Corrupción
Encasa Cibeles emplaza a la Comunidad de Madrid a recomprar las viviendas vendidas en 2013

La FRAVM denuncia que el fondo de inversión sigue con los desahucios pese a que ya no es el propietario de las viviendas, y advierte que con la devolución pretenderá recuperar el dinero invertido en la compra pese a que habría vendido un sesenta por ciento de los inmuebles.
Manifestación venta vivienda pública a Azora
Manifestación en diciembre de 2013 en el barrio de la Ventilla por la venta de viviendas sociales del IVIMA. David F. Sabadell

El fondo de inversión Azora Gestión —que opera bajo el nombre comercial Encasa Cibeles S.L. y en el que participa Goldman Sachs—, ha emplazado a la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid a encontrarse el próximo 29 de septiembre ante notario “para hacerle entrega” de los inmuebles oportunamente comprados y cuya venta anularon los tribunales.

Segun ha trascendido por una carta que Encasa Cibeles ha enviado a las familias que arrendan parte de las 2.935 viviendas que el fondo tiene que devolver a la Comunidad, la decisión se ha adoptado ante la falta de diálogo con las personas responsables de la AVS para dar cumplimiento a la resolución judicial.

“Encasa ha tratado de entablar un diálogo con la AVS para acordar la forma de proceder a la devolución de las viviendas. Lamentablemente, ese diálogo no ha sido posible”

“Desde el pasado mes de marzo de 2020, momento en que la anulación adquirió firmeza, Encasa ha tratado de entablar un diálogo con la AVS para acordar la forma de proceder a la devolución de las viviendas. Lamentablemente, ese diálogo no ha sido posible”, cuestiona el fondo en la misiva enviada a sus arrendatarios.

Para la Federación Regional de Asociaciones de Vecinas de Madrid (FRAVM), que ha venido acompañando la situación de centenares de familias afectadas por el negociado entre la Comunidad y el fondo buitre, detrás de la carta hay más de lo que se dice: el deseo de deshacerse de un activo que le está generando muchos problemas, exigiendo la recompra para recuperar del dinero invertido.

“Teniendo en cuenta que habrían vendido un sesenta por ciento como poco de todas las viviendas que habían comprado, ahora seguramente por el treinta o cuarenta por ciento restante querrán que la Comunidad les pague lo que ellos pagaron en 2014. Con esos mimbres yo también me hago un buen cristiano”, anticipa el presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos.

Fue en mayo de 2018 cuando el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 29 de Madrid consideró nula la compraventa de vivienda pública ejecutada por el Gobierno de Ignacio González en favor de Azora-Encasa Cibeles, socio local en la operación del gigante Goldman Sachs. Dos años y medio después, el 12 de diciembre de 2019 la sentencia quedaba firme al ser el Tribunal Supremo el que inadmitiera a trámite el recurso de Azora y la Comunidad de Madrid contra la resolución.

La venta de estas viviendas por valor de 211 millones de euros se había producido en junio de 2013. Se trataba de 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros

La venta de estas viviendas por valor de 211 millones de euros se había producido en junio de 2013. Se trataba de 32 promociones que engloban 2.935 viviendas, 2.849 plazas de garaje y 1.865 trasteros repartidas por los municipios de Madrid (1.380 viviendas), Majadahonda (332), Móstoles (259), Parla (240), Torrejón de Ardoz (224), Navalcarnero (192), Arroyomolinos (127), Valdemoro (80), Collado Villalba (44), Leganés (36) y Tielmes (21).

El buen hacer que transmite Encasa Cibeles en la carta hecha pública contrasta, además, con otras actuaciones que mantiene vigentes, como la continuidad de procesos de desahucio pese a que legalmente, desde que la sentencia se hizo firme, ha dejado de ser propietaria de los inmuebles y, por ende, no tiene competencia legal para operar sobre ellos.

