Crónica
El ganador se lo lleva todo

Tenso cara a cara entre Sánchez y Feijóo. El líder del PP no agita las calles ni llama a votantes tránsfugas del PSOE. Poca gente en las protestas convocadas alrededor del Congreso. Fuerte despliegue policial en Madrid.
Debate de investidura Pedro Sánchez - 10
Pedro Sánchez se burla de Feijóo en la tribuna del Congreso. David F. Sabadell
15 nov 2023 20:21

El dispositivo policial dispuesto por el Ministerio de Interior en esta sesión de investidura puede ser exagerado si se atiende a lo que ha pasado hoy alrededor y dentro del Congreso. En la calle, cuatro gatos. La protesta fuerte será mañana. No será tan fuerte porque mañana se curra a la hora a la que está prevista la votación. La protesta, entonces, será en las redes sociales y, por la noche, en Ferraz.

Dentro ha habido rifirrafe. Ha habido material para redes sociales, mucho abucheo y aplausos. Pero el debate no ha dejado ser otro episodio de lo que ya roza la autoparodia. España está a punto de alcanzar el nirvana del pleno empleo, la plena igualdad y la ruptura de todos los techos de cristal, si se atiende a lo que dice Pedro Sánchez. Habitamos el apocalipsis, según Alberto Núñez Feijóo.

Discursos tensos, hechos para la bancada propia. El líder del Partido Popular no ha apelado a ningún diputado socialista para que vote en contra de la investidura. En cambio, ha fiado al futuro una derrota de Sánchez: “La historia no le amnistiará”, ha presagiado.

Inflamado y por momentos nervioso, pero también resignado. El discurso de Feijóo no tenía como objetivo aumentar la tensión en la calle. Mañana es día de curro y el PP lo fía todo al trabajo de la alta magistratura y las estrellas del lawfare. Si el Gobierno que salga de la investidura de mañana cae por la presión de los jueces, el PP estará ahí.

Los conservadores pueden permitirse esperar, aunque no lo parezca en sus discursos. Controlan la mayoría de las comunidades autónomas, las principales ciudades del país en términos poblacionales, las principales asociaciones de magistrados y de abogados, tienen a la patronal de su parte y a los dos grandes grupos de comunicación. Cada minuto que pasa, si no pasa nada, el PP le come más terreno a Vox y sube sus expectativas electorales a cifras no vistas desde 2011. 

El mezclete de rosarios, padres priores y chistes de Arévalo, de padres de la Transición y padres de los chistes de gangosos, tiene la capacidad para mantener a la extrema derecha viva unos días más

Por más impacientes que estén por volver a La Moncloa, la situación de tranquilidad es lo que más favorece ese regreso. La Amnistía, o su enunciación, abre la puerta a futuros pactos con Junts. Con el PNV no habrá problema. Mientras Vox siga descendiendo en las encuestas, el camino de vuelta estará abierto.

El recorrido de la Ley de Amnistía será tortuoso. Lo importante ya ha pasado, la amnistía ya ha tenido lugar en su efecto más importante: ha sido anunciada. Para cuando tenga efectos reales, la Amnistía habrá dado muchas vueltas, hoy es aventurado saber quiénes se podrán acoger a ella, pero posiblemente cuando esa incógnita se resuelva ya no tenga la importancia que ha cobrado en el otoño de 2023.

Catalunya
Catalunya ¿A quién amnistiará la ley y cuándo?
El escenario probable cuando se apruebe la norma será una cascada de ‘cuestiones de inconstitucionalidad’ planteadas por los jueces que se ocupan de las causas, que dejarán en suspensión los procesos (y las amnistías) hasta que el TC las dirima.


En el Congreso, el diputado ultra ha comparado a Sánchez con Adolf Hitler y ha dicho que estamos “en el principio de una tiranía”. La oportunidad de Vox es que el mensaje cale entre los seguidores de Hitler y entre los más hiperventilados del PP, aquellos que volvieron desde el viaje a la extrema derecha en las pasadas elecciones de julio, pero pertenecen a la estirpe de quienes consideran que los enemigos de España van ganando y que no han dejado de ganar desde el 20 de noviembre de 1975.

La bronca en el Parlamento no es la bronca en la calle. Abascal necesita que siga el mal rollo. El mezclete de rosarios, padres priores y chistes de Arévalo, de padres de la Transición y padres de los chistes de gangosos, tiene la capacidad para mantener a la extrema derecha viva unos días más. Una posible vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025 puede mantener a la extrema derecha viva durante lo que queda de década. De momento, por más aspavientos que haga Abascal, no es ese el plan de la derecha con mayúsculas.

