Corrupción
El Qatargate es solo la punta del iceberg: el lobby de los gobiernos autoritarios en la UE

Para quienes llevamos años investigando interferencias en la toma de decisiones en la Unión Europea, este último escándalo no es un ‘shock’, ni siquiera una sorpresa. Los políticos europeos que acaban de marcarse un gol en propia meta harían bien en limpiar su casa y adoptar medidas éticas que impidan que algo parecido se repita.

Corporate Europe Observatory

Corporate Europe Observatory

18 ene 2023 06:03

El Qatargate ha pillado a muchos por sorpresa. Representantes electos que aceptan sobornos de uno de los regímenes más autoritarios del mundo a cambio de quitar importancia a violaciones muy graves de los derechos humanos. Pero para quienes llevamos años investigando interferencias en la toma de decisiones en la Unión Europea, este último escándalo no es un shreglas lobbistasock, ni siquiera una sorpresa; es solo la punta del iceberg.

Es el producto de años de negligencia respecto a las prácticas lobbistas de gobiernos autoritarios. En Corporate Europe Observatory (CEO) trabajamos para arrojar luz sobre estas prácticas, pero vamos más allá de la mera exigencia de transparencia. Una y otra vez hemos denunciado las graves insuficiencias de las normas que regulan las prácticas de los grupos de presión a políticos e instituciones europeos.

Durante décadas, varios regímenes autoritarios han tratado de influir directamente en políticos y funcionarios, incluso con regalos y sobornos. También han subcontratado la diplomacia de la influencia a empresas de relaciones públicas y grupos de presión. El trabajo de los grupos de presión suele incluir el blanqueo de la sangrienta reputación de dictadores, el promover lucrativos acuerdos comerciales y de inversión con estados totalitarios, o el oponerse a sanciones o difamar a disidentes.

Exigimos a las instituciones europeas que pongan en marcha las reformas pendientes desde hace tiempo, entre ellas un registro obligatorio de las reuniones entre todos los eurodiputados y los grupos de presión

Suelen trabajar en la sombra y sin temor real a ser sancionados, ya que el Registro de Transparencia de la UE no es jurídicamente vinculante. Si comparamos esta situación con la de Estados Unidos —donde la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA, por sus siglas en inglés), exige que todos los grupos de presión que trabajen para cualquier gobierno extranjero estén registrados, publiquen los contratos y se apliquen sanciones legales a quienes no lo hagan—, podemos empezar a entender la magnitud del problema que tiene la UE.

En 2015 publicamos un informe sobre las empresas europeas de relaciones públicas que encubrían regímenes brutales. Incluye 18 estudios de casos de empresas de relaciones públicas y consultoras que trabajan en Europa para gobiernos dudosos acusados de crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos.

Globalización
Mundial de fútbol Todo el mundo en manos de Qatar
Omnipresente en los mercados y multimillonaria por el gas, la dinastía Al Thani celebra una Copa del Mundo para su mayor gloria y acepta cambios cosméticos para sortear las críticas por la homofobia de sus leyes, su sistema patriarcal y las prácticas laborales de semiesclavitud que sirvieron para construir las infraestructuras del Mundial.

En concreto, el informe muestra que, en 2014, Qatar superó a Rusia como mayor cliente de la empresa de lobby Portland Communications, que fue implicada por la cadena pública Channel 4 por practicar el llamado “astroturfing”, técnica consistente en fingir un movimiento popular espontáneo. En este caso se trataba de un ‘movimiento’ de aficionados al fútbol que apoyaban la candidatura de Doha a la Copa del Mundo.

Otro ejemplo reveló como entre 2012 y 2014, el régimen azerbaiyano canalizó miles de millones de dólares a través de empresas extraterritoriales para pagar sobornos, entre otros a los implicados en el mega gasoducto Italia-Azerbaiyán, el llamado corredor del sur. Funcionarios europeos participaron en el blanqueo de la imagen de un gobierno autoritario minimizando el fraude electoral y las graves violaciones de los derechos humanos. Una historia que se está convirtiendo en familiar.

