Energía nuclear
El comportamiento sospechoso de EDF

El constructor de la central nuclear quiere evitar la instalación de peces disuasorios.
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
5 feb 2024 02:13

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Mientras Électricité de France (EDF) construye la central eléctrica de Hinkley Point C (HPC) en el suroeste de Inglaterra, cientos de miles de peces que viven en el estuario del Severn, entre ellos salmones atlánticos protegidos, están amenazados por las turbinas de refrigeración de la central. La Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido (EA) ha decidido que esta matanza al por mayor está perfectamente bien.

El 1 de agosto de 2023, la EA anunció que había eliminado la obligación de instalar un dispositivo acústico de disuasión de peces (AFD) en la cabecera de su toma de agua de mar en el canal de Bristol. 

“Al hacerlo, la EA ha condenado a millones de peces y otras criaturas marinas a su destino de impacto, lesiones y muerte, que se suman a los muchos millones de alevines, huevos de peces, peces pequeños y otra biota marina que morirán al ser arrastrados por el sistema de refrigeración de la central”, declaró Together Against Sizewell C (TASC) en un comunicado de prensa. En el emplazamiento nuclear de Sizewell, en Suffolk, se pretende construir un proyecto EPR idéntico de dos reactores.

Los reactores de agua a presión HPC necesitarán grandes cantidades de agua de refrigeración para su generación de energía de vapor. La toma aspira indiscriminadamente enormes cantidades de seres vivos, desde mamíferos marinos, crustáceos, peces, huevos y sus larvas, la mayoría de los cuales no sobrevivirán al viaje a través de 3 km de tuberías a alta presión hasta el condensador y el vertido de vuelta al estuario.

“Al hacerlo, la EA ha condenado a millones de peces y otras criaturas marinas a su destino de impacto, lesiones y muerte, que se suman a los muchos millones de alevines, huevos de peces, peces pequeños y otra biota marina que morirán al ser arrastrados por el sistema de refrigeración de la central”, declaró Together Against Sizewell C.

En consecuencia, se exigió a EDF en su Orden de Consentimiento de Desarrollo de 2013 que cumpliera una serie de condiciones, incluida la instalación de un Disuasor Acústico de Peces (AFD) que genera ondas sonoras para disuadir a los peces sensibles al sonido de alejarse de las tomas de agua. Aunque EDF propuso originalmente la instalación del AFD como parte de su paquete de protección medioambiental, luego propuso evitarlo, a pesar de que el estuario del Severn sustenta hasta 110 especies de peces, con viveros de peces que sirven a todo el Canal de Bristol y el Mar Céltico y una media de 74.000 aves invernantes cada año.

EDF alegó que los AFD serían demasiado costosos y poco prácticos. Pero en lugar de evaluar otros métodos para refrigerar la central, EDF redujo sus estimaciones originales de pérdidas de peces para sugerir que los altavoces AFD no supondrían una gran diferencia después de todo, por lo que debería permitirse continuar la construcción sin ellos. Afirmó que los altavoces aportarían un “beneficio mínimo” a la fauna y que su construcción supondría un “riesgo para la seguridad de los trabajadores”. Hay que tener en cuenta que la cantidad de peces que mató la central de Hinkley B fue de 2,05 toneladas al día. Es probable que Hinkley C mate mucho más. Al parecer, la EA está de acuerdo.

La eliminación de este elemento de protección medioambiental pondrá en peligro el ecosistema biodiverso del mayor estuario del Reino Unido, designado Zona Especial de Conservación. También podría sentar un precedente para futuros proyectos como las centrales nucleares de Sizewell, en Suffolk.

Hay que tener en cuenta que la cantidad de peces que mató la central de Hinkley B fue de 2,05 toneladas al día. Es probable que Hinkley C mate mucho más. Al parecer, la EA está de acuerdo.

“El impacto de la central es ínfimo en comparación con el de la pesca comercial”, declaró un portavoz de EDF. “Todos los sistemas de refrigeración de las centrales que utilizan agua de río o de mar afectan a los peces. Incluso con medidas para proteger a los peces, no todos sobrevivirán al paso por los túneles de refrigeración. El sistema de retorno de peces es eficaz para las especies más robustas”.

Pero el TASC discrepa vehementemente. En el comunicado de prensa afirman:

“Nuestro regulador medioambiental, sin carácter, simplemente se ha plegado a hacer el trabajo sucio de la industria nuclear, contradiciendo directamente su promesa de proteger y mejorar el medio ambiente y haciéndose cómplice del incesante ataque a la biodiversidad de este país”.

“Es escandaloso que nuestros jóvenes tengan que ser testigos de un sacrificio tan desvergonzado de millones de criaturas en el altar de una política gubernamental salvajemente equivocada que su propio Comité de Ciencia y Tecnología reconoce como fantasía”.

