Guerra en Ucrania
El riesgo nuclear de la guerra de Ucrania

15 reactores más el de Chernóbil en una situación de guerra sin precedentes.
Beyond Nuclear International
21 mar 2022 02:45

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Beyond Nuclear se une al coro de voces que piden una resolución pacífica del conflicto en Ucrania, una situación que podría agravarse si alguno de los 15 reactores nucleares del país sufriera daños importantes debido a los intercambios militares.

Nos encontramos en una situación sin precedentes, ya que por primera vez se produce una guerra en una región donde hay reactores nucleares en funcionamiento. Esto supone un riesgo extremo para la vida humana como no hemos visto en guerras anteriores, incluso cuando se han bombardeado y destruido las infraestructuras tradicionales.

La tragedia humanitaria es ya enorme, con gente huyendo, abandonando sus hogares y negocios, con sus vidas trastornadas y su seguridad y supervivencia en peligro. Sin embargo, si se produjera una gran liberación de radiactividad debido a los daños o a la destrucción de alguno de los 15 reactores del país, la escala del desastre alcanzaría proporciones inimaginables, afectando a las poblaciones mucho más allá de las fronteras de Ucrania y Rusia. 

La actividad militar en torno al emplazamiento nuclear de Chernóbil y dentro de la Zona de Exclusión es también muy preocupante. Los informes muestran elevados índices de radiación provocados por la presencia de tropas, tanques y equipos pesados que se mueven por la región altamente contaminada por la radioactividad, que está cerrada a la habitación humana regular. En abril de 2020, cuando un gran incendio forestal consumió la zona, los niveles de radiación se multiplicaron por 16.

La ocupación del lugar por parte de personal militar ruso, al parecer resultado de un tiroteo en el emplazamiento de la planta, ya es preocupante. Esta toma de posesión ha supuesto la paralización de todas las actividades en el emplazamiento, que alberga un importante inventario de residuos radiactivos.

Cualquier ataque o golpe accidental en el emplazamiento nuclear de Chernóbil es una alarma aún mayor. La nueva cúpula de protección, conocida eufemísticamente como el Nuevo Edificio de Confinamiento Seguro, que encierra el sarcófago en ruinas de la Unidad 4 que explotó, no es en absoluto inmune a los daños.

Dentro de esta cúpula yacen lodos inestables de líquidos radiactivos, lodos y arenas que contienen uranio, plutonio y otros residuos radiactivos. El pasado mes de mayo, los trabajadores detectaron un aumento inusual de neutrones en los residuos que yacen en el sótano de la destruida Unidad 4, lo que hace temer una reacción en cadena o incluso una explosión. Por tanto, las actividades bélicas en el emplazamiento de Chernóbil y sus alrededores son motivo de gran preocupación. 

El ISF2 (almacén provisional de combustible gastado nº 2) de Chernóbil también es motivo de gran preocupación. Su diseño, construcción, gestión y funcionamiento han sido defectuosos desde el principio. La empresa francesa Orano (antes Areva) fue despedida por los defectos de diseño y construcción. Pero los graves problemas han persistido incluso después de que Holtec International se hiciera cargo de la gestión de ISF2.

Un incendio de combustible nuclear irradiado en ISF2, ya sea debido a un ataque intencionado o a un accidente involuntario, podría provocar un vertido catastrófico de residuos altamente radiactivos al medio ambiente en una amplia región. Los 15 reactores en funcionamiento -situados en Rivne (4), Khmelnitsky (2), Ucrania del Sur (3) y Zaporizhzhia (6)- son todos vulnerables a una fusión catastrófica, incluso si no son atacados directamente o golpeados accidentalmente.

Al igual que en Fukushima, una pérdida de energía fuera del emplazamiento seguida de una pérdida de energía in situ podría hacer que los trabajadores perdieran el control del reactor. Si se pierde la refrigeración, el reactor se calienta, el nivel de agua dentro del núcleo del reactor desciende y las barras de combustible quedan expuestas. Se liberan gases explosivos, como ocurrió en Fukushima-Daiichi en marzo de 2011, donde vimos tres explosiones de reactores. Si estos gases encuentran una chispa, podrían producirse explosiones similares en uno o varios reactores de Ucrania. 

Aún más preocupantes son las piscinas de combustible que contienen las barras de combustible irradiadas y que no están protegidas por el edificio de contención. Si una piscina de combustible es golpeada y se vacía o hierve en seco, exponiendo los elementos de combustible, el fuego es un riesgo real. Las piscinas de combustible contienen mucha más radiactividad que el propio reactor y un incendio liberaría cantidades de radiación aún mayores.

Una zona de guerra también podría crear un entorno peligroso para el personal nuclear y sus familias, tentando a algunos a evacuar. Pero una central nuclear, incluso en operaciones diarias y rutinarias, no es segura y no puede ser abandonada. Se trata de una elección terrible y sacrificada que no debería hacerse.

La situación en Ucrania es inaceptable en un momento en el que la humanidad debería unirse para hacer frente a nuestra amenaza existencial colectiva: la crisis climática. La situación en Ucrania pone de manifiesto que las centrales nucleares son un lastre peligroso y, desde luego, no son una solución a la crisis climática.

Pensamos en los que sufren a causa de esta guerra inútil y cruel, y ofrecemos una lista de organizaciones a las que se pueden hacer donaciones de ayuda humanitaria para ayudar a las víctimas inocentes atrapadas en esta violencia sin sentido.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
Saber Sustentar A ameaza das tormentas solares
Unha tormenta xeomagnética podería ocasionar graves danos á nosa civilización electrodependente
Centrales nucleares
Nucleares Cuando una nuclear cierra
El cierre de centrales nucleares es común, con 213 ya cerradas y solo 60 en construcción. Desmantelarlas es complejo, como en Almaraz I, cuyo proceso iniciará antes de 2027.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.