Sánchez lidera a la izquierda

El nirvana de esa España que prospera ha seguido su curso tras la salida del hemiciclo de los ultras. Yolanda Díaz ha ahondado en las mejoras que se han producido en el mercado laboral. Subida del salario mínimo, mejora de los contratos. El discurso de la líder de Sumar ha puesto en valor el acuerdo presentado el 24 de octubre. Junto con los anuncios de Sánchez de esta mañana, las dos partes del Gobierno, del que está excluido Podemos, se han turnado para desarrollar un plan que incluye salud dental, salud mental, agenda verde y transporte gratis para jóvenes y pensionistas.

Ha terminado el momento populista y la izquierda “a la izquierda del PSOE” se encuentra cómoda como socio fiable del PSOE. Sánchez ha dado la vuelta a la situación en los últimos siete años.

En 2016 el dispositivo policial era exagerado. En la calle, 20.000 personas se opusieron a la investidura de Mariano Rajoy, para la que se produjo la abstención de la mayoría del grupo socialista. Se gritaba contra PP y PSOE por igual, contra el Régimen del 78 y contra Emilio Botín. Pero ese momento ha pasado. Sánchez, y a su manera el PP, han conseguido encauzar la situación.

A favor de Sánchez hay que anotar que es plenamente consciente de las resonancias europeas de su liderazgo. Tras la dimisión de António Costa en Portugal, se ha convertido en el único exponente de la excepción socialdemócrata y explota la necesidad de la izquierda de encontrar un centro político en la Unión Europea. La alternativa son los chistes de mariquitas y gangosos.

Por eso la izquierda española ha cedido al político madrileño la vara de medir las expectativas. No son muchas. Mejores condiciones en el trabajo, menos tiempo de curro, una cierta garantía de que el deterioro de los servicios públicos será ralentizado, algo de sentido común en política internacional. Sánchez no va a detener el comercio con Israel, pero se puede permitir pedir un alto el fuego en Gaza. Sánchez no va a cambiar la política de fronteras, pero se puede permitir rescatar a los tripulantes del Aquarius. Poco, pero suficiente para un tiempo en el que la calle, la calle de la derecha, parece pedir más necropolítica y menos derechos.

El ganador se lo lleva todo. Feijóo ha podido perder hoy el debate contra Sánchez pero tiene el tiempo y poder institucional de sobra para no decaer en las encuestas a la espera de futuras elecciones. Sánchez ha conquistado la izquierda sociológica, esa que, pese a todo, aparece en la escala de autoubicación del CIS como mayoritaria. Hoy, una gran parte de quienes lo impugnaron todo en 2011 vive un idilio con el dirigente socialista.

Probablemente, la sociedad hoy no es más de izquierdas de lo que lo era en 2016, pero mañana la investidura será sacada adelante por una mayoría que se ha agarrado a Sánchez como quien coge el último tren con destino a otro sitio. Ese sitio no será el nirvana pero tampoco es el apocalipsis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica desde Gaza “Bebemos agua contaminada o salada para sobrevivir”
Mientras el número de víctimas aumenta sin cesar en Gaza, los supervivientes afrontan el día a día con cada vez mayor dificultad.
Crónica
Crónica Sánchez y Díaz presentan su mapa hacia la estrella de la investidura
El presidente y la ministra de Trabajo en funciones, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, acuerdan un documento de cara a gobernar los próximos cuatro años.
Crónica
Terremoto en Marruecos El terremoto deja al descubierto el abandono en el que vive el Marruecos rural
Mientras no dejan de aparecer cadáveres de entre los escombros, la población de las zonas afectadas se indigna ante una desigualdad sistémica que se ha traducido en cientos de víctimas.
RamonA
17/11/2023 9:05

“El ganador se lo lleva todo” menos a la izquierda real.

0
0
jcpintoes
16/11/2023 1:18

¿Único exponente de la socialdemocracia en Europa? Y el canciller alemán, Olaf Scholz ¿de qué partido es? También los presidentes de Malta, Eslovaquía y Eslovenia son de centro izquierda. El CIDOB, también daba a Portugal como centro izquierda. Eso sí España es para el CIDOB el único de izquierdas de la UE https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/organismos/union_europea/cuales_son_los_gobiernos_europeos_partidos_coaliciones_primeros_ministros

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.