Corrupción
Algo más que garbanzos negros: nuevos casos de corrupción en la Guardia civil

A las investigaciones sobre el caso Mediador y el caso cuarteles se le añade una tercera trama de mordidas por obras en la provincia de Valencia y los dos mandos detenidos por el caso uniformes.
Vestuario de una dependencia de la Guardia Civil fotografiada por Paula Artés
Vestuario de una dependencia de la Guardia Civil fotografiada por Paula Artés.

“Esto no es que en la Guardia Civil haya un garbanzo negro, esto es que se les ha quemado el cocido”. El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu se dirigía así en comisión parlamentaria al responsable de Interior, Fernando Grande-Marlaska. El ministro acudía el 27 de marzo a la comisión de Interior del Congreso, por voluntad propia, para dar explicaciones sobre el caso cuarteles, la última en una serie de investigaciones de corrupción que implican a altos mandos del cuerpo armado, y cuya baja más notoria es el general retirado Franciso Javier Espinosa, en prisión desde marzo por las mordidas del conocido como caso Mediador.

Mediador, caso Cuarteles, caso Uniformes, trama de Benimaclet, contratación irregular en el Sahel: la enumeración de incidentes en los que de alguna manera están involucrados altos mandos de la Guardia Civil daba base a la afirmación de Iñarritu. El diputado de Bildu preguntaría a Marlaska, sin éxito, cuántos imputados tiene el cuerpo armado en este momento, ante la dispersión de datos conocidos fundamentalmente por la prensa. De esta enumeración que no tiene en cuenta el goteo de agentes y mandos de la benemérita detenidos o investigados por narcotráfico— salen cinco imputados: un general, un teniente general (hay un total de seis en el cuerpo), dos tenientes coroneles y un coronel.

El caso 'Cuarteles', es la última en una serie de investigaciones de corrupción que implican a altos mandos del cuerpo armado

Un sexto investigado por una trama de mordidas en al menos 10 adjudicaciones de obras de rehabilitación y mantenimiento en cuarteles de la Guardia Civil en la provincia de Valencia es el teniente coronel del Ejército Miguel Ángel ET, que por 15 años fue interventor jefe de la Unidad de Gestión Económica (UGE) de la VI Zona de la Guardia Civil, es decir, “el máximo responsable del dinero que maneja el instituto armado en el País Valenciano” según el diario Levante. Su despacho en un cuartel del cuerpo situado en la localidad de Benimaclet fue registrado en septiembre bajo órdenes de la Fiscalía Anticorrupción.

Además, según se ha publicado en prensa, el sumario del caso Mediador incluye las siglas (VRB) de otro coronel puesto en sospecha y menciona una reunión del general y exjefe del Seprona no encausado Antonio Tocón Díez con uno de los empresarios de la trama. Aún sin investigación judicial, las denuncias de la Comisión Europea sobre la gestión de la misión de la Guardia Civil en el Sahel apuntan también al general Espinosa: al menos un 18% de los fondos han sido puestos bajo sospecha por Bruselas. Por último, pese a no estar tampoco encausado en la investigación de mediador, Interior ha cesado al coronel José María Tienda Serrano, responsable de la comandancia de Tenerife.

Caso Cuarteles: 195 contratos y un nexo con Mediador

La sede de esta misma comandancia es el principal foco del conocido como caso Cuarteles, una trama de adjudicaciones irregulares en 195 contratos de reformas que afecta a 13 comandancias de la Guardia civil en la era Rajoy. De los 3,3 millones de euros investigados en contratos amañadoses decir, por obras que o bien no se llegaron a hacer, o se hicieron por importes y conceptos hinchado, los que eran gestionados desde la comandancia tinerfeña suponían 900.000 millones. Las otras sedes son Murcia, Albacete, Algeciras, Alicante, Badajoz, Castellón, Huelva, Jaén, La Coruña, Ávila, Valladolid y Toledo.

Según la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), esta trama supone el caso más grave de corrupción en el cuerpo desde la época de Luis Roldán, director general de la Guardia Civil en la época de Felipe González. El teniente general imputado, Pedro Vázquez Jaraba, era en el momento de los contratos investigados entre 2014 y 2019 jefe del mando de apoyo e innovación de una subdirección general del cuerpo, y una de las cuatro personas con mayor rango dentro de la Benemérita a nivel nacional en esos años.

