Crisis climática
Extinction Rebellion. El ecologismo en la cuenta atrás

Este pasado domingo el movimiento Extinction Rebellion tomó Londres por sorpresa al bloquear cinco de los principales puentes del Támesis. Su mensaje, la necesidad de una completa reconversión económica y social en el Reino Unido para hacer frente al cambio climático o "afrontar la extinción". Con un gran sentido de urgencia y una metodología de desobediencia civil no violenta, prometen seguir haciendo mucho ruido en el futuro más próximo. Aquí discutimos sus méritos y posibles deméritos.
Manifestantes cortan una calle contra el cambio climático. Londres, 17 de noviembre de 2018
Manifestantes cortan una calle contra el cambio climático. Londres, 17 de noviembre de 2018 Raúl Sánchez Saura
Ecologistas en Acción y MIA
20 nov 2018 09:49

El movimiento ecologista británico viene marcado por la lucha contra el fracking a lo largo y ancho de sus territorios en los últimos años. Los resultados de esta lucha, por ahora mezclados, están aún pendientes de dirimirse, pero hace poco que ha aparecido en escena otro actor con el potencial de aportar mucho en el futuro más inmediato. Se trata de la Extinction Rebellion, un grupo que empezó a hacer ruido en internet hace un mes con un mensaje más bien sencillo: afrontamos una catástrofe climática sin precedentes. Hay que hacer algo lo antes posible

Y realmente siguen este punto al pie de la letra al exigir al gobierno de Theresa May una economía con cero emisiones para 2025. La alternativa, la extinción como la llaman. Entiéndase aquí la del precario equilibrio entre la raza humana y el planeta Tierra. Dejando de un lado las posibilidades reales de alcanzar la descarbonización de la economía para 2025 y los costes sociales del mismo, o si las enormes consecuencias que el cambio climático tendrá en las próximas décadas tienen la capacidad para forzar una extinción de la humanidad, el mensaje recalca la urgencia de afrontar esta lucha climática si queremos garantizar la existencia de un futuro que merezca la pena ser vivido para todas las personas del planeta.

Pero todo palidece con la acción de este sábado 17 de noviembre cuando, de acuerdo a una planificación de más de un mes, centenares de activistas cortaron los cinco puentes más céntricos de Londres: Blackfriars, Waterloo, Westminster, Lambeth y Southwark. Y cortados quedaron durante horas. Aproximadamente cien detenidxs. Ningún medio en todo Reino Unido y hasta en el extranjero dejó de hacerse eco de la noticia. Aseguran que esto es solo el inicio.

Este sábado 17 de noviembre centenares de activistas de Extinction Rebellion cortaron los cinco puentes más céntricos de Londres durante horas.

Qué duda cabe de que estas acciones, para las personas con poco o nulo contexto, bien parecen perogrulladas. Pero hemos de recordar el aviso del IPCC del mes pasado de que solo tenemos 12 años para hacer algo si no queremos que el cambio climático se lleve por delante cualquier posible mitigación. O como, de superarse el 1,5ºC de incremento de la temperatura global, se duplicarían las consecuencias catastróficas, y especialmente en la región mediterránea. La ventana de oportunidad cada vez es más estrecha y lejana, y para poder aprovecharla va a hacer falta más que buenas palabras. 

Extinction Rebellion ha elegido como metodología la desobediencia civil no violenta, como ilustran las aciones aquí comentadas. Su objetivo queda claro: visibilizar sus reclamaciones lo máximo posible, así como interrumpir el flujo de capitales para desesperanzar al poder. El tiempo, como nos recuerdan, apremia. Por supuesto, esta forma de reivindación no es novedosa ni mucho menos: tanto en el medio virtual como en las calles nos recuerdan que sus influencias son el movimiento sufragista, los derechos civiles y la lucha anticolonial de Ghandi ji. Pero tampoco es ajena al movimiento específicamente ecologista: ha formado parte fundamental de la lucha por salvar Hambach, en Extremadura se cortaban carreteras con regularidad hace diez años para evitar que se instalara una refinería de petróleo. Y, como sabemos, las mujeres consiguieron el derecho al voto, la población negra estadounidense la Ley de derechos civiles, India la independencia, Hambach el apoyo de la opinión pública alemana y aquella refinería jamás llegó a funcionar.

La Extinction Rebellion, tan sui generis, tiene razón en mantener la validez de la desobediencia civil en estos tiempos. Es más, evidencian que es la única manera que tiene el movimiento ecologista de marcar la agenda informativa. Quizás, la política. 

La Extinction Rebellion, tan sui generis, tiene razón en mantener la validez de la desobediencia civil en estos tiempos. Es más, evidencian que es la única manera que tiene el movimiento ecologista de marcar la agenda informativa. Quizás, la política.

Es complicado hacer frente a climas de represión contra la ciudadanía, no hay más que pensar en la Ley Mordaza en España. El esfuerzo por frenar el extractivismo de petróleo, carbón y gas natural va a requerir una urgencia nunca vista que muchos intereses empresariales y políticos van a intentar silenciar. Cerrar para siempre la página de la nuclear en nuestra historia, repleta de muertes, enfermedades, tensiones geoestratégicas, concentración de la producción de energía en manos del oligopolio y herencia de miles y miles de años de residuos radiactivos para nuestrxs descendientes, además de una redistribución de abajo arriba al mantener el Estado los grandes costes de esta forma de energía (todo sea por el balance de beneficios de Iberdrola, Endesa...) ha marcado la lucha durante décadas de personas lúcidas, fuertes y ágiles. Sin que hayan alcanzado la victoria definitiva todavía.

Pero la lucha continúa y el ejemplo de Extinction Rebellion nos recuerda qué es importante, qué se puede hacer y el poco tiempo que nos queda. La cuenta atrás ha empezado y esa es la carta que al ecologismo le toca jugar. Sin catastrofismos, pero con apuro, inspirando a una ciudadanía muy apaleada. Empieza la cuenta atrás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
#26406
20/11/2018 19:00

Esta lucha contra la extinción humana -la Tierrra seguirá dando vueltas aunque desaparezca el último humano-, se opone al negacionismo de Trump, Bolsonaro, Casado y otros aulladores que solo buscan alcanzar o mantenerse en el poder a costa de explotar los prejuicios del exodo masivo a EEUU y Europa -causantes principales del cambio climático- de personas que lo pierden todo con los desastres provocados por el propio cambio climático.

Es una lucha entre quienes quieren detener el apocalipsis y quienes buscan aprovecharse de él, prometiendo mantener los privilegios de un crecimiento que tiene limites tasados.

6
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.