Coronavirus
Sánchez y Díaz Ayuso escenifican un acuerdo y la presidenta regional solicita ayuda del Ejército

La presidenta de la Comunidad de Madrid pide al Ejército para realizar test. Comienzan las restricciones en 37 zonas sanitarias de la región.

Concentración en Usera contra las limitaciones a la movilidad impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid  - 7
Concentración en Usera durante la tarde del domingo contra las limitaciones impuestas por el Gobierno regional. Byron Maher
21 sep 2020 13:45

En los alrededores de la Puerta del Sol, protestas de distinto signo, en distintos barrios de Madrid, check points, numerosos periodistas y un profundo malestar tras las medidas que han entrado en vigor y que confinan a más de 800.000 personas. Y en la sede de la Comunidad de Madrid, los dos presidentes, el del Gobierno, Pedro Sánchez y la de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, condenados a escenificar un acuerdo de mínimos para el control de la situación.

A las 13:15 se ha pasado a medios el comunicado conjunto de los dos Gobiernos que introduce una serie de mecanismos de coordinación y cooperación. El grupo, formado por el ministro de Sanidad y el Consejero madrileño, por la ministra de relaciones territoriales y el vicepresidente de la CAM, se reunirá cada semana. Las decisiones las seguirá tomando la presidenta regional y su Gobierno aunque se atenderá a los criterios de Salvador Illa y su equipo.

Cada quince días, además, habrá reuniones de dos “unidades” creadas ad hoc, una territorial, con presencia del alcalde de Madrid, una representante de política territorial, otro de la comunidad de Madrid y una cuarta persona de la Federación Madrileña de Municipios. La otra unidad “técnica” incluye a representantes de Interior, Emergencia, Transportes y Policía.

“El 'Espacio de Cooperación' creado por el gobierno de España y el gobierno de la Comunidad de Madrid debe ser una respuesta eficaz a los graves problemas que ha generado la propagación del coronavirus-19 desde la unidad de acción entre administraciones”, resume la nota divulgada.

Crisis para Díaz Ayuso

Si la primera oleada de la crisis sanitaria en la Comunidad de Madrid fue puesta como un ejemplo de gestión por parte del líder nacional del PP, Pablo Casado, la crisis abierta en los meses de agosto y septiembre, caracterizada por la negativa del Gobierno regional de llevar a cabo un sistema de rastreo suficiente, ha puesto en problemas ese discurso y a la presidenta regional. 

Desde el pasado viernes, Díaz Ayuso ha establecido diferencias entre dos clases de madrileños, quienes solo tienen derecho a salir de sus áreas sanitarias para trabajar o para casos muy concretos, y las que mantienen las mismas condiciones que la semana pasada. Las protestas generadas en torno a lo que se denuncia como “segregación” entre barrios suceden a críticas como la gestión de residencias durante la primera ola de la crisis y la de trabajadores de la educación y la sanidad pública, que han convocado huelgas por las condiciones laborales, la falta de medios y la escasa contratación, pese a los anuncios hechos en semanas recientes.

Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso anuncia medidas de restricción a la movilidad en 37 áreas de la Comunidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia medidas para contener el virus y mantener la economía funcionando: se mantendrá la movilidad para ir a trabajar, a los juzgados y a los colegios, pero en 37 zonas habrá limitaciones para salir.


La primera urgencia, sin embargo, ha sido la solicitud por parte del Gobierno autonómico de ayuda del Ejército para asegurar los confinamientos parciales en Madrid. Según el diario conservador El Mundo, la presidenta Ayuso pidió en un primer momento que las Fuerzas Armadas se encarguen de la realización de pruebas PCR y posteriormente habría pedido ayuda de la UME para la desinfección de zonas “sensibles” como intercambiadores de transporte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#70574
23/9/2020 0:09

eso, pide ayuda al ejercito, mano de obra barata o esclava, y ha echar horas sin rechistar, arriba españa!... Esta claro lo que pretenden... no?

1
0
#70552
22/9/2020 20:14

El sábado Monedero vino al barrio a defender nuestros derechos contra la represión del capital, GRACIAS. Si se puede!

0
1
doctoranimacion
22/9/2020 11:51

Fuera los militares de nuestros barrios, queremos mas médicas y profesoras

3
0
#70498
22/9/2020 10:38

a la ida de ayuso y a pedro el guapito se la suda que la gente salga a la calle, la pasta va directamente al bolsillo de maderos, curas, sus colegas empresarios de securitas direct, entre otros, y a los nazis de desokupa... ahí ha ido a parar la pasta para sanidad

4
0
#70480
21/9/2020 23:56

Evidentemente, las familias se clase trabajadora son quienes les toca sufrir la peor parte de la pandemia, la perdida de ingresos y encima el confinamiento. Los ricos, seguirán en sus barrios y mansiones tan tranquilos, viendo como sus tiendas y negocios, dónde trabajadores y clientes se contagian, siguen bien abiertos...
Mientras tanto, Ayuso lleva meses desprotegiendo sanitariamente al pueblo madrileño, que eso sí, con rebajas fiscales a multinacionales si que las protege

5
0
#70467
21/9/2020 18:13

en serio que no sé a qué estáis esperando en los madriles pa' comenzar pero ya con la kale borroka como mínimo... a que palme qué porcentaje de curritos/as del sur de la comunidad? el 5%, el 10%, el 50%? A partir de qué numero de vidas se alza uno/a cuando menos en rebeldía, desobediencia civil o ya puestos en lucha armada? Porque con votos, a día de hoy y en esta "democracia"(borreguera) del "gobierno más de izquierdas de la historia" que está "asaltando los cielos porque sí se puede" pues para ser sinceros na' de na' y de Más Madrid/País qué vamos a esperar... Ojalá os sirviera de ejemplo Santa María de Gamonal y la pujanza que emana de las Comunidades de Castilla

8
0
#70464
21/9/2020 17:07

Foto, paripé, banderas y militares.

Más PCRs, más rastreadores, más médicxs y enfermerxs, más maestrxs y profesores, más transporte urbano, más trabajadores sociales, más alojamientos para cuarentenas...

10
0
Asanuma
21/9/2020 16:19

El Gobierno aportó 1.500 millones de euros a la Comunidad de Madrid para hacer frente a la pandemia con más personal médico, rastreadores o para incrementar el transporte público, por ejemplo, pero desde la Comunidad solo piden voluntarios y al Ejército. ¿En qué se han gastado el dinero?.

7
0
#70459
21/9/2020 16:16

Pdr Schz es el mediocre representante por eliminación de un Estado fallido (R78) e IDA es la mediocre mascota (literal y neoliberal) del Tatcherismo McCarthyista ibérico... ¿Algo podría salir mal?
Corona (SARS-CoV-2) es el virus, la pandemia es el Capital (@iaiestaran)

8
0
#70457
21/9/2020 13:59

* Friendly reminder:
Médicos voluntarios IFEMA => 0 €uros
AVT - Ángeles Pedraza #112 => 93.855 €uros

14
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.