Crisis energética
Los combustibles sintéticos solo benefician a Petronor, no al planeta

Anunciar que el hidrógeno verde va a convertir a Petronor en una empresa de energía limpia es un absoluto engaño a la sociedad. Petronor va a seguir produciendo gasolina y diesel en plena crisis climática.
petronor-muskiz
La fábrica de Petronor puso fin a las marismas formadas por la desembocadura del río Barbadun en Muskiz, municipio con la tasa de mortalidad más alta de la CAV Ekaitz Cancela
Técnico ambiental y especialista en transición energética y ecológica.
13 oct 2023 06:45

El 9 de octubre arrancó en la planta de Petronor en Muskiz la producción de hidrógeno verde mediante un electrolizador de 2,5 MW que obtiene H2 rompiendo moléculas de agua. Un hito publicitado a bombo y platillo por los medios de comunicación afines al mundo empresarial, como El Correo, y al partido jeltzale, como Deia y su matriz Grupo Noticias, cuyo consejero Iñaki Alzaga es además presidente de Nortegas, otra de las empresas participantes en el Corredor Vasco del Hidrógeno.

Sin embargo, anunciar que el hidrógeno verde va a convertir a Petronor en una empresa de energía limpia y descarbonizada es un absoluto engaño a la sociedad. Petronor va a seguir produciendo gasolina y diesel, que emiten gases de efecto invernadero, en plena crisis climática, con sequías, inundaciones e incendios asolando el planeta.

El objetivo es producir hidrógeno verde para continuar produciendo combustibles fósiles con la paradoja de generar un vector energético verde y limpio para seguir provocando más calentamiento global.

El hidrógeno verde producido por este primer electrolizador de 2,5 MW va a servir para alimentar su planta de refino de petróleo, que actualmente consume hidrógeno azul, que es el H2 producido por gas. Es decir, el objetivo es producir hidrógeno verde para continuar produciendo combustibles fósiles con la paradoja de generar un vector energético verde y limpio para seguir provocando más calentamiento global.

Una pequeña parte del hidrógeno verde de Petronor será transportado mediante un hidroducto de 1,5 km de Nortegas al Parque Tecnológico de Abanto-Zierbena, donde se utilizará para I+D además de para suministrar H2 verde a un hidrolinera (surtidor de hidrógeno) promovida por Repsol y el Gobierno Vasco para propulsar autobuses y vehículos pesados con pilas de combustible.

Medio ambiente
Capitalismo verde El corredor vasco del hidrógeno: lavado verde del capitalismo fósil
Las puertas giratorias entre el PNV y las grandes empresas contaminantes (Iberdrola, Petronor y Nortegas) determinado los planes de recuperación europeos en una barra libre de energía sostenibl. Los científicos alertan de los riesgos ambientales de esta energía, pues mantiene intactas las relaciones de producción y consumo basadas en gas natural o licuado.

El electrolizador de 2,5 MW es, sin embargo, solo el primer paso. Se planea ampliarlo a 10 MW y 100 MW para producir H2  y, tras mezclarlo con CO2 capturado de las chimeneas de la refinería, producir combustibles sintéticos. La gran apuesta de Petronor y que venden como “emisiones netas cero”, que obviamente no son.

Cuando ese combustible sintético es utilizado por un vehículo de combustión, emite CO2 y sustancias tóxicas más contaminantes para la salud que el diésel o gasolina.

El combustible sintético puede ser “temporalmente” neutro en su propia refinería puesto que se captura el CO2 de la chimenea y se mezcla con H2 verde. Pero cuando ese combustible sintético es utilizado por un vehículo de combustión, emite CO2 y sustancias tóxicas más contaminantes para la salud que el diésel o gasolina.

Por lo tanto, no son “emisiones neutras”, sino “emisiones diferidas”. Petronor le pasa el problema del CO2 al vehículo de combustión. Una estrategia triplemente inteligente, porque por una parte, crean un nuevo producto como los combustibles sintéticos, por otra se ahorran pagar por el CO2 emitido ya que lo capturan, y, además, pueden vender a terceras empresas los derechos de emisión de CO2 que tienen asignados gratuitamente, obteniendo beneficios por ello. El resultado final es que el CO2 que se ahorra Petronor nos lo comemos la sociedad, en forma de contaminación y aceleración del cambio climático.

