Coronavirus
Residencias públicas en Madrid: “Ha habido cadáveres de mayores hasta 38 horas en la cama”

Trabajadoras del MATS de las residencias de gestión 100% pública denuncian graves deficiencias en los protocolos de aislamiento, ausencia de cuidados paliativos y material de protección inexistente. “Al final acabaremos el 95% contagiados”, denuncian.

Sanitarios Bolsas Basura
Personal de residencias usa bolsas de basura para prevenir contagios ante la falta de material

El pasado lunes Margarita Robles destapaba una práctica alarmante en los geriátricos. No daba cifras y se esforzaba posteriormente en decir que eran casos aislados, pero la caja de Pandora ya se había abierto. “El Ejército en algunas visitas ha podido ver a ancianos absolutamente abandonados, cuando no muertos, en sus camas”, revelaba la ministra de Defensa en declaraciones al programa de Ana Rosa.

La UME se encontraba inspeccionando algunas residencias de mayores de todo el Estado, un total de 73 durante ese día, 14 de ellas en Madrid. Trabajadoras de las residencias públicas de la Comunidad de Madrid pertenecientes al Movimiento Asambleario de Trajadores-as de Sanidad (MATS) ponen más datos a esta afirmación. “Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”, aseguran.

“Los cadáveres permanecen en las residencias a veces de 24 a 48 horas sin que nadie se los lleve. En la residencia de Mayores de Alcorcón un señor que había fallecido se ha tirado en la habitación 38 horas”

En Madrid existen alrededor de 490 residencias, 44 de ellas son públicas. De estas, 19 tienen su gestión externalizada. Las 25 restantes son dirigidas íntegramente por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Desde el MATS son tajantes con la situación de abandono que se está viviendo en estas últimas dependencias y quieren incidir en que no solo ocurre en las privadas o en aquellas cuya gestión está externalizada.

“Se habla todo el tiempo de las residencias privadas, pero las públicas que deberían ser la punta de lanza y constituir un ejemplo para el resto, no lo son. Están abandonadas de la mano de la administración y esto viene de antes, de muchísimo antes. Venimos gritando desde hace mucho tiempo por la falta de personal, la falta de atención… porque no se toman en serio a las residencias como un ámbito sanitario”, y esto ha estallado con la crisis del coronavirus, tal y como afirman las trabajadoras del MATs.

DUDOSOS PROTOCOLOS EN EL AISLAMIENTO

Mientras, ante la imposibilidad de recopilar la cifra de muertes y de contagiados en estas dependencias —ya que no se practican las pruebas— las trabajadoras intentan seguir un rudimentario protocolo de aislamiento cuando alguno o alguna de las ancianas comienza a manifestar síntomas. En la mayoría de estas instalaciones se ha habilitado un módulo con habitaciones que van albergando estos casos y que engordan por horas.

En la residencia pública Gran Residencia, ubicada en Carabanchel y que tiene 360 plazas, ese módulo ya acoge a 53 residentes y han habilitado otra área con 20. “Esto parece una película de terror y el guion lo han escrito ellos desde el minuto uno. Hemos estado con los residentes paseando por su libre albedrío hasta hace dos días. Tenemos muchos aislados, fallecidos llevamos unos cuatro, pero no estoy segura porque no nos dan información, ni material. Tenemos una mascarilla que nos dijeron que debía de durar para al menos una semana. Nos hemos hecho un uniforme con unas bolsas de basura para protegernos un poco”, cuenta Nandi, Técnica de Cuidados de Auxiliar de Enfermería (TCAE, antiguas auxiliares de enfermería) de esta residencia.

Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Estos módulos son frecuentados por estas técnicas, con visitas esporádicas de las enfermeras y en contadas ocasiones de los médicos. “El médico debería entrar, pero suele delegar en la enfermera para evaluar la situación que hay. Como protección nos dan unas batas que no están aisladas a compartir para las que entran durante toda la semana. Se deja colgada mezclando lo limpio con los sucio. Está habiendo problemas para que las limpiadoras entren a limpiar estos módulos porque no tienen los equipamientos. Te encuentras bolsas de basura de material utilizado que están ahí 24 horas, que no se retiran”, explica otra técnica de la Residencia de Mayores Alcorcón.

SIN CUIDADOS PALIATIVOS

Desde el MATS añaden que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no son conducidos a hospitales y exigen que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos. “Ni las noches están cubiertas por médicos. Hay gente muriéndose en las residencias de mayores sin esos mínimos”, añade esta técnica de Alcorcón.

Desde el MATS añaden que, cuando los síntomas de los mayores se agravan, no son conducidos a hospitales y exigen que se firmen protocolos de cuidados paliativos dignos

Estos rudimentarios protocolos frente al coronavirus se ven agravados por la falta de personal, que ya era una constante en las residencias públicas. “En Alcorcón, la Gran Residencia, la Residencia de Mayores de Vista Alegre y muchas otras de las públicas están atendiendo 3 TCAEs por cada 75 residentes gran dependientes. Hay 3 limpiadoras por la tarde para toda la residencia de Alcorcón, que alberga a 220 residentes”, aseguran desde el MATS. Y esta precariedad llega hasta extremos inalcanzables. “En la residencia pública de Villaviciosa faltan hasta los guantes. Y no hay ni solución de alcohol en gel”, añaden.

“Se siente una impotencia enorme. Cada vez menos personal, cada vez más residentes enfermos y sin llegar las EPIs para toda la plantilla. Sin estas medidas preventivas para nadie, hay que dar por hecho que el 95% va a contagiarse”, concluyen.

En la tarde de este jueves 26 de marzo la Comunidad de Madrid ha dado un balance impreciso de muertes en las residencias desde principios de mes: 1065. Sus autores reconocen que es imposible saber el número exacto de muertes por coronavirus porque muchas ancianas y ancianos murieron sin haber pasado el test de detección, tal y como confirma El País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.