Energía nuclear
Los fracasos récord de la energía nuclear

La cancelación de Bellefonte por parte de Tennessee Valley Authority es solo la última de una larga lista de debacles nucleares.
Watts Bar fue el primer fracaso épico de TVA, ya que Watts Bar 2 tardó 42 años en completarse. Ahora la TVA ha batido ese récord con Bellefonte. Fuente: Beyond Nuclear International
Watts Bar fue el primer fracaso épico de TVA, ya que Watts Bar 2 tardó 42 años en completarse. Ahora la TVA ha batido ese récord con Bellefonte. Fuente: Beyond Nuclear International Linda Pentz Gunter
Beyond Nuclear international
13 dic 2021 02:30

La Autoridad del Valle de Tennessee (TVA) podría reclamar con razón un lugar en el Libro Guinness de los Récords, pero no es un logro por el que la corporación de servicios eléctricos de propiedad federal agradezca la notoriedad.

Después de haber tardado la friolera de 42 años en construir y finalmente poner en marcha su reactor nuclear de Watts Bar Unit 2 en Tennessee, la TVA acaba de batir su propio récord de mayor tiempo de construcción de una central nuclear. Sin embargo, esta vez, la empresa no pudo entregar una central nuclear terminada.

Después de haber tardado la friolera de 42 años en construir y finalmente poner en marcha su reactor nuclear de Watts Bar Unit 2 en Tennessee, la TVA acaba de batir su propio récord de mayor tiempo de construcción de una central nuclear. Sin embargo, esta vez, la empresa no pudo entregar una central nuclear terminada.

Watts Bar 2 alcanzó la criticidad en mayo de 2016 y, tres meses después, dejó de funcionar debido a un incendio en el transformador. Finalmente, alcanzó la plena operatividad el 19 de octubre de 2016, convirtiéndose en el primer reactor de Estados Unidos que entra en funcionamiento comercial desde 1996

Ahora, casi cinco años después, la TVA ha anunciado que ha abandonado su inacabada central nuclear de dos reactores de Bellefonte, en Alabama, unos impresionantes 47 años después de iniciarse su construcción.

Al parecer, TVA se alegró de salir del negocio de la construcción de centrales nucleares porque, como informó el Chattanooga Times Free Press, la empresa “no veía la necesidad de una fuente de generación de capacidad tan grande y costosa”. ¡No es broma!

Irónicamente, este es precisamente el argumento que se utiliza para impulsar las renovables, en un entorno energético que no puede soportar, ni lo hará, generadores termoeléctricos inflexibles y de gran tamaño, que son completamente impracticables en las próximas redes inteligentes, así como en las condiciones inducidas por el cambio climático.

En consecuencia, TVA estaba más que feliz de aceptar las propuestas de un comprador para Bellefonte -la empresa inmobiliaria Haney- cuyo director, Frank Haney, ganó su propia notoriedad al donar un millón de dólares al ex presidente Trump y cortejar al abogado de Trump, Michael Cohen. Posiblemente, según sugieren los informes de los medios, para conseguir favores regulatorios para su nuevo juguete nuclear.

Pero cuando TVA anunció el mes pasado que había retirado su permiso de construcción para Bellefonte, Haney recuperó su pago inicial, por valor de 22,9 millones de dólares más intereses. La propia TVA había gastado al menos 5.800 millones de dólares en Bellefonte a lo largo de los 47 años, que incluyeron largas paradas, antes de retirar finalmente el proyecto.

Este tipo de pérdida colosal de tiempo y dinero en proyectos fallidos de energía nuclear es, por supuesto, la historia más típica que los mitos que se tejen en la prensa sobre la necesidad de una energía nuclear “baja en carbono”, una representación engañosa utilizada para argumentar la inclusión de la energía nuclear en la mitigación del cambio climático.

En realidad, la historia del desarrollo de la energía nuclear en EE.UU. durante los últimos 50 años es más que lamentable y no aprobaría ningún plan de negocio “normal”. Cómo la industria nuclear se sale con la suya sigue siendo desconcertante.

Como dijo Paul Gunter, de Beyond Nuclear, al Chattanooga Times Free Press, “Bellefonte es solo el fracaso más reciente de esta industria”, señalando que “de los 30 reactores que la industria planeó construir hace 15 años con el llamado renacimiento nuclear, solo dos se siguen construyendo”. (Esos dos, en la planta Vogtle de Georgia, llevan años de retraso con un presupuesto que se ha duplicado hasta alcanzar los 27.000 millones de dólares).

Como dijo Paul Gunter, de Beyond Nuclear, al Chattanooga Times Free Press, “Bellefonte es solo el fracaso más reciente de esta industria”, señalando que “de los 30 reactores que la industria planeó construir hace 15 años con el llamado renacimiento nuclear, solo dos se siguen construyendo”. (Esos dos, en la planta Vogtle de Georgia, llevan años de retraso con un presupuesto que se ha duplicado hasta alcanzar los 27.000 millones de dólares).