Lobbies
Big Tech Cuánto gastan las grandes tecnológicas en hacer lobby en Europa
Las grandes tecnológicas, capitaneadas por Facebook y Google, superan a otras industrias como la farmacéutica o los combustibles en gasto en prácticas de lobby en las instituciones europeas.

Y luego están los grupos de presión a favor del Kremlin, de sus amigos billonarios y de empresas rusas como Gazprom, que llevan años en Bruselas. Cuando el presidente Putin se anexionó Crimea en 2014, el 20% de las importaciones europeas de gas procedían de Rusia. Esta cifra aumentó al 40% a principios de 2022, gracias a la influencia de las empresas gasistas occidentales. La invasión de Ucrania puso de manifiesto la dependencia del continente del petróleo y el gas rusos, cuya importación financia directamente el esfuerzo bélico de Putin.

Todavía bajo la influencia directa de las empresas de petróleo y gas, la UE quiere ahora sustituir los combustibles fósiles rusos duplicando las importaciones de gas de otros regímenes autoritarios como Qatar y Azerbaiyán. La importación de gas natural licuado (GNL) de Qatar se menciona dos veces en el plan REPowerEU de la Comisión Europea para deshacerse del gas ruso, un plan impulsado por las mismas empresas de combustibles fósiles que siguen manteniéndonos rehenes de regímenes autoritarios. La empresa alemana RWE firmó recientemente un acuerdo para abastecerse de 2 millones de toneladas anuales de GNL de Qatar a partir de 2026, con el apoyo del Gobierno alemán.

En CEO exigimos a las instituciones europeas que pongan en marcha las reformas pendientes desde hace tiempo: un registro obligatorio de las reuniones entre todos los eurodiputados y los grupos de presión; un cortafuegos para los lobbies de los regímenes autoritarios; una reforma del actual registro de transparencia para que sea jurídicamente vinculante. Además, las normas que rigen la actual exención de ciertas categorías de grupos de presión de los ‘regímenes cuestionables’ deben reforzarse para proteger el proceso europeo de toma de decisiones de este tipo de interferencias.

Industria alimentaria
Agroindustria Beneficios empresariales contra la salud pública: así funciona el lobby agroalimentario
El documental ‘Price of Progress’ logra mostrar el lado más íntimo de los lobbistas en Bruselas. Monta y desmonta los argumentos de unos y otros para pedir el fin del veto a los transgénicos, a la vez que muestra la cara de hipocresía de la legislación europea en cuanto a tóxicos.

Debe haber un organismo dotado de los poderes necesarios para supervisar e investigar de forma proactiva las violaciones de dichas normas. Y hay que adoptar medidas enérgicas contra la política de puertas giratorias (el fenómeno de rotación entre el cargo de legislador y los puestos en la industria afectada por la legislación) y la financiación de partidos políticos por gobiernos autoritarios. Por último, hay que hacer pública la titularidad de empresas y activos, para poder rastrear el dinero sucio en la UE y en todo el mundo.

Los políticos europeos que acaban de marcarse un gol en propia meta con este escándalo harían bien en limpiar su casa y adoptar medidas éticas que impidan que algo parecido se repita.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
PNV
Opinión Más allá de la corrupción
Lo que parece perturbar al PNV es la posibilidad de que se establezca un sistema que priorice los derechos y el bienestar de la ciudadanía sobre sus intereses partidistas y clientelares
Galicia
Redes clientelares Todas las veces que la Xunta de Feijóo contrató a sus familiares y a los de otros altos cargos
Mientras Sánchez reflexiona sobre su dimisión tras el ‘lawfare’ contra su mujer, el líder del PP ha prometido que no consentiría a su pareja contratar con un Gobierno del que él formase parte, pero sí lo permitió con su hermana, su prima y su cuñado.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.