ha tenido y tiene la mujer en el campo, su representación en los espacios de poder o sobre el Estatuto Vasco de las Mujeres Agricultoras
Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Vecinas de Madrid escenifican la tragedia de la sanidad pública en una acción sorpresa en el Metro
El próximo domingo 19 de mayo a las 12:00 horas cuatro columnas desde Nuevos Ministerio, Plaza España, Hospital de La Princesa y Atocha partirán hacia Cibeles en la que se espera otra masiva marcha en defensa de la sanidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Palestina
Movimiento BDS Archivada la denuncia por una acción de boicot a McDonald's
Un juzgado de Madrid considera que en el despliegue de la pancarta “Ahora sí, boicot McDonald's. Llámame McGenocidio” no existió delito.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.
Sidecar
Sidecar Problema Trump
Los críticos siempre han tratado a Trump como un desgracia que hay que deplorar, más que como un problema que hay que resolver.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.

Recomendadas

Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.