Desastres ambientales
Decenas de miles de personas desbordan Compostela contra la Xunta por su gestión en el desastre de los pellets

La convocatoria ha nacido de más de un centenar de grupos ecologistas y de asociaciones vinculadas a los sectores productivos de las rías gallegas y la han secundado todas las organizaciones políticas de la oposición.
protesta pellets
Cabeceira da manifestación convocada pola plataforma Nunca Máis.
21 ene 2024 13:35

Decenas de miles de personas llegadas desde todo el territorio han abarrotado las calles de Santiago de Compostela en una movilización contra la gestión del Gobierno del Partido Popular en la Xunta de Galicia ante el desastre medioambiental del vertido de millones de microplásticos frente a la costa gallega. La convocatoria ha nacido de más de un centenar de grupos ecologistas y de asociaciones vinculadas a los sectores productivos de las rías gallegas, quienes se han unido para mostrar su descontento en una manifestación multitudinaria. La marcha partió de la Alameda compostelana poco antes de las 12.30h, atravesando las calles del centro de la capital gallega hasta su destino final en la Praza do Obradoiro, donde el colapso era tal que muchos manifestantes ni siquiera pudieron entrar.

Diversos líderes políticos se han unido a esta convocatoria, incluyendo a la líder de la oposición y portavoz nacional del BNG, Ana Pontón; Marta Lois, candidata de Sumar a la presidencia de la Xunta; Yolanda Díaz, líder de Sumar; José Ramón Gómez Besteiro, candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta; o la exministra de Igualdad, Irene Montero.

Los y las manifestantes han reivindicado el papel ejercido por el voluntariado y los colectivos sociales, que fueron los primeros en alertar de la gravedad de la situación y también en buscar soluciones viables, incluso técnicas, para proceder a la retirada de los pellets de las playas y hacer un seguimiento del incidente del vertido. Una vez más, y siguiendo el esquema de anteriores episodios de contaminación marina, son los colectivos ciudadanos y las personas voluntarias las que han demostrado tener una mayor sensibilidad ambiental y sentido de responsabilidad en la preservación y cuidado de los ecosistemas marinos. En la lectura del manifiesto, a cargo de representantes de mariscadoras y voluntariado, se recordó que la Xunta tardó un mes desde el estallido de la crisis ambiental para proporcionarle al voluntariado un protocolo de actuación: “Incompetencia nunca máis”.

La Xunta desprecia la movilización y la oposición la reivindica

En el cierre de la Interparlamentaria del Partido Popular que se celebró este domingo en la ciudad de Ourense, el presidente de la Xunta y líder del PPdeG Alfonso Rueda ha aprovechado para menospreciar la multitudinaria manifestación, señalar a sus rivales políticos y hasta meter a ETA en la ecuación: “No hay derecho y no podemos tolerar que estuvieran el otro día manifestándose con Bildu en Bilbao para liberar a presos que mataron a gallegos en el País Vasco. Eso es intolerable (...) Y hoy ahí está el nacionalismo en Santiago montando bulos porque creen que todavía es posible algún rédito, hablando mal de nuestros martes, de nuestros pescadores. Eso es el nacionalismo, siempre enfadados”.

Por su parte y desde la manifestación, la portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego Ana Pontón ha expresado su respaldo al sector del mar que, afirma, se está “rebelando contra las mentiras” y demostrando “su amor por el medio ambiente”. La líder nacionalista lamentó que la Xunta haya adoptado el mismo “modus operandi” que durante el desastre del Prestige frente a la “catástrofe de marea plástica”: “La ocultación, la mentira, la manipulación, la falta de respeto y la desprotección del medio ambiente”. Asimismo, anunció su intención de liderar la lucha contra la contaminación marina y de Salvamento Marítimo si consigue convertirse en presidenta. 

El candidato del PSdeG a la presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha puesto el foco en las maniobras de ocultación del Gobierno gallego desde que trascendió la información sobre el vertido: “Acudimos a la llamada de la gente del mar, de los pescadores, mariscadoras, biólogos, ecologistas y voluntarios. En definitiva, de toda Galicia, para limpiar este mar, limpiarlo de pellets, pero sobre todo limpiarlo de la contaminación de mentiras a la que se nos ha sometido durante las últimas semanas”. 

También ha secundado la protesta la candidata de Sumar Galicia a la presidencia de la Xunta, Marta Lois, que augura “un cambio histórico” tras las elecciones del 18 de febrero: “Estamos aquí como lamentablemente tuvimos que estar hace más de 20 años, cuando fue la crisis del Prestige. Hablamos de otra escala, pero hablamos de una crisis medioambiental muy grave y hablamos de los mismos errores y de la misma falta de diligencia”. También la candidata de Podemos a la Xunta, Isabel Faraldo, solicitó la dimisión del conselleiro do Mar, Alfonso Villares “por su incompetencia en este desastre”.