El diputado de Bildu preguntaría a Marlaska, sin éxito, cuántos imputados tiene el cuerpo armado en este momento

Su papel en la trama sería la de mediar con el empresario canario Ángel Tejera de León, alias 'Mon', beneficiario de todos los contratos a través de sus empresas Solocorcho, Canarycork, Impermercork, y Angrasurcor. Esta es la versión del otro alto mando encausado, el teniente coronel y exjefe de la comandancia de Ávila Carlos Alonso. En su declaración el pasado día 29, 'Mon' dijo que su trato fue con Alonso directamente. 'Mon' supone además un nexo con el denominado caso Mediador, en cuyo sumario aparece en una ocasión por reunirse con el general Espinosa, supuesto cabecilla de la trama empresarial. Por otro lado, la trama de Benimaclet, también centrada en mordidas obtenidas a través de obras, es ajena al caso cuarteles por no implicar al empresario canario.

En su declaración frente a la comisión de Interior, Grande-Marlaska responsabilizó a José Manuel Holgado, director general de la Guardia Civil bajo el mandato de Juan Ignacio Zoido, de no llevar los hechos, investigados entonces por Asuntos Internos, ante la fiscalía. Cerrada la investigación, sería una fuente anónima la que en abril de 2018 puso los expedientes en conocimiento de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Para Enrique Santiago, portavoz de Unidas Podemos en la comisión de Interior, todo el procedimiento de investigación y supervisión arroja “dudas y preguntas”. Asuntos Internos tuvo que concluir la investigación de este caso en 2018 y tuvo que reportar sus conclusiones al máximo nivel. “¿No sabía Asuntos Internos que ese máximo nivel eran parte de los investigados, en este caso el teniente general Vázquez Jaraba? Es decir, Asuntos Internos parece que reporta al general Martínez Alonso, que tiene que dirigirse al teniente general Pedro Vázquez Jaraba, que probablemente estaba en ese informe de Asuntos Internos”, señaló en su turno de preguntas durante la comparecencia de Marlaska.

En opinión del secretario general del PCE, la investigación del juzgado de instrucción numero 3 de Madrid a partir de ahora debe ser asumida por la Audiencia Nacional, por la gran dispersión geográfica de los contratos investigados que abarcan nueve comunidades autónomas— y el rango de las personas investigadas, que formarían en su opinión “una organización criminal bien estructurada”.

Caso Uniformes: declaraciones desde marzo

En este caso investigado por el juzgado de instrucción número 50 de Madrid fueron detenidos en julio de 2020 dos responsables del servicio de contratación del Instituto armado, el coronel Juan Antonio Maroto y al teniente coronel Alberto Martín Altube. Hay 20 imputados que están declarando desde marzo de este año. De nuevo, en la acusación popular se encuentra la AUGC. En este caso, el centro de las investigaciones son supuestos amaños en la concesión de contratos de provisión de uniformes para el cuerpo. La causa procede de una investigación anterior, la denominada Operación Grapa, que investigó contratos públicos fraudulentos en la Dirección General de Policía y en la Dirección General de Tráfico.

Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
PNV
Opinión Más allá de la corrupción
Lo que parece perturbar al PNV es la posibilidad de que se establezca un sistema que priorice los derechos y el bienestar de la ciudadanía sobre sus intereses partidistas y clientelares
Galicia
Redes clientelares Todas las veces que la Xunta de Feijóo contrató a sus familiares y a los de otros altos cargos
Mientras Sánchez reflexiona sobre su dimisión tras el ‘lawfare’ contra su mujer, el líder del PP ha prometido que no consentiría a su pareja contratar con un Gobierno del que él formase parte, pero sí lo permitió con su hermana, su prima y su cuñado.
moralesmontesdeocajuan
5/4/2023 22:25

Tantos años "soportando" el HONOR, por lo visto llega a cansar.

0
0
djcesarrubio
4/4/2023 9:45

¿Es o no el sistema corrupto el problema de fondo? ¿Los cuerpos de seguridad del Estado, el ejército, el poder judicial, los partidos políticos y el IBEX 35 son una organización criminal que todo lo abarca y nada teme pues actúan impunemente y por encima de la ley y la soberanía popular?

2
0
Lover’s
4/4/2023 9:18

Vengo de ver la razón hoy dia 4 y la (no) noticia reza así.
"Un guardia civil de Tráfico de Zaragoza encuentra una cartera con tarjetas y pin acceso y se la devuelve a su propietario".

No creo que haga falta advertir del deliberado blanqueamiento de la institución.
esto justifica aún mas mi suscripción a este diario.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.