Observatorio de medios
Ser antisistema hoy

¿Qué es eso de que la libertad es una esclavitud concienciada?
cosmogonia del fanzine
Don´t kill my vibe Alejandro Álvarez
Antigua Logia Hermenéutica
17 oct 2022 09:11
dancewithme

Cierro mi portátil. Ahí dejo las ideas de lo que últimamente considero las significaciones de ser libre. Esbozos, creo, apuntes de años que constantemente evolucionan. Ahora tengo un drive con no sé cuántos chorrocientos mil gigas y la sensación donde me lleva es a la de tener una libreta infinita, quédate con eso. Me tumbo en el sofá y el idear cosas no para, no se detienen las letras que pasan deprisa como queriendo decirme algo. No puedo, el torrente es inagotable, miles, millones de letras que generan palabras y frases que sobrevuelan mi mente. Cierro los ojos y es más claro el dibujo que van creando, las preguntas que me hacen y que se ciernen como nubes negras, como bituminosos pensamientos: ¿qué es ser antisistema hoy? ¿Cómo hago un sticker que lo englobe? ¿meme sí o meme solamente a veces? ¿Qué es eso de que la libertad es una esclavitud concienciada?

Spotify hackeado sin anuncios. Ahí estamos. Suena la Chicha peruana, Peruvian Psychedelic Chicha para sanar el corazón, o por lo menos para apaciguar, y recuerdo esta letra de Nicomedes:

Ritmos de la esclavitud

contra amarguras y penas.

Al compás de las cadenas

[...].

Nicomedes Santa Cruz no hacía chicha, llegó antes, pero ya pintaban sus brochazos el futuro de canto y sororidad. ¿Serían rollo antisistema? Quiero decir, a finales de los años 50 otros gallos cantaban, claro, pero me refiero a que en sus fueros internos ya se aferraban las ideas de no buscar la normativa, sino surcar la tangente de lo que el sistema con sus mordazas iba imponiendo.

Ejemplos miles, la verdad y, qué pereza venir a enunciarlos, disculpa lo de Nicomedes, no sé ni por qué viene a cuento. Sigamos, ya veremos hacía dónde nos lleva este vendaval. Aquí hemos venido a hablar de movidas del sistema y qué es eso de ir en contra de la bruma. La movide (gracias Padial).

1939. Menudo añito, eh. Me decía un colega que Hitler era antisistema. Pero qué te voy a contar, si hoy en día, donde la opinología fragua como para montar castillos, las posturas de libertad de bote están expuestas en las esquinas de los principados, ajá, así como lo ves, fascismo progre, papi, dale ahí, ¡siémbralo! Y ya ves, qué quieres que te diga; sigue siendo un 39 maquillado de otra cosa; de sostenibilidad, de autonomía: libertad al punto de golpe de dedo y a distancia de clic. Somos libres…, claro, de comprar cuanto queramos. Libres de navegar los mares del capitalismo, del sistema que el mundo ha elegido, ¿mundo?, bueno, algunos cuántos del mundo, los que te indican la cortografía correcta. Y qué cosas, verdad, también hay cartógrafos para plasmar la contracorriente. Y aquí estamos, de vuelta al ajo. Ser antisistema hoy, entrar en los modelos correspondientes a la zona tangencial de lo que la normativa institucional indica. Caguen…, no tengo tampoco sticker para describir esto, ni meme.

Por cierto, ¿será el meme el nuevo punk? Perdona que divague, pero esta vez así van las letras, no sé por dónde tratar de domarlas, son salvajes y ellas quieren utilizarme como instrumento para esto. No me tomes en cuenta el desajuste, hoy no, ya si eso, mañana hablamos por whatsapp, o no, mejor por telegram que es menos capitalista, dicen los entendidos. Ah sí, volvamos: lo del antisitema… Ya no lo tengo claro, quizá en twitter encontremos algo, quizá los medios de producción eran solamente el inicio y ahora ya sea demasiado tarde para dejar de comerle el gusano negro a Satán, la opinión mediática como estatuto para seguir la ruta. Ojo con la imagen previa: apostemos duro por ello: tu madre dentro del sistema capitalista, y la metáfora, ahí, comiéndole lentamente el gusano negro al demoni, poco a poco y disfrutándolo: ¡mira hijo, me he comprado esto en Wallapop, mira, me he reservado el finde semana un Airbnb en Cuenca, mira…, aquí estoy engullendo el gusano negramente hermoso a satán!, ¡mírame, que me hago un selfie! Y mientras, tu padre, impasible, ni móvil tiene porque ya está harto de toda esa bola de hijos de puta. Sí señor, ahí sus cojonazos. Él está tranquilo escuchando a Julio Iglesias y viendo vídeos de Eugenio, porque yes, porque lo nuevo es una mierda, ni sistema ni sostomo. El mundo le importa tres cuartos de kilo de polla. ¿Eso es ser antisistema?

No nos perdamos, ¿recuerdas cuando hablamos de Nicomedes? Qué momentos hemos vivido al inicio ¿verdad?, los principios son complicados pero van cogiendo forma, y ahora qué, míranos, tú leyendo el vacío y yo pensando en por qué estoy aquí con esto. ¿Es ser antisistema escribir en Radical de El Salto? ¿Era eso? ¿O es antisistema hacerme un fanzine con imágenes robadas de tumblr? ¿Qué mierdas es ser antisistema, hablar de Žižek, escuchar a Cecilio G?, ¿dejarme el pelo largo y hacerme tatuajes? ¿Es antisistema pensar que C. Tangana es antisistema y que Escuela Grind también? Vamos, no dejemos que nos arrastre esto. ¿Es antisistema pensar en qué es ser antisistema? ¿La crítica es antisistema? ¿El antisistema de verdad es antisistema, o es un sistema?, ¿se puede decir que querer ser antisistema te convierte en esclavo de la idea de ser antisistema y entonces te hace pertenecer al sistema pero en un subapartado llamado antisistema?