Desastres ambientales
Decenas de miles de persoas desbordan Compostela en protesta pola xestión da Xunta no desastre dos pélets

A convocatoria provén de máis dun centenar de grupos ecoloxistas e de asociacións vinculadas aos sectores produtivos das rías galegas e secundárona tódalas organizacións políticas da oposición.
protesta pellets
Cabeceira da manifestación convocada pola plataforma Nunca Máis.
21 ene 2024 13:13

Decenas de miles de persoas marchan polas rúas de Santiago de Compostela nunha mobilización contra a xestión do Goberno da Xunta de Galiza ante o desastre medioambiental da vertedura de millóns de microplásticos fronte á costa galega. A convocatoria provén de máis dun centenar de grupos ecoloxistas e de asociacións vinculadas aos sectores produtivos das rías galegas, quen se uniron para amosar o seu descontento. A marcha partiu da Alameda compostelá pouco antes das 12.30h, atravesando as rúas do centro da capital galega até o seu destino final na Praza do Obradoiro.

Diversos líderes políticos uníronse a esta convocatoria, incluíndo á líder da oposición e voceira nacional do BNG, Ana Pontón; Marta Lois, candidata de Sumar á presidencia da Xunta; Yolanda Díaz, líder de Sumar; José Ramón Gómez Besteiro, candidato do PSdeG á presidencia da Xunta; ou a exministra de Igualdade, Irene Montero.

Os e as manifestantes reivindicaron o papel exercido polo voluntariado e os colectivos sociais, que foron os primeiros en alertar da gravidade da situación e tamén en buscar solucións viables, mesmo técnicas, para proceder á retirada dos pélets das praias e facer un seguimento do incidente da vertedura. Unha vez máis, e seguindo o esquema de anteriores episodios de contaminación mariña, son os colectivos cidadáns e as persoas voluntarias as que demostraron ter unha maior sensibilidade ambiental e sentido de responsabilidade na preservación e coidado dos ecosistemas mariños. Na lectura do manifesto, a cargo de representantes de mariscadoras e voluntariado, lembrouse que a Xunta tardou un mes desde o estalido da crise ambiental para proporcionarlle ao voluntariado un protocolo de actuación: “Incompetencia nunca máis”


A Xunta despreza a mobilización e a oposición reivindícaa

No peche da Interparlamentaria do Partido Popular que se celebrou este domingo na cidade de Ourense, o presidente da Xunta e líder do PPdeG Alfonso Rueda aproveitou para menosprezar a multitudinaria manifestación, sinalar aos seus rivais políticos e até meter a ETA na ecuación: “Non hai dereito e non podemos tolerar que estivesen o outro día manifestándose con Bildu en Bilbao para liberar a presos que mataron a galegos no País Vasco. Iso é intolerable (...) E hoxe aí está o nacionalismo en Santiago montando bulos porque cren que aínda é posible algún rédito, falando mal dos nosos martes, dos nosos pescadores. Iso é o nacionalismo, sempre enfadados”.

Pola súa banda e desde a manifestación, a portavoz nacional do Bloque Nacionalista Galego Ana Pontón expresou o seu respaldo ao sector do mar que, afirma, estase “rebelando contra as mentiras” e demostrando “o seu amor polo medio ambiente”. A líder nacionalista lamentou que a Xunta adoptase o mesmo “modus operandi” que durante o desastre do Prestige fronte á “catástrofe de marea plástica”: “A ocultación, a mentira, a manipulación, a falta de respecto e a desprotección do medio ambiente”. Así mesmo, anunciou a súa intención de liderar a loita contra a contaminación mariña e de Salvamento Marítimo se consegue converterse en presidenta.

O candidato do PSdeG á presidencia da Xunta, Xosé Ramón Gómez Besteiro, puxo o foco nas manobras de ocultación do Goberno galego desde que transcendeu a información sobre a vertedura: “Acudimos á chamada da xente do mar, dos pescadores, mariscadoras, biólogos, ecoloxistas e voluntarios. En definitiva, de toda Galicia, para limpar este mar, limpalo de pélets, pero sobre todo limpalo da contaminación de mentiras á que se nos someteu durante as últimas semanas”.

Tamén secundou a protesta a candidata de Sumar Galicia á presidencia da Xunta, Marta Lois, que augura “un cambio histórico” tras as eleccións do 18 de febreiro: “Estamos aquí como lamentablemente tivemos que estar hai máis de 20 anos, cando foi a crise do Prestige. Falamos doutra escala, pero falamos dunha crise ambiental moi grave e falamos dos mesmos erros e da mesma falta de dilixencia”. Tamén a candidata de Podemos á Xunta, Isabel Faraldo, solicitou a dimisión do conselleiro do Mar, Alfonso Villares “pola súa incompetencia neste desastre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Investigación
Investigación Un cargo de Sumar levou seis millóns para xestionar unha residencia pública cunha empresa con cinco días de antigüidade
Unha das persoas clave de Yolanda Díaz en Galiza, Iván Olmos, recibiu da súa nai a concesión tras gañar un concurso millonario do Concello de Verín (PSOE) ao que só se presentou ela para xestionar un centro de día durante 15 anos.
Fotogalería
Fotogalería A manifestación que desbordou A Ulloa contra a celulosa que Altri e a Xunta queren para Galiza
Máis de 20.000 persoas debordan o corazón xeográfico do país para berrar contra o potencial atentado medioambiental que a multinacional papeleira quere cometer nesta comarca lucense.
jb7862
21/1/2024 23:52

No me puedo creer que El Salto se apunte al boicot a Podemos como la mayoría de los medios cloaqueros. Alucino

2
1
derROTista
22/1/2024 22:22

Cloacas es cuando objeción frente a la secta morada

0
1
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.