“Encasa Cibeles ha seguido adelante con todos los procedimientos de desahucio que tenía abiertos, cuando el auto del Juzgado Contencioso Administrativo que luego ratificó el Supremo, lo que dice es que el conjunto de la venta es ilegal y se tiene que restituir.  En el fondo lo que dice el juez es que si hubiese sentencias en paralelo a la suya o simultáneas o precedentes no las puede juzgar, que si ha habido desahucios hace dos años, la anulación de la venta no es retroactiva, pero que si hay procedimientos que no se han cerrado, no pueden continuar. Incluso lo hace de manera muy taxativa, como apercibiéndoles de que en caso de que quieran insistir en ese tipo de cosas, pueden estar cometiendo un delito”, denuncia Villalobos.

Según el dirigente, en los últimos días han tenido dos casos de intento de desahucio a familias que ocupan viviendas de las que el fondo ahora tiene que devolver a la Comunidad de Madrid. Uno de ellos que tenía fecha el lunes de esta misma semana. “Le han concedido justicia gratuita y ya tiene abogada, por lo tanto, a partir de ahora se le da plazo para formular las alegaciones oportunas y el procedimiento sigue. Pero no, perdone, no hay legitimación activa de parte del demandante porque ya no es el propietario”, afirma Villalobos.

Corrupción
El Supremo confirma la nulidad de la venta de vivienda de la Comunidad de Madrid a Goldman Sachs

Paso importante para la reparación del daño causado al erario público y a miles de familias con la venta por parte del PP de Madrid de casi 3.000 viviendas a un fondo de inversión.

También hay un segundo procedimiento abierto desde 2019 que tenía fecha para estos días y se ha pasado a octubre. “No es admisible que el edicto salga en una fecha posterior a un fallo firme del Supremo. Sería una verdadera barbaridad que Encasa Cibeles desahuciase a una persona de una vivienda de la que ya no es propietaria”, reitera el representante de la FRAVM.

“Encasa Cibeles no ha renunciado a los procedimientos que tiene abiertos. A los inquilinos les escribe una carta muy bonita diciendo que está velando por sus intereses, pero aquí nos encontramos con una sentencia firme del supremo de hace más de un año y ellos siguen erre que erre intentando expulsar a la gente y no se sabe muy bien por qué porque ellos no van a ganar más dinero devolviendo la casa con inquilinos o sin inquilinos”, destaca Villalobos.

Una de las dificultades de esta negociación ilegal llevada a cabo por el gobierno del PP en la legislatura de Ignacio González, es que muchas de las viviendas que el fondo de inversión debe devolver ya han sido vendidas. “Por eso nosotros le pedimos a la Comunidad de Madrid que abra una oficina para que los adjudicatarios regularicen su situación. Lo más normal en derecho es que en aplicación de una figura que se llama ‘un tercero de buena fe’ lleguen a un acuerdo y que se determine que como han comprado el piso sin conocer el fondo se mantenga la vivienda, y al que fue desahuciado a lo mejor se le restituyen sus derechos en otra vivienda”.

“Sea como sea lo que no parece lógico es lo que está defendiendo la Comunidad de Madrid, cuando el Juzgado le dice que lo que ha hecho es ilegal y tiene que resarcir, argumenta que hacer lo que le pide el Juzgado es muy complicado. Lo realmente complicado fue lo que hicieron: vender vivienda social a un fondo buitre con los inquilinos dentro y que ellos se la apañasen. Y sin embargo lo hicieron”, cuestiona. Con la denuncia de Encasa Cibeles emplazando a la Comunidad de Madrid para septiembre próximo, será un Juzgado quien decida el importe que corresponde pagar al fondo buitre bajo el concepto legal de Justiprecio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
#91173
28/5/2021 15:01

Muy bien lo que querais, pero ¿ Y la LIBERTAD que se respira en Madrid qué? Somos la envidia del resto de España, Europa y el mundo civilizado e informado. Y todo eso al módico precio de pagar un poco más por las viviendas. Ya os gustaría a vosotros tener la vida libre de la que gozamos en la Capital.

1
0
#91164
28/5/2021 12:08

Las viviendas vendidas, vendidas están. Habría que ver a qué precio las vendió el fondo buitre y averiguar si hubo abuso en las condiciones de venta; si lo hubo, que actúe la Justicia.

Las viviendas no vendidas deben volver a AVS y puestas a disposición de la ciudadanía que más lo necesite con precios de alquiler sociales o venta asequible. Estos eran los objetivos primeros de estas viviendas de la AVS.

Gran labor de la FRAVM.

2
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.