“¿Cuándo tendremos un sistema regulador en el Reino Unido que sea capaz de demostrar la valentía suficiente para poner el medio ambiente por encima de la codicia empresarial y de la política gubernamental? La Agencia de Medio Ambiente debería avergonzarse”.

Según Stop Hinkley, las afirmaciones de EDF de que el AFD no añadiría ninguna protección significativa para los peces no tienen en cuenta el hecho de que la tecnología ha avanzado considerablemente en los últimos años, y los sistemas se han diseñado ahora para funcionar en las condiciones del estuario del Severn. Además, el cambio climático y otros factores externos alterarán las características de las poblaciones de peces a lo largo de los 60 años de vida útil de la estación.

Además, el cambio climático y otros factores externos alterarán las características de las poblaciones de peces a lo largo de los 60 años de vida útil de la estación.

Ya ha comenzado la construcción de dos túneles en el lecho marino adyacente a Hinkley Point C, cada uno de ellos lo bastante grande como para conducir un autobús de dos pisos. Los túneles succionarán el peso equivalente en agua de mar de una docena de autobuses cada segundo, así como toda la vida marina que haya en su interior.

Incluso con el sistema de retorno de peces de EDF, los peces con vejigas natatorias succionados por el sistema y arrastrados a lo largo de los túneles resultarán dañados por los cambios de presión del agua y morirán; otros sufrirán impactos directos en sus delicadas aletas, así como daños al golpear con fuerza la malla final antes de ser recogidos con un sistema de cubos giratorios hacia un sistema de salida y recuperación de peces. EDF admite que más del 90% de algunas especies no sobrevivirán.

La mayoría de los huevos y larvas pasarán a través del sistema de filtro de malla y serán destruidos por las altas temperaturas y los productos químicos del condensador, matando así también a las generaciones futuras. La Agencia de Medio Ambiente recibió más de cien respuestas de particulares y organismos de conservación en relación con la solicitud de eliminar el requisito de un AFD. Stop Hinkley no conoce ni una sola respuesta que esté de acuerdo con la supresión.

El Secretario de Estado de Empresa, Energía y Estrategia Industrial, responsable de la decisión, evidentemente decidió ignorar esta abrumadora oposición.

¿Realmente queremos sacrificar la vida única de nuestro estuario del Severn para permitir a cambio que HPC nos deje un legado de residuos nucleares?

Katherine Attwater, de Stop Hinkley, afirma: “EDF sigue con sus trucos habituales de aparentar que cumple la legislación medioambiental para obtener el permiso de obras. Luego incumplen sus compromisos cuando el proyecto está tan avanzado que creen que pueden torcer el brazo al Gobierno. Esto no augura nada bueno para los planes propuestos en Sizewell y Bradwell ni para la industria pesquera del Reino Unido”.

Por su parte, el Dr. Andy Turnpenny, científico especializado en pesca, afirmó: “El estuario del Severn es una zona especial de conservación, importante por su papel como vivero de peces y corredor migratorio. No hay certeza sobre el impacto exacto que tendrá Hinkley Point C en el conjunto de peces que sustenta la complejidad de las especies de aves y las poblaciones de peces comerciales. El sistema de refrigeración de Hinkley Point C estará entre 3 y 4 kilómetros mar adentro y el número de peces que atraerá restará capacidad a las poblaciones para resistir las presiones medioambientales normales y los contratiempos naturales. Con el cambio climático, asistiremos a cambios significativos en las poblaciones de peces a lo largo de los 60 años de vida de la central, por lo que las evaluaciones realizadas por el Centre for Environment, Fisheries and Aquaculture Science* conllevan un alto grado de incertidumbre. La disuasión acústica de peces es un elemento clave del diseño para minimizar los daños a los peces”.

* Los expertos en ciencias marinas y de agua dulce del Gobierno.

Natasha Bradshaw, investigadora independiente en gobernanza costera con amplios conocimientos del estuario del Severn, afirma: “Me quita el sueño el peligro que corren los peces y el riesgo de devastar el ecosistema del estuario del Severn. Hay pocas pruebas de que los peces sobrevivan al viaje a través de 3 km de túneles o del impacto que su devolución (vivos o muertos) al estuario tendrá en el ecosistema. La decisión tomada sobre la disuasión de peces para el sistema de agua de refrigeración de Hinkley Point C durará décadas y sentará un precedente para otros nuevos proyectos nucleares e industriales en todo el Reino Unido”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Nación favorecida: anatomía del vínculo anglo-estadounidense
El lento crecimiento económico de la economía británica registrado desde 2008 contrasta con el vertiginoso aumento de los beneficios obtenidos en el país por las empresas tecnológicas estadounidenses.
Sidecar
Sidecar Un alivio temporal para Assange
El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.