Como señalaba Gunter en el mismo artículo, “la TVA ha tenido grandes problemas para cumplir los costes y calendarios previstos para las nuevas centrales nucleares, al igual que toda la industria en los últimos 50 años. La incapacidad de cumplir con los presupuestos de estas plantas es lo que ha supuesto repetidamente la desaparición de la energía nuclear.

”La energía nuclear es la forma más cara jamás concebida de hervir el agua y Bellefonte solo demuestra una vez más lo poco fiable que es esta tecnología en cuanto a la proyección de lo que costará y el tiempo que llevará construir estas centrales“, declaró Gunter al periódico. 

Eso es lo que ha ocurrido con Westinghouse Electric Company y SCANA, que siguen inmersas en el escándalo de la no finalización de dos nuevos reactores en la central nuclear V.C. Summer de Carolina del Sur. Mientras los ejecutivos de la quebrada Westinghouse y de SCANA, que los contrató, siguen enfrentándose a cargos penales, Westinghouse ya ha tenido que desembolsar 2.168 millones de dólares en pagos de acuerdos relacionados con la debacle de Summer.

En agosto, las noticias decían que Westinghouse también tendría que reembolsar a los contribuyentes de bajos ingresos la cantidad de 21,25 millones de dólares. Esto se debe a que los nuevos reactores se financiaron en parte a través de las tarifas eléctricas, a pesar de que nunca suministraron un solo vatio de electricidad. El coste del proyecto se disparó a más de 9.000 millones de dólares antes de colapsar.

Veamos el historial en su conjunto. Según el artículo de Wikipedia, Lista de reactores nucleares cancelados en Estados Unidos “De los 253 reactores nucleares encargados originalmente en Estados Unidos entre 1953 y 2008, el 48 por ciento fueron cancelados, el 11 por ciento fueron cerrados prematuramente, el 14 por ciento experimentaron al menos una interrupción de un año o más, y el 27 por ciento están operando sin tener una interrupción de más de un año. Por lo tanto, solo una cuarta parte de las encargadas, o aproximadamente la mitad de las completadas, siguen funcionando y han demostrado ser relativamente fiables”.

La impresionante lista de Wikipedia en la misma página detalla 157 reactores que fueron cancelados antes o durante su construcción.

Los enormes costes, por supuesto, hacen que la mayoría de las empresas se asusten, a pesar de la familia Haney. Incluso cuando se han ofrecido jugosas subvenciones -como en el caso del proyecto EPR de Calvert Cliffs 3 en Maryland- las empresas de servicios públicos se resisten y se retiran. En el caso de Calvert Cliffs, Constellation Energy era el socio estadounidense de la empresa pública francesa EDF. Pero incluso cuando la administración Obama le ofreció una garantía de préstamo de 7.500 millones de dólares, Constellation consideró esas condiciones “demasiado caras y gravosas” y renunció.

Esto dejó a EDF, una empresa extranjera, como única propietaria, lo que supone una violación de la Ley de Energía Atómica. El proyecto se vino abajo, uno de los muchos a los que se refería antes Paul Gunter como la fantasía de un renacimiento nuclear que primero se tambaleó y luego se apagó.

El presidente Obama, por supuesto, no era amigo del movimiento antinuclear. Tan ansioso estaba por impulsar la construcción de nuevas centrales nucleares en EE.UU. que pidió la inclusión de 55.000 millones de dólares para garantías de préstamos nucleares en su presupuesto de 3,8 billones de dólares para 2011. En su discurso sobre el Estado de la Unión de ese año, Obama habló de “construir una nueva generación de centrales nucleares seguras y limpias en este país.” Ale, venga.

Todo esto debería enviar un mensaje obvio a los oídos sordos de Ben Cardin (D-MD), Sheldon Whitehouse (D-RI) y Cory Booker (D-NJ), los principales evangelistas pro-nucleares del Senado de Estados Unidos. El proyecto de ley de crédito a la producción de energía de Cardin tiene el descaro de describir la energía nuclear como “de cero emisiones”, una mentira que incluso el propio empleado de Cardin se vio obligado a reconocer en una reciente reunión a la que asistió Paul Gunter, quien le llamó la atención sobre ello.

No es que nada de esto impida que el proyecto de ley siga adelante y se apruebe casi con toda seguridad. Al igual que los tres monos, esos senadores y sus colegas no reconocerán ningún aspecto negativo de la energía nuclear, aunque la espantosa letanía de fiascos y fracasos financieros de la industria les mire a la cara. Seguirán adelante, condenando así a su propio fracaso el mismo progreso sobre el cambio climático que dicen defender. 

beyond nuclear international
Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International. Traducción de Raúl Sánchez Saura.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.