Desahucios
Andalucía sufre 26 desahucios diarios, el 60% por impagos de alquiler

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía denuncia que “la pobreza se ha cronificado en nuestra Andalucía y muchas familias se encuentran frente al dilema de comer o pagar la renta”. La autonomía ha sufrido más de 4.600 desahucios en lo que llevamos de año.

Desahucio alquiler Málaga
Primer desahucio parado por el Sindicato de Inquilinas de Málaga, en febrero de 2019. Curro Machuca
10 oct 2019 14:33

4.606 desahucios habitacionales en Andalucía. 26 cada día en los seis primeros meses de 2019. Es el dato aportado por la APDHA, publicados por el Consejo General del Poder Judicial, para denunciar que la problemática de los desahucios en la comunidad apenas ha sufrido mejoras. En 2016 los desahucios diarios en Andalucía eran 27. “La crisis sigue instalada en nuestra comunidad y la política pública en materia de vivienda no está a la altura de lo que esta realidad demanda” denuncia la asociación.

Aunque algo sí ha cambiado. El tipo de desahucio. Si antes la mayoría eran ejecuciones hipotecarios, hoy obedecen al impago del alquiler. Con las cifras en la mano, 1.848 frente a los 2.758, 15 diarios, de desahucios de inquilinos. Se consolida así la tendencia por la que los lanzamientos por impago de las rentas superan a los hipotecarios, algo que para APDHA pone en evidencia que “más allá de grandes anuncios e intenciones, no existen medidas concretas por parte del Estado para un control eficaz del precio de los alquileres”, a diferencia de lo que ocurre en varias ciudades europeas.

Derecho a la vivienda
Andalucía: líderes en desahucios
En los últimos meses han vuelto a repuntar los problemas de vivienda en Andalucía

Esta situación es más cruda como consecuencia de la mayor tasa de vulnerabilidad social en la autonomía andaluza, como explica APDHA. “Con 835.500 personas en paro (EPA 2º Trimestre 2019), el 38,2% de la población en riesgo de pobreza o exclusión social (INE), una Renta Mínima de Inserción andaluza insuficiente y excluyente, y unos Servicios Sociales minimizados por los drásticos recortes, la pobreza se ha cronificado en nuestra Andalucía y muchas familias se encuentran frente al dilema de comer o pagar la renta”, asegura la asociación.

Por provincias, Málaga es la más castigada con 1.270 desahucios habitacionales -de alquileres e hipotecas-, le siguen Sevilla, con 740, Cádiz (660), Almería (637), Granada (588), Córdoba (256) y Jaén (173).

La vivienda: derecho humano

APDHA reivindica que la vivienda como un derecho humano reconocido en el artículo 47 de la Constitución. Sin embargo, en opinión de la entidad, este derecho se ve vulnerado al haberse convertido en un negocio. “La turistificación y la gentrificación urbana se consolidan como el modelo de desarrollo urbanístico con el auspicio de las autoridades regionales y municipales, incapaces de promover otras medidas económicas más sociales y sostenibles”.

Un análisis en el que coincide el Sindicato de Inquilinas de Málaga. “Este aumento de los precios en el arrendamiento se debe, entre otros factores, a las tensiones entre la oferta y la demanda, así como al empuje del alquiler turístico y la gentrificación o elitización que acontece en determinados barrios”. Y citando un informe de Mitula Group de 2018, señalan que Málaga, con 1.393 euros de media, se sitúa como la cuarta provincia donde el precio del alquiler es más alto, por detrás de Islas Baleares (1.522 €), Madrid (1.549 €) y Barcelona (1.603 €).

Desahucios
Nuevo desahucio vinculado al alquiler en Málaga

Una familia más en la calle sin alternativa habitacional. Los intentos del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de la Málaga para pararlo han sido en vano.

Para solucionarlo, APDHA propone “un incremento significativo del parque público de viviendas en alquiler social, con los que hacer frente a la demanda de las familias más necesitadas” así como “un modelo fiscal más beligerante contra la vivienda especulativa y sus precios desorbitados”. Por su parte, el Sindicato de Inquilinas malagueño viene reclamando la regulación de los alquileres, con contratos más largos por ley, precios más asequibles y consensuados entre las partes y que los honorarios de los intermediarios corran a cargo de los propietarios.

El asunto, que se ha convertido en una de las grandes demandas ciudadanas en especial por su afección a las grandes urbes de Madrid y Barcelona, promete estar muy presente en el debate público de cara a la repetición electoral del 10N. Mientras tanto, continuarán los 26 desahucios diarios en Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.