Coronavirus
Siete comunidades autónomas bajan la incidencia de contagios a menos de 100 casos cada 100.000 habitantes

La tendencia a la baja se ha ralentizado y según ha explicado el epidemiólogo Fernando Simón, el descenso será “muy, muy lento”. Extremadura sigue siendo la Comunidad mejor situada con una incidencia de 42,43 casos.
Fernando Simón 23 Abril
Fernando Simón.

Pese a que la tendencia descendente de la tercera ola de contagios de la pandemia se ha ralentizado en todo el Estado español, ya son siete las comunidades autónomas con una incidencia por debajo de los cien casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.

La mejor sigue siendo Extremadura, la única por debajo del medio centenar, con una incidencia acumulada de 42,43 casos y 29,98 si se contabilizan solo los últimos siete días. Le siguen Baleares (55,16), la Comunidad Valenciana (65,92), La Rioja (74,18), Murcia (77,65), Castilla-La Mancha (79,99) y Galicia, con 96,24 casos.

La mejor sigue siendo Extremadura, con una incidencia acumulada de 42,43 casos cada cien mil habitantes en los últimos 14 días

“La evolución va poquito a poquito suavizando la tendencia descendente que veníamos observando durante las últimas semanas, de hecho, desde el viernes a hoy es cierto que continúa descendiendo, pero a un ritmo muy lento”, explicó ayer, lunes 8 de marzo, en su tradicional rueda de prensa, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

La incidencia acumulada en todo el Estado es de 142 casos —riesgo medio de contagios— con una marcada diferencia entre el conjunto de comunidades que han bajado del centenar y otro grupo que sigue por encima del riesgo extremo o muy cerca de él (situado en los 250 casos cada cien mil habitantes), como Melilla (413,19), Ceuta (291,35), o Madrid (236,41). También continúan con registros altos Asturias (190,36) y País Vasco, con 186,84 casos cada cien mil habitantes. “Ceuta y Melilla, aunque a nivel local tiene una incidencia muy alta su impacto en la media nacional es relativamente pequeño”, aclaró simón.

“En los próximos días podemos esperar un descenso muy, muy lento”, según Fernando Simón

“En los próximos días podemos esperar un descenso muy, muy lento. Progresivamente a medida que vamos teniendo incidencias más bajas, la velocidad de descenso se va suavizando en todo el territorio. Es poco probable que haya comunidades que inicien incrementos de forma inmediata. Sí que es esperable que haya pequeñas ondulaciones en el proceso de descenso que podamos observar de aquí en adelante”, adelantó el epidemiólogo.

En ese sentido, advirtió que si bien la situación está más controlada que en semanas anteriores, existe “un riesgo importante de que esta transmisión vuelva a incrementarse”. Por ello, solicitó que las medidas de protección personal se apliquen “de forma muchísima más estricta” en especial “en las zonas donde se vayan relajando otras medidas que puedan favorecer un incremento de las actividades sociales”.

Según la actualización de datos del Ministerio de Sanidad, la ocupación de camas UCI también ha disminuido de forma lenta y actualmente el 24,3 de ellas está ocupada por un paciente con Covid. “Si vemos el número de casos ingresados y el número de casos que se dan de alta en principio, vamos teniendo cada vez más altas comparadas con el número de ingresos”, detalló Simón.

También se ha registrado una tendencia a la baja en el número de ocupación hospitalaria general por coronavirus, que se sitúa en el 7,8 por ciento, y en el número de fallecidos, que llega a las 431 personas en los últimos siete días, 298 de ellos, desde el viernes. En total el número de contagios asciende a 3.160.970 casos y el de muertes a 71.436 víctimas.

Archivado en: Salud Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.

Últimas

Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.