Desobediencia
Revolucionarios por decoro

A posibilidade, nestes días de emerxencia, debería significar unha nova confianza nas persoas. Hai que protexer esa esperanza no que aínda está por coller forma.

11 dic 2020 07:01

“Ten un pouco de fe nas persoas”, pedíalle Mariel Hemingway a un perdido Woody Allen en Manhattan (1979). Son tempos de pesimismo, tamén de sospeita permanente. Sospeita dun futuro que enxergamos áspero, prolongación dun presente que xa non sabemos cando se derramou. Pero hai que protexer a saúde da posibilidade, esa confianza no que aínda está por coller forma. Apúntao Manuel Rivas con entusiasmo en Zona a defender (Xerais, 2020): “O primeiro paso é dicir: «É posíbel». Liberar a linguaxe do conformismo. Fronte ao fatalismo desmobilizador que coloniza a linguaxe con pedradas do tipo:«É lei de vida!»”. E leva razón. A posibilidade, nestes días de emerxencia, debería significar unha nova confianza nas persoas, esa luz que demandaba Mariel Hemingway. “¿Y usted por qué es revolucionario?”, pregúntanlle a alguén en La Corte de los Milagros (1927). Ao que o interpelado responde: “Por decoro, querida Marquesa”. Rivas arrinca o seu Manifesto Mayday con ese brillante diálogo valleinclanesco. Ten lóxica. Cómpre defender ese decoro.

Hai estudos referidos á saúde mental nesta época que asustan. Os que din, por exemplo, que os trastornos depresivos poderían aumentar ata un 20% nos vindeiros anos a causa da pandemia e a crise económica. A palabra de moda é “incertidume”. E sabemos que o consumo de medicamentos para a ansiedade e a depresión subiu un 4% na primeira vaga do virus. Pero Rivas defende tamén esa arte do fracaso, o abrazo da derrota, a emoción desconxuntada: “Non nos ensinan a arte de caer, non nos ensinan a saber fracasar. Ao contrario. O peor de caer é o medo a caer”. En First Cow (Kelly Reichardt, 2019) western silencioso e pictórico, gozosamente lento, os protagonistas constrúen unha curiosa amizade que os converte en activos dunha “soidade solidaria” semellante á que se proclama en Zona a defender. Triunfan e fracasan igual que limpan na casa. Contra os padecementos do espírito, estes tempos escuros piden esa conexión humana, entre iguais, na que insiste o libro. Unha posta en común da soidade. Unha presencialidade agresiva do corazón.

Teimar nesa conexión en retroceso, a de atender as palabras do outro, prioridade entre as prioridades, debería debuxar un horizonte de luz fronte ao derrotismo

“Ninguna derrota es la derrota”, escribiu Paco Ignacio Taibo I en Para parar las aguas del olvido. Perder como aprendizaxe, o impulso para seguir. Un sentimento que compartía Ángel González, compañeiro de nostalxias infantís: “Aprendimos a arrancar ilusiones de la desesperanza”. Rivas, indócil esperanzado, lembra a apertura do tramo final da autovía Transcantábrica, mergullada decote polas néboas do Fiouco, coma exemplo de altiveza contra o sentido común. Os expertos barallan agora un túnel virtual para solventar o problema, mesmo aspiradores de brétema, e todo por non falar antes cos veciños. Teimar nesa conexión en retroceso, a de atender as palabras do outro, prioridade entre as prioridades, debería debuxar un horizonte de luz fronte ao derrotismo. Fronte a falla de fe nas persoas, fronte ao medo caer. A favor da posibilidade. “Unha leve e sinxela inclinación para escoitar a xente” é o método que defende Rivas. Quen xustifica ser revolucionario por decoro en La Corte de los Milagros era un poeta. Todos somos, posiblemente, poetas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.