Culturas
La Kacharrería impulsa un crowdfunding “para seguir fabricando sueños en LaFábrika detodalavida”

La Kacharrería es el germen de la rehabilitación del patrimonio industrial de la antigua cementera, donde la asociación LaFábrika detodalavida (LFDTV) trabaja desde el territorio rural de Los Santos de Maimona (Badajoz).
La Kacharrería4
Fotografía: archivo LFDTV.
10 jun 2021 09:00


Tuvo que producirse una pandemia para que se le pusiera nombre. Porque a veces, lo que no tiene nombre sí existe. En una antigua cementera de Los Santos de Maimona, en Badajoz, existía un almacén donde había tejas, pupitres, ventanas, puertas, telas, escaleras, andamios, cables metálicos, tornillos, tuercas… Miles de cacharros cubiertos de polvo casi barro, revueltos y enredados en una nave industrial de puertas oxidadas, de ventanas rotas y tapiadas, de tejados corroídos por el tiempo y por los falsos juramentos.

La Kacharrería es “un espacio de creación colectiva que fomenta la autoconstrucción sostenible, el intercambio de conocimientos y la producción cooperativa”, dinámicas basales en LFTDV desde su creación

Tuvo que producirse una pandemia con su anhelada desescalada, para que una decena de personas se dedicara a limpiar y organizar con urgencia aquel almacén descuidado e innominado. Había que tenerlo listo antes del 17 de junio de 2020. Aquel miércoles, a las cuatro de la tarde del siempre incipiente verano pacense, se unieron a la decena de personas una veintena más, y entre todas descargaron en aquella nave ya limpia y organizada un camión procedente de Arganda del Rey, un tráiler de trece metros cargado de bastidores que habían servido para la construcción de escenografías en los teatros de Madrid. Y entonces hubo más cacharros, y un proyecto que, apremiado por la pandemia, abandonaba el centro y su anterior identidad para instalarse en el territorio rural en el que se ubica LaFábrika detodalavida bajo el innegable nombre de La Kacharrería.

La Kacharrería1
Fotografía: archivo LFDTV.

Hoy, después de un año de trabajo, en el que además de un almacén de materiales reutilizados e inventariados se ha creado un taller provisto con unas pocas herramientas y un equipo de jóvenes profesionales de Extremadura con experiencia en Artes Escénicas, Arquitectura, Autoconstrucción, Diseño, Gestión de Recursos y Gestión Cultural, en las reuniones entre La Kacharrería y LaFábrika detodalavida (LFDTV) se habla de la primera como el germen de rehabilitación de la segunda porque, en su esencia, La Kacharrería es “un espacio de creación colectiva que fomenta la autoconstrucción sostenible, el intercambio de conocimientos y la producción cooperativa”, dinámicas basales en LFTDV desde su creación.

Pero es que, además, aquel zaguán lleno de archiperres en donde hoy se sitúa el proyecto ha servido, durante diez años, para la autoconstrucción de muchos de los artefactos que conforman el espacio de autogestión social y cultural que es LaFábrika detodalavida. Zaguán, ARchipeRRes, Artefakto… nombres aspirantes sin éxito ante la incuestionable LA KACHARRERÍA.

La Kacharrería2
Fotografía: Archivo LFDTV.

Tras ocho años de una primera campaña de micromecenazgo superada con éxito, LaFábrika detodalavida vuelve a ser el centro de un crowdfunding, promovido en esta ocasión por un programa social, medioambiental, cultural y educativo que deviene de la propia Fábrika y de otras dos experiencias previas: FRÉ! (Fondo de Recursos Escénicos), integrada por el cofundador de La Kacharrería Juanma Zapata, autoconstructor y escenógrafo zafrense, y GRRR (Gestión para la Reutilización y la Redistribución de Recursos), una plataforma colaborativa generada por la Red Arquitecturas Colectivas de la que LaFábrika es cofundadora junto a colectivos nacionales como Recetas Urbanas, Straddle3 y Makea tu Vida, entre otros.

En resumen, el almacén, taller y aula de autoconstrucción sostenible LA KACHARRERÍA nos pide apoyo para lograr dos objetivos concretos: el mínimo, equiparse de herramientas esenciales para generar actividad social y económica desarrollando proyectos escenográficos, de autoconstrucción y de creación artística y poder continuar rehabilitando el patrimonio industrial de la antigua cementera; el máximo, lograr recursos económicos que permitan rehabilitar y transformar un antiguo laboratorio en un espacio de creación con alojamiento: Autopías, una escuela y residencia rural destinada a artistas y profesionales en música, teatro, diseño, bioconstrucción y autoconstrucción, arquitectura, fotografía, etc.

El proyecto está dirigido a “aquellos sectores de la población que priorizan el reciclaje, el reúso y la recuperación de materiales frente a la cultura del ‘comprar, tirar, comprar’, así como a quienes entienden que la despoblación es una amenaza para el medio rural extremeño”

En la plataforma goteo.org, La Kacharrería explica que el proyecto está dirigido a “aquellos sectores de la población que priorizan el reciclaje, el reúso y la recuperación de materiales frente a la cultura del ‘comprar, tirar, comprar’, así como a quienes entienden que la despoblación es una amenaza para el medio rural extremeño y apuestan por la Creación Cooperativa desde el territorio”. Entre las recompensas, La Kacharrería ha diseñado paquetes que incluyen bolsas textiles y camisetas serigrafiadas en su taller, mobiliarios autofabricados en madera, charlas sobre reutilización de materiales y talleres de formación en autoconstrucción. Además, ha planteado una recompensa dirigida a empresas colaboradoras, y tres destinadas a compañías teatrales y diseñadores de escenografías e infraestructuras artísticas para la producción de espectáculos.

La Kacharrería3
Fotografía: archivo LFDTV.

“Ya no tenemos un sueño…”, dice la voz del vídeo de la campaña, “lo que tenemos es una razón (o muchas razones) para quedarnos en el pueblo, y poder seguir fabricando sueños en LaFábrika detodalavida…”. Sueños materializados en proyectos sociales y culturales que se han arraigado en el territorio, como el sello discográfico Corralón, que da soporte a jóvenes artistas y desarrolla actividades en colegios e institutos de la comarca; el jardín público Siempre Viva, que ha logrado reverdecer buena parte de la cementera; o el referente Festival Cine Al Fresco, cuyos bancos prepandémicos surgieron de la reutilización de materiales sacados de aquel lugar sin nombre hoy llamado La Kacharrería. Lo que no tiene nombre a veces existe y lo que sí tiene nombre ha de existir: “Es nuestra Autopía y también puede ser tuya. ¿Te apuntas?”.

Más información:

https://goteo.cc/lakacharreria

https://lakacharreria.lfdtv.org/

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Denuncian a Patrimonio Nacional por mantener escudos franquistas en el Palacio de El Pardo
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia a Patrimonio Nacional ante la Fiscalía General del Estado porque el organismo, dependiente del Ministerio de la Presidencia, mantiene escudos franquistas en el Palacio de El Pardo.
Patrimonio cultural
Tradiciones comunales Los hornos comunales de la Campiña de Valencia de Alcántara
Una mirada actual sobre el horno comunal como espacio de encuentro y memoria populares en la Campiña de Valencia de Alcántara (Cáceres).
Patrimonio
Patrimonio Defender el patrimonio contra la especulación: una lucha que se propaga por los barrios de Madrid
Antiguos municipios anexionados a la capital se moviliza para preservar su identidad frente a la voracidad inmobiliaria. El resultado de las elecciones municipales determinará el futuro d de quintas centenarias como Torre Arias y Huerta de Mena.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.