Culturas
Pepe Ribas presenta en Cáceres y Mérida la revista Ajoblanco y su libro sobre los años 70

Ajoblanco fue pionera en contenidos sobre educación libre, feminismo, ecología, sexualidad libre, antipsiquiatría o teatro alternativo.

La primera redacción de Ajoblanco, 1973.
La primera redacción de Ajoblanco, 1973. Montaje extraido de acracia.org

Antropólogo

29 may 2019 11:56

Pepe Ribas, el fundador de la mítica revista libertaria y contracultural Ajoblanco, visita Extremadura este fin de semana para hablar de la historia de la revista y de sus nuevos proyectos. Lo hará este domingo 2 de junio en la Feria del libro de Mérida, en la carpa de escritores, a las 13:20. Y un día antes en Cáceres, en la librería-café Psicopompo (junto a Paseo de Cánovas), a las 13:00, dentro de su programación del mes de junio. El año pasado publicamos una potente entrevista a Pepe Ribas en la que abordamos gran cantidad de temas.

Ajoblanco fue una de las revistas más importantes durante la Transición y descubrió a toda una generación la libertad incipiente en los últimos años del franquismo y tras la caída de este. También sirvió como punto de encuentro para jóvenes que buscaban otra forma de vivir y potenció una gran cantidad de proyectos culturales, cooperativas, etc.

Fueron los años de la contracultura, de las comunas, de la política unida a la vida, de la música de vanguardia y del mestizaje. La revista llegó a vender 100.000 ejemplares, y eso que no tenía publicidad salvo de proyectos alternativos y afines. Resulta increíble que surgiera de un grupo reducido de amigos de apenas 20 años y sin experiencia previa. La publicación fue pionera en contenidos sobre educación libertaria, feminismo, ecología, sexualidad libre, antipsiquiatría o teatro alternativo.

No se puede evitar pensar que, si los números de la primera etapa aparecieran hoy en los quioscos, revolucionarían a los adolescentes también ahora

Cuando uno abre un ejemplar de la primera etapa de Ajoblanco (de formato grande y plagado de letras de arribas a abajo), queda impresionado por la calidad de lo escrito y los temas que trata, temas que son prácticamente desconocidos para los españoles en la actualidad.

No se puede evitar pensar que, si los números de la primera etapa aparecieran hoy en los quioscos, revolucionarían a los adolescentes y jóvenes también ahora pues los asuntos que abordaban y la crítica al sistema que hacían no son fáciles de encontrar en internet.(desmintiendo la idea de que son temas que la sociedad ya conoce o ha integrado). La nueva etapa de la revista tiene también ese objetivo, y es que hace dos años Ajoblanco volvió a los quioscos y ahora se replantea su modelo de proyecto para probar nuevas iniciativas. Por suerte, esa memoria no se ha perdido y algunos de los primeros números (así como otros de la segunda etapa) han sido subidos a su web. Su historia (del 74 al 99) quedó reflejada en el documental Ajoblanco, mentiras y libertad (2014), que ahora se puede ver completo en youtube.

El libro Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad recorre la década de los 70 en España, el mundo contracultural, la Transición vista desde la calle y la historia de la revista.

Este fin de semana, además de la publicación, Pepe Ribas presentará en Cáceres y en Mérida su libro Los 70 a destajo. Ajoblanco y libertad, en el que recorre la década de los 70 en España, el mundo contracultural, la Transición vista desde la calle y la historia de la revista. La idea que transmite el libro a este respecto es que, lejos del consenso que nos han contado, la Transición fue una época de lucha social y solidaridad desde abajo, contra los nuevos "demócratas".

Más allá de la España en blanco y negro, Los 70 a destajo nos descubre la Sevilla pionera, el underground en Barcelona, el desmadre valenciano, la lucha obrera, el movimiento libertario, el despertar de Madrid, el teatro independiente... El autor reconstruye todo lo que vivió en primera persona de forma intimista y sincera. La motivación del libro es en gran parte que los jóvenes de hoy conozcan todo lo que vivió la juventud de entonces. Para ello dedicó siete años a escribir este trabajo. El resultado final es una obra lúcida y divertida, que da buena cuenta de la historia no oficial tanto en lo cultural como en lo político y que además rebosa referencias musicales y literarias, sobre colectivos sociales y personas clave.

La presentación en Mérida está organizada por el Ateneo libertario de Mérida y está incluida en el marco de la programación de la Feria del libro de este año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#35113
29/5/2019 12:55

Cita ineludible sin duda, una persona fundamental para conocer la lucha social de las últimas décadas

3
0
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.