Claro está que el sistema nos engulle, es más, el sistema (tal y como lo conocemos) está dispuesto a transformar revoluciones en economías salvajes domadas bajo las órdenes de sus amos, y cuidadín con esto, porque como no estés de su lado, quizá te pegue un bocado y te arranque los ojos. Piensa en ello: un animal salvaje domado que a la orden de su dueño, es capaz de extirparte los ojos, da igual cómo, es tan rápido que no lo ves venir y de pronto te quedas con las cuencas vacías. Qué asco.

No, amiga, aquí usted no es antisistema. Hoy está siendo parte de lo que el desarrollo de la humanidad va construyendo, un escenario para que sus intereses mantengan apaciguado lo que usted cree como alternativa al sistema. Digamos que la puesta en escena es correspondiente al usuario, usted tiene la libertad de elegir qué imagen quiere vivir, sí, es verdad, pero desde la plataforma ofrecida por tha fucking system.

Ya. ¿Qué es ser antisistema hoy? ¿Dónde están los bordes, las fronteras del sistema…, existen? ¿Puede haber un individuo y un sociedad fuera del capitalismo? Vamos, mami, dámelo todo: yo puedo ser o intentar estar fuera del sistema, pero… ¿como colectivo?, ¿podemos optar a ello? Sigo sin entenderlo, sin dejar plasmado claramente lo que trato de decir. Es la búsqueda de lo paralelo, la tangente, ya lo he dicho, el meme primigenio, la exégesis del sticker.

Cambiemos el rol, mejor dicho, la pregunta: ¿por dónde empezamos?

Si bien es cierto que David Graeber en el libro Fragmentos de antropología anarquista nos plantea cuáles son los otros modos de vivir en sociedades diferentes al modelo actual del capitalismo, lejos nos queda el hecho de poder introducir un sistema que (ya estando) no encaja con las modalidades del consumo y, claro; con esto no quiero asegurar que la lucha no sea esa, pero sí que la dificultad de generar un cambio está a años luz si no se idealiza desde el colectivo, ya que si el cambio es en el individuo y ahí se mantiene, lo que tendremos es a un inadaptado intentando crear conciencia. Hola inadaptade, sigamos que vamos bien.

La hipótesis de que otro mundo es posible bien puede desarrollarse desde el imaginario colectivo dentro de una coartada casi metafísica donde la revolución (entendiendo regeneración) no sea ideada como una cosa, sino como una acción; y como diría Graeber, que esa acción revolucionaria como acción colectiva, rechace y por lo tanto confronte cualquier forma de poder o dominación y al hacerlo reconstituya las relaciones sociales bajo esa nueva perspectiva. ¿Complejo, verdad? Claro, lo es, por eso las dudas de lo que representa un cambio real siendo este nombrado antisistema.

Como te he dicho antes, la complejidad del tema radica en su simpleza, porque me dirás: bueno, para ser antisistema se es y ya está. Y claro, la premisa teórica es fácil, pero en el momento de ejecutar esta pieza de actuación, es donde se tuerce la ola y nos hace volver a la pregunta ¿cómo ser antisistema hoy?

Al principio del texto te decía que sigo con este pensamiento, que es un torrente de ideas, de cosas que leo, veo y que paso a paso se van desarrollando; son bocetos que se generan día a día con las actividades que hago, dentro de los colectivos donde participo y la sociedad que habitamos. Quizá el mecanismo práctico sería generar consenso de pensamiento en los circuitos cercanos, compartir formas de ver el mundo que generen cambios, desarrollar la crítica desde la sinceridad y el entendimiento mutuo, crear comunidad y que esté en continúo crecimiento dentro de marcos distendidos de colaboración (¡uh eh!). Quizá nada y lo que falta son más memazos, quizá estamos descuidado el mundo del sticker, quizá el reel y el tik tok son la llave al fabuloso mundo del antisistema. Quizá sobra todo esto y darle vueltas es síntoma del sistema que poblamos, donde nos regodeamos enfáticamente cual seres deleznables o flores que esperan su turno a ser cortadas. Quizá ya se me está yendo de las manos y ahora es tu turno para pensar qué podemos hacer con el sistema a veces roto, el antisistema que parece no existir y lo demás, que es seguir respirando como si no hubiese mañana.

nomorespoons
Sobre este blog
Espacio dedicado al fanzine y al fenómeno que ha generado en el tiempo dentro de los medios de comunicación. La publicación independiente ha llegado para quedarse, la autoedición utilizada como herramienta o método decodificador del mundo y sus entresijos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Posverdad Sobre la neoliberalización de la verdad: ¿qué tienen en común Trump, Ayuso o Netanyahu?
En el neoliberalismo de las narrativas, con ‘lobbies’ propagandísticos, medios y algoritmos de tu parte, cada cual adapta su discurso a su ‘target’ de consumo y se monta su propia película, que ya habrá un público que se la compre.
El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: contra la desinformación
Rescatamos para El Salto Radio el primer programa de la temporada de Señales de Humo en el que hablamos de comunicación crítica.
Palestina
Análisis La dialéctica de la “otredad” y la deshumanización de los pueblos
Entre el fragor del bombardeo de Gaza y el dolor del nuevo éxodo palestino, un repaso al papel del lenguaje en los procesos de deshumanización del otro.
Sobre este blog
Espacio dedicado al fanzine y al fenómeno que ha generado en el tiempo dentro de los medios de comunicación. La publicación independiente ha llegado para quedarse, la autoedición utilizada como herramienta o método decodificador del mundo y sus entresijos.
Ver todas las entradas
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.