Personas con discapacidad
Más que un deseo, un derecho: maternidad en mujeres con discapacidad

Cada día más mujeres con discapacidad se atreven a romper los prejuicios sociales y a reivindicar el derecho a la maternidad. El Día Internacional de las personas con Discapacidad reivindica este año los derechos de las mujeres con capacidades diferentes.

 Maternidad con discapacidad 2
Refugio Martínez con discapacidad visual, lee junto a su hija Jana. Ignacio Izquierdo
3 dic 2018 11:02

Hoy se celebra el Día Internacional de las personas con Discapacidad y la invitación este año es a poner el foco en los derechos de las mujeres con capacidades diferentes. Según la Organización de Naciones Unidas, una de cada cinco mujeres vive con una discapacidad, lo que supone un 19,2% del total, frente al 12% que representan los hombres con discapacidad de la totalidad de la población masculina. Con casi una quinta parte de la población, no parece raro que un gran número de esas mujeres quiera, en algún momento de su vida, ser madre. La cuestión es, ¿tienen realmente la libertad para elegir?

La respuesta depende del punto geográfico donde esas mujeres nacen, porque en la mayoría de las sociedades se sigue cuestionando ese derecho fundamental de las mujeres con discapacidad. Y las convenciones internacionales siguen negando este derecho, como ha sucedido con el caso de Fátima Wadi, la mujer siria con una discapacidad física del 86% a la que intentaron arrebatar la tutela de sus hijos e hijas, incluida la bebé que acaba de nacer.

En España, persisten prácticas que niegan este derecho. Persisten por ejemplo, las esterilizaciones forzadas a mujeres con discapacidad, que según la Fundación Cermi Mujeres fue practicada en nuestro país a 140 mujeres en 2016. La situación, aunque desde el punto de vista jurídico es legal en España —la esterilización queda despenalizada en el artículo 156 del Código Penal cuando la persona “adolezca de grave deficiencia psíquica” y la práctica “haya sido autorizada por el juez”— desatiende completamente a las recomendaciones del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, lo que constituye para esta fundación “un atentado contra la Convención para la Eliminación de Todas Formas de Discriminación a la Mujer y una usurpación del derecho de las mujeres a decidir libremente el número de hijos que quieren tener”.

Atenta también contra la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad —ratificada por España en 2008— que habla de que “las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas, mantengan su fertilidad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Así lo reconoció esta semana la secretaria de Estado de Servicios Sociales y secretaria general del Real Patronato sobre Discapacidad, Ana Lima, en la entrega de premios de la tercera edición del concurso de fotografía de Fundación Cermi Mujeres, que tenía como leimotiv precisamente el derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad. 

Lima destacó en esa oportunidad el compromiso del Gobierno de constituir una comisión parlamentaria integrada por expertos, personas del ámbito de la Justicia, de la Sanidad y de la Igualdad, para sensibilizar a todas la sociedad de la necesidad de abordar seriamente el tema de las esterilizaciones forzosas.

Tres historias de maternidad

Pese a los obstáculos que aún persisten, más mujeres con discapacidad se atreven a romper los prejuicios sociales y a reivindicar el derecho a la maternidad. Es simplemente una opción, tener el derecho a poder escoger libremente como cualquier otra mujer, sin buscar ser heroínas ni nada por el estilo. Nerea Gabilondo invitaba hace algunos días atrás en el blog de El Salto ReCapacitando a hacer una reflexión sobre la “admiración” que la gente suele manifestar hacia las personas con discapacidad, argumentando que al tener las mismas facilidades para acceder a cualquier trabajo, deporte o actividad, no habría nada que resaltar. Las tres historias de maternidad que se describen a continuación no son 'ejemplos de vida', son simplemente opciones que se cruzaron en sus caminos y que compatibilizaron con la experiencia de ser madres.

Maternidad con discapacidad 1
Esther Torres es jugadora de la selección nacional de Parabádminton y madre de dos hijos. Ignacio Izquierdo

EL DEPORTE Y LA MATERNIDAD COMO ALIENTOS DE VIDA
Esther Torres Muñoz tiene una artrosis degenerativa, pero esto no le ha impedido cumplir sus sueños, que son varios. Esther encontró el amor en el hospital de Parapléjicos de Toledo, donde conoció a José Miguel, su actual pareja. Juntos, se embarcaron en el sueño de ser padres al adoptar a los pequeños Ismael y Hakim de 3 y 2 años. A Esther no hay nada que la detenga. No conoce las puertas cerradas. Lo dice su mirada y su sonrisa que desvela no solo la satisfacción de ser madre, sino además de ser integrante de la Selección Nacional Española de Parabádminton, deporte que defiende con pasión.
Refugio 2
Refugio Martínez y su hija Jana Ignacio Izquierdo

SER MADRE LE AYUDA A MIRAR MÁS ALLÁ DE SU DISCAPACIDAD VISUAL
Refugio Martínez tiene un 77 por ciento de discapacidad visual, producto de la enfermedad de Stargardt que se le manifestó cuando tenía 26 años y que afecta a la agudeza visual. Por eso en su trabajo en una agencia de comunicación dispone de un software especial que le ayuda a ampliar la visión de la pantalla, y con eso, trabaja a la perfección. Hace cuatro años fue madre de Jana, maternidad que le hace feliz, cada día, en especial en esta edad en que la niña comprende las limitaciones de su madre y le ayuda a superarlas.