Y toda esta publicidad engañosa cuando la comunidad científica ha demostrado en numerosas ocasiones que producir y transportar hidrógeno verde es muy ineficiente. Por cada 100 unidades de energía solo 25 se convierten en hidrógeno, por lo que no debemos desperdiciar un costoso e ineficiente hidrógeno verde en cualquier uso, como los combustibles sintéticos.

El resultado final es que el CO2 que se ahorra Petronor nos lo comemos la sociedad, en forma de contaminación y aceleración del cambio climático.

En ese sentido, la “Escalera de Liebreich”,  elaborada por los expertos en energía “Liebreich Associates”, concreta los usos del hidrógeno verde más eficientes (con categoría A) y los más desfavorables (categoría G). En la categoría A se encuentran los usos del H2 verde como materia prima para producir fertilizantes, metanol o el refino de petróleo. Por lo tanto, el uso de H2 en la refinería es eficiente, aunque es insostenible por continuar produciendo combustibles fósiles que empeoran las crisis de sequías e incendios. En la categoría B están los usos del H2 para almacenamiento energético o para producir acero verde.

Sin embargo, entre los usos más desfavorables, con categorías F y G, están los usos del H2 para calefactar la vivienda en sustitución del gas, que es uno de los proyectos de Nortegas, o usar H2 para producir combustibles sintéticos, como los de Petronor.

La electrificación es la opción más inteligente para la vivienda en sustitución del gas, o para el transporte ligero. Existen más dudas con el transporte pesado, pero recientemente Dinamarca ha abandonado su proyecto de hidrogeneras por ser muy costoso e ineficiente, y Alemania ha hecho lo mismo con los trenes de hidrógeno. En ambos casos la electrificación de trenes y vehículos ligeros era más barata y eficiente.

Privatizaciones
Puertas giratorias Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético
El salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos. Entre los más destacados, el número 2 del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.

Petronor y sus máximos representantes, como Josu Jon Imaz, tienen la hoja de ruta muy clara: presionar a los gobiernos y a la UE para retrasar lo máximo posible la electrificación y seguir alargando lo máximo posible la producción de coches de combustión más allá de 2035 para poder seguir vendiendo combustibles fósiles o sintéticos.

Imaz trata de apoyarse en el permisivo EE. UU.  con el sector del Oil&Gas y en la amenaza de los vehículos eléctricos de China para defender su tesis, porque ni la comunidad científica, ni siquiera multinacionales como Iberdrola, compran la idea de Imaz, urgiendo a la electrificación de la movilidad en vez de continuar con combustibles sintéticos que emiten CO2 y son cuatro veces más ineficientes que el vehículo eléctrico.

El Ejecutivo vasco (PNV y PSE-EE) sí compra las tesis del ex vicelehendakari Imaz y van a invertir 30 millones de euros de fondos públicos en los combustibles sintéticos de Petronor.

Sin embargo, el Ejecutivo vasco, constituido por PNV y PSE-EE, si compra las tesis del ex vicelehendakari Imaz y van a invertir 30 millones de euros de fondos públicos en los combustibles sintéticos de Petronor. Incluso en el proyecto de Ley de Transición Energética y Cambio Climático se fomenta el uso de combustibles sintéticos o el hidrógeno verde para usos poco eficientes, como calefactar la vivienda, cuando la apuesta correcta es la electrificación.

Independientemente de que Petronor tenga como objetivo principal la creación de valor al accionista, desde las instituciones públicas vascas el objetivo debe ser crear valor a la ciudadanía y no debemos invertir ni apoyar legislativamente el uso del hidrógeno en los casos en que la electrificación sea la mejor alternativa ni la producción de combustibles sintéticos que emiten CO2 y otros contaminantes tóxicos para la salud y van en contra de la lucha contra el cambio climático. Será bueno para Petronor, pero no para el planeta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Unión Europea
Elecciones europeas Manifestación multitudinaria en Baiona contra la victoria de Le Pen
Las calles de la localidad de Iparralde fueron ayer escenario de movilizaciones en respuesta a la victoria del grupo de extrema derecha Agrupación Nacional en las elecciones europeas
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.