Coronavirus
Por una cultura de calle segura

Músicos y artistas de la calle se enfrentan a una situación crítica tras dos meses de estado de alarma. Sin respaldo económico ni social, colectivos y artistas se plantean y proponen formas seguras para poder llevar a cabo la desescalada cultural.

Música en la calle 4 Madrid Guiyerbass
El músico Guiyerbass antes de empezar su concierto "seguro" en el parque Tierno Galván de Madrid. Sara Garchi
23 may 2020 06:00

Guillermo González (Guiyerbass) es un músico madrileño de 33 años que lleva 16 tocando el bajo, los tres últimos, actuando en la calle. Dadas las circunstancias del confinamiento, sin un protocolo de actuación y ningún tipo de ayuda, se ha visto en la necesidad de iniciar una desescalada cultural segura por su propia cuenta antes de conocer las nuevas prohibiciones impuestas por el Ayuntamiento de Madrid.

Con el bajo al hombro, los carteles con las normas de seguridad indicadas en el carrito, la mascarilla puesta y el hidrogel en el bolsillo, se lanzó una tarde al parque Tierno Galván temeroso pero también esperanzado: “Salgo a la calle con la intención de encontrar un modo adecuado para que los y las artistas que están viendo su forma de vida y empleo afectados negativamente, puedan encontrar el modo de retomar su actividad cumpliendo las normas de seguridad”.  

El amplio anfiteatro del parque permitía el espacio suficiente para el distanciamiento social establecido. Igualmente, el músico marcó en el suelo con cinta aislante los cuadrados bien separados para evitar que la gente que paseaba o hacía ejercicio se agrupara. También sacó los carteles con las normas sanitarias y otros indicando sus redes sociales, cuentas de Paypal y bizum para que quien quisiera, pudiera apoyarle sin necesidad de usar efectivo. 

Música en la calle 1 Madrid - Guiyerbass
Guiyerbass manteniendo sana distancia mientras toca su música en el parque Sara Garchi

Las personas que disfrutaban del sol de la tarde sentadas tranquilamente en el césped, se sorprendieron al volver a escuchar música en directo. Y nada más acabar la primera canción, un gran aplauso y sonrisas se llevaron los miedos y penurias a los que últimamente estamos demasiado acostumbradas. Apenas 20 minutos de concierto sirvieron para saborear un poquito la nueva normalidad de la que tanto se habla. Aunque nada más acabar de tocar, un coche de la policía pasó por allí echando a la gente que estaba sentada.

Esa misma tarde al volver de la actuación, Guillermo conocía la negativa que el Ayuntamiento dio a la plataforma de músicos de calle de Madrid, La Calle Suena, que desde hace días solicitaban una reunión para elaborar conjuntamente un plan de medidas con las que devolver la cultura a las calles. Su propuesta se basaba en pequeñas actuaciones controladas según las fases de la desescalada, que apoyaran al pequeño comercio, y que ayudaran a crear un ambiente positivo transmitiendo alegría, y favoreciendo una vuelta a la normalidad lo más armoniosa posible entre vecinas, comerciantes e instituciones. 

“Parece que al final siempre termina siendo un problema nuestro. Y no solo se trata de nuestra propia supervivencia, la lucha tiene que ver también con que la música de calle sea valorada y cuidada como bien inmaterial de una ciudad"
Música en la calle 2 Madrid - Guiyerbass
Guiyerbass, en plena actuación, con todas las medidas de seguridad Sara Garchi

Sin embargo, en respuesta el ayuntamiento ha decidido suspender cualquier tipo actuación en espacios públicos hasta octubre. Desde el colectivo se preguntan si los grandes centros comerciales también se mantendrán cerrados hasta entonces y lamentan la indiferencia con la que el Ayuntamiento les está tratando. “Parece que al final siempre termina siendo un problema nuestro. Y no solo se trata de nuestra propia supervivencia, la lucha tiene que ver también con que la música de calle sea valorada y cuidada como bien inmaterial de una ciudad. Necesitamos el apoyo del gobierno y que no se nos vea como un problema, sino como parte de la solución”, reclama Flor Goldstein, integrante del colectivo La Calle Suena. 

Están preocupados ante tal situación de desamparo. Los músicos de calle han sido uno de los colectivos más castigados durante esta crisis, que solo ha hecho que agravar aún más su situación. Llevan más de dos meses recluidos en sus casas sin poder actuar más allá de los streaming y directos en redes sociales. No reciben ninguna prestación económica ni respaldo social, ya que su actividad no cotiza, no está legislada, ni tampoco normalizada... Y de hecho, siguen a la espera de las autorizaciones para actuar en vías públicas que aprobó el anterior ayuntamiento, pero que nunca se llegaron a entregar.  

Durante este confinamiento el arte, y en concreto la música, han ayudado a sobrellevar la situación dando ánimos y fuerzas a muchas personas en sus casas. Sin embargo, la crisis del COVID-19, ha revelado más que nunca la necesidad de conseguir un modelo que represente y proteja a todo el sector cultural, tan precarizado ya de por sí en este país... La música y el arte urbano son elementos de integración y cohesión social, que llevados a la práctica bajo las medidas adecuadas, favorecerían la vuelta a una normalidad que valiera la pena de forma segura, ayudando a quienes crean algo que tanto nos gusta y alegra.

Música en la calle 3 Madrid - Guiyerbass
El músico aplaude a su audiencia al final del concierto Sara Garchi
Archivado en: Música Madrid Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Instituciones, fondos buitre e inmobiliarias se dan cita en Madrid en plena crisis de vivienda
Decenas de organizaciones sociales suman sus fuerzas contra la feria inmobiliaria SIMA, un evento que reúne desde el martes a fondos de inversión e instituciones públicas para promocionar el uso de la vivienda como activo financiero.
#65674
20/7/2020 14:59

Gracias por hacer un artículo sobre la realidad de los artistas de calle. Me inquieta mucho que las personas que trabajamos arte de calle podamos transmitir y fomentar posturas irracionales de obediencia sin cuestionamiento. Tomar medidas inecesarias es siempre contraproducente, mascarilla con distancia, guantes para manipular tus propios objetos y marcas en el suelo para tranquilizar al resto... Quizá nuestro papel es el de ser responsables, no el de parecer responsables. Espero que Guillermo haya salido ya por su bien de esta primera etapa y que pronto pueda trabajar con dignidad de cara al público. Abrazos.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.