Maternidad con discapacidad 3
Ana Álvarez perdió la audición en su segundo embarazo. Ignacio Izquierdo


LA SORDERA NO LE HA IMPEDIDO ESTUDIAR TRES CARRERAS
Ana Álvarez Frechoso comenzó a perder audición a los 13 años producto de una meningitis, una discapacidad que se intensificó con el segundo embarazo a la edad de 30 años. Usa audífono, que ajusta al máximo para no perderse ningún momento de las clases de Filosofía que cursa actualmente en la UNED. Es la tercera carrera que estudia, tras ejercer de Periodista y estudiar Filología Hispánica hace cuatro años. Logros de los que están orgullosos sus hijos Iker de 15 años y Sara de 12, quien ayuda en la foto a Ana, a colocarse el audífono.

La exposición “El derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad” está formada por instantáneas del III Concurso de Fotografía “Generosidad” y se puede ver en la sala de exposiciones Espacio Cermi Mujeres (c/Recoletos, 1).

Antiespecismo
G. Cazaux: “El capacitismo es una ideología”
Geertrui Cazaux habla sobre capacitismo y la relación que tiene este tipo de discriminación con otras opresiones, como el especismo o el sexismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Reforma Art. 49 Diversidad funcional: lo que queda pendiente
Tras la reforma del artículo 49 de la Constitución, aún quedan muchas tareas pendientes hasta la equiparación, en lo cotidiano, del ejercicio de la ciudadanía y la buena vida a las personas con discapacidad.
El Salto Radio
El Salto Radio Flamenco Inclusivo: el vuelo de la diversidad
Historia y presente del proyecto de flamenco inclusivo impulsado por el bailaor José Galán en la voz de sus propias protagonistas.
sonia maria
24/1/2019 14:18

yo creo que las mujeres somo libres de hacer lo que queramos con nuestro cuerpo y es mentira que las mujeres que se dedican a la gestacion subrogada son tratada como esclavas, ellas tienen derecho de elegir hacer lo que quieran, es una libertad que tenemos las mujeres de hacer que lo queramos con nuestros cuerpo.
y nadie no puede impedir ayudar a otros que no pueden. en la clinica biotexcom en ucrania es asi le dan la oportunidad a la mujer de hacer lo que ellas quieran, y a los que vinimos a buscar este servicio nos ofrece un servicio de calidad sin cobran demas en mi caso mi pareja y yo fuimo y tuvimos resultado optimos y confiable. cuenta con la novedosa tecnica de la OVODONACION, la cual me convencio por la gran cantidad de donate que tienen tantos femenina como maculino, aparte de que en esta tecnica no es necesario esperar tanto como en la subrogacion y lo mejor de todo dentro de un marco legal recomiendo a aquellas personas que quieran tener un bebé y no puedan le recomiendo que vayan a Ucrania a la clinica de gestación subrogada biotexcom allí te atenderá.
Un personal calificado y solo te cobrarán una pequeña tarifa una única vez.
No como hacen en otras clínica que cobrar varias veces aquí no es así, y las gestantes son mujeres bellas y sanas, yo estoy deacuendo con estos método para que parejas que no pueden tener hijos puedan al fin tenerlos.
Esta clínica está altamente calificada y cuenta con los más altos estándares de calidad.
por lo que invito a todos lo interesado en gestacion subrogada e infertilidad a que me acompañe a participar de la magistral conferencia sobre gestacion subrogada esta sera celebrada en bancelona españa. esta conferencia esta dedicada a dar a conocer recursos que favorecen la fertilidad humana, un tema hoy en plena actualidad es muy debatido, debido a que cada vez más frecuentes dificultades en fertilidad. si quieres conocer mas sobre esta magistral conferencia. aqui te comparto lo link de informacion. https://www.facebook.com/events/486891388383847/ https://connect.eventtia.com/es/dmz/conferencia-maternidad-subrogada-2019-biotexcom/website http://www.merkatia.com/otros_servicios/reproduccion_asistida_e_infertilidad___maternidad_subrogada-barcelona-17397498.html https://billetto.es/e/reproduccion-asistida-e-infertilidad-maternidad-subrogada-entradas-330887 https://www.eventbrite.es/e/entradas-tecnologias-de-reproduccion-asistida-y-subrogacion-54749369839 https://biotexcom.es/la-conferencia-en-barcelona-el-5-de-marzo-del-ano-2019/ puede ir a cualquiera de eso, ya si desea asistir y puede comunicarte con biotexcom enviado un mensaje a maternidadsubrogada@biotexcom.com alli deberá registrar tu asistencia directamente con ellos y ellos te haran llegar info extra" . sobre esta magistral conferencia la cual es de vital importancia para aquellas personas interesada en infetilidad.

0
0
#27111
4/12/2018 11:54

Estoy de acuerdo que alos hombres con una grave discapacidad psiquica se les pueda practicar la vasectomia, sino, efectivamente, sería un grave caso de discriminacion contra la mujer.

0
0
Atalaya
3/12/2018 19:47

No tenía ni idea de las esterilizaciones forzadas a las que someten a estas mujeres, es gravísimo.
Me gustaría saber si a hombres con discapacidades similares les someten también a vasectomías, o esto responde además de a una práctica excluyente a una práctica patriarcal.
Por último sólo decir que aunque estoy bastante de acuerdo con lo que se reclama, la maternidad no deberíamos entenderlo como un derecho para nadie. Es una oportunidad que hay a quienes se les niega pero no deberíamos entenderlo como un derecho (Y menos para hacer la cama a la industria reproductiva).

1
0
#27541
11/12/2018 7:27

Me hice la misma pregunta sobre la esterilización, si a los hombres les hacían lo mismo.
Ser madre no es un derecho, ni una obligación, es una decisión que se toma porque quieres y